En Foz do Iguazú, Argentina, Brasil y Paraguay crearon un Comando Tripartito para combatir la trata de personas, en el marco del Plan Bienal 2024-2025 enfocado en prevención, persecución, asistencia e innovación tecnológica.
Este martes en Foz do Iguazú, Argentina, Brasil y Paraguay conformaron un Comando Tripartito para la lucha contra la trata de personas. Durante el encuentro, también se presentó el Plan Bienal 2024-2025 con ejes en prevención, persecución y asistencia a víctimas. Y este miércoles se realizó la presentación del plan en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones.
Al respecto, la directora del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, Verónica Toller, explicó que “siempre los planes bienales en Argentina tuvieron cuatro ejes: prevención, persecución y sanción, asistencia y protección de víctimas, y relacionamiento o fortalecimiento institucional. Hemos agregado para este bienio un quinto eje de innovación y tecnología. La trata muta, el delito ha cambiado, es un crimen que ahora se maneja concretamente con los entornos digitales, billeteras virtuales y todo lo que tiene que ver con las neotecnologías”.
Investigaciones conjuntas y acuerdos entre los tres países
La reunión en la Triple Frontera no fue la primera entre los tres países. Según la directora del comité “han tenido varias reuniones previas para ver cuáles son los temas comunes, cuáles son los problemas con el tráfico ilícito de migrantes, qué modalidades de captación de trata de personas hay y cómo podemos trabajar en conjunto. Por ejemplo, en investigaciones conjuntas de los tres países, qué medios de comunicación establecer para hacer muy efectivo y eficiente el contacto ante los casos rescates”.
Durante el encuentro, se abordaron los mecanismos de cooperación entre la Procuraduría Nacional de Lucha contra la Trata (PROTEX), Gendarmería, Migraciones y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). “Se formó un Comando Tripartito entre Argentina, Brasil y Paraguay e iniciamos un plan con tres ejes: prevención y fortalecimiento institucional, persecución y asistencia de víctimas que se rescaten en la frontera”, agregó Toller.
Misiones se suma a la lucha
Asimismo, el Plan Bienal busca también actualizar las estrategias de combate a la trata. En ese sentido, Toller destacó que “el 90% de la trata de personas se da de manera virtual. A partir de eso, el Comité Ejecutivo Nacional de Lucha contra la Trata presentó el Plan Bienal 2024-2025 para incorporar ejes de innovación y tecnología”.
Además, durante el encuentro, la diputada Norma Sawics afirmó que Misiones va a adherirse “siempre y cuando ayudándonos, acompañando pero también asistiendo a nuestras víctimas. Muchas veces pasa que no son visibilizadas. Entonces siempre digo: hay que visibilizar, hay que mostrar los problemas y las temáticas. Hoy por hoy estamos esperando que el Gobierno Nacional nos ayude”.
9 de cada 10 victimas de trata de personas se hace a través de Internet
Por ultimo, Yanina Boschmann, coordinadora de Lucha contra la Trata de Vicegobernaciones, sostuvo que “todo lo que es relacionado al abordaje de casos, pero por otro lado lo que es la prevención, todos los organismos del Estado provincial están trabajando de manera articulada. Estamos tratando de llevar toda la prevención al trabajo del cuidado de niños, niñas y adolescentes en el plano de la virtualidad”.
Según datos citados por Boschmann, aproximadamente 9 de cada 10 casos de captación o ofrecimiento de víctimas ocurren a través de internet. Ante este panorama, las estrategias del Comando Tripartito apuntan a mejorar la coordinación entre países y optimizar la respuesta ante casos detectados en la región.
(Visited 35 times, 8 visits today)