Gastón Gaudio y Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri obtuvieron autorización para desarrollar el Complejo Baguales, que incluirá tres centrales hidroeléctricas entre Bariloche y El Bolsón.
El extenista argentino Gastón Gaudio y el empresario qatarí Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri han recibido la aprobación del gobierno de Río Negro para construir el Complejo Baguales, un proyecto que contempla la instalación de tres centrales hidroeléctricas en la zona montañosa entre San Carlos de Bariloche y El Bolsón.
El Complejo Baguales se ubicará en el paraje Río Villegas, a la altura del kilómetro 1.987 de la Ruta Nacional 40, en una región de alto valor paisajístico y ecológico.
Las tres centrales hidroeléctricas, denominadas ChiBa I, II y III, utilizarán el arroyo Baguales como fuente de agua para generar energía destinada al consumo interno del complejo turístico.
La autorización otorgada permite la explotación del recurso hídrico por un período de 30 años, con operaciones limitadas entre los meses de julio y septiembre, coincidiendo con la temporada de mayor caudal en el arroyo.
La capacidad de generación de las centrales será de 20 kW para ChiBa I, 300 kW para ChiBa II y 600 kW para ChiBa III. El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro ha garantizado que el caudal del arroyo no se verá afectado, ya que el agua utilizada será devuelta a su cauce.
La empresa operadora deberá abonar regalías equivalentes al 16% de la generación bruta de energía, calculadas en base al precio promedio del Nodo Neuquén.
Este porcentaje es superior al aplicado en otras regiones, como el Comahue, donde las regalías hidroeléctricas representan el 12% de la generación.
Este proyecto se suma a otros emprendimientos hidroenergéticos en la región, como el del magnate inglés Joe Lewis en Lago Escondido, que también cuenta con centrales hidroeléctricas en la cordillera rionegrina