Según el “Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud y el tratamiento de los trastornos relacionados con el consumo de sustancias”, de la OMS en base a datos del 2019, el país se posiciona en el lugar número 59 de 189 países, con 8 litros de consumo de alcohol per cápita.
Además, el estudio reveló que cada año se atribuyen 2,6 millones de muertes por consumo de alcohol en todo el mundo, es decir que representa un 4,7% del total de muertes.
Según el estudio, entre las bebidas alcohólicas más consumidas a nivel mundial, se encuentran las destiladas -como el gin, vodka, ron- seguidas por la cerveza y los vinos, las más consumidas en América Latina.
Además, en los países latinoamericanos, se consume un 40% más que el promedio mundial.
![El mapa en todo el mundo.](https://elonce-media.elonce.com/fotos/2025/02/06/e_1738878398_20946.webp)
El informe también revela una diferencia de género en el consumo de alcohol, ya que el 52% de los hombres eran bebedores habituales, mientras el 35% de las mujeres habían bebido alcohol en los últimos 12 meses.
Además, en 2019, el alcohol fue responsable del 6,7% de todas las muertes entre los hombres y del 2,4% entre las mujeres.
Según la OMS, no existe un nivel seguro de consumo de alcohol y es un factor de riesgo para la salud que contribuye al desarrollo de más de 200 enfermedades, como varios tipos de cáncer.
Como en muchas otras provincias, Entre Ríos mantiene vigente la Ley de Alcohol Cero al volante. Sin embargo, son preocupantes los niveles de consumo de alcohol, especialmente entre los jóvenes, presentando un gran daño para la salud pública.
![El consumo en cerveza es de severa preocupación en Argentina.](https://elonce-media.elonce.com/fotos/2025/02/06/e_1738878398_95051.webp)
En muchos casos, el alcohol es el desencadenante de accidentes de tránsito y violencia familiar.
Por esa razón, resulta necesario prevenir el consumo de alcohol en jóvenes y advertir sobre los daños que contrae en todas las edades y concientizar a toda la comunidad sobre los riesgos de su consumo.