29.3 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

China carga contra la «guerra fría» de Washington en América Latina – Política

Más Noticias

Panamá anunció finalmente la cancelación de su acuerdo con China para ser parte de la nueva Ruta de la Seda (Belt and Road Initiative, BRI) tras las presiones de Estados Unidos, que generó la amarga queja de Pekín, que acusó a Donald Trump de aplicar una «mentalidad de Guerra Fría» en América Latina.
    La decisión panameña se anunció pocos días después de la visita al país del Secretario de Estado Marco Rubio, que desató debates sobre la injerencia externa en el Canal.
    El presidente José Raúl Mulino afirmó que la embajada de Panamá en Beijing ya formalizó la ruptura y pidió 90 días para completar el proceso.
    Expertos señalan que el gesto refleja las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China por el control de rutas logísticas críticas. Panamá, dueño del canal que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, es un actor clave en este juego geopolítico.
    Con esta cancelación, los proyectos de infraestructura financiados por China, como la modernización de puertos y la expansión energética, podrían revisarse o suspenderse.
    Lanzada en 2013, la BRI es la iniciativa emblemática de China para expandir su influencia global. En Latinoamérica, Argentina y Panamá se han sumado al proyecto, mientras que Brasil ha apostado por acuerdos bilaterales alternativos en 2024.
    China expresó su «pesar por la decisión de Panamá de abandonar» el proyecto de infraestructuras de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), la ambiciosa Nueva Ruta de la Seda lanzada por el presidente Xi Jinping en 2013, como una concesión a los Estados Unidos de Donald Trump.
    «Pekín lo lamenta», dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, en la rueda de prensa diaria.
    «Instamos a Panamá a considerar las relaciones bilaterales más amplias y los intereses a largo plazo de ambas naciones y resistir la interferencia externa», añadió Lin, al comentar la presión estadounidense relacionada especialmente con el Canal.
    Por otra parte, en un comunicado, la cancillería china acusó a la administración Trump de seguir una «mentalidad de Guerra Fría» en América Latina, y recordó las protestas formales realizadas en los últimos días contra los comentarios del secretario Rubio durante su reciente visita a la región.
    «Las declaraciones estadounidenses son falsas y están llenas de mentalidad de Guerra Fría y prejuicios ideológicos: hacen acusaciones infundadas contra China, siembran deliberadamente discordia entre Pekín y los países latinoamericanos, interfieren en los asuntos internos de China y socavar sus derechos e intereses legítimos», sostiene la nota.
    Durante su visita del 1 al 6 de febrero a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, Rubio hizo declaraciones sobre la cooperación China-América Latina, el Canal de Panamá, la construcción conjunta de la BRI, el 5G y la ciberseguridad, así como el principio de ‘Una China’ e incluso afirmó que quería «contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en el hemisferio occidental».
    China «siempre ha adherido a los principios de respeto mutuo, igualdad y beneficio mutuo, apertura e inclusión, y cooperación en el desarrollo de relaciones amistosas y cooperativas con los países latinoamericanos», añadió el Ministerio de Asuntos Exteriores.
    Para Pekín, en las relaciones entre Pekín y los países latinoamericanos «solo existe un afecto sincero por el apoyo mutuo y el progreso entre China y América Latina, y no hay juegos de suma cero ni cálculos geopolíticos en los que el ganador se lo lleva todo».
    «Es una cooperación práctica que no impone ninguna condición, no está dirigida a terceros, satisface las necesidades de América Latina, encarna beneficios mutuos y resultados en los que todos ganan, y ha traído una sensación tangible de ganancia y felicidad a los países y pueblos interesados», añade.
    Por tanto, concluye la cancillería china, Estados Unidos ha interferido, faltándole el respeto a los países latinoamericanos, en un camino de acercamiento que «es irreversible».
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img