25.8 C
Buenos Aires
sábado, febrero 8, 2025

Frente a Trump: cerrar filas en América Latina – Por Lizeth Mejorada

Más Noticias

Frente a Trump: cerrar filas en América Latina

Por Lizeth Mejorada *

El principal vocero de la ultraderecha mundial, tomó protesta el pasado lunes 20 de enero como 47° presidente de Estados Unidos. Al evento asistieron los principales liderazgos mundiales de la élite conservadora.

Trump prometió que los primeros cien días de su gobierno serían memorables en cuanto a la demostración de poder sobre la imposición mundial de su agenda abiertamente liberal y en todos sentidos anti progresista. Cumpliendo con su palabra, ha comenzado el ataque contra las naciones que sostienen la vida en Estados Unidos: el pueblo latinoamericano.

“Tenga misericordia con las personas que lavan los platos donde usted come”, fue el mensaje de la obispa Mariann Edgar Budd, quien fue extraordinariamente valiente en dirigir unas palabras llenas de verdad y humanidad durante la ceremonia interreligiosa en la Catedral Nacional de Washington como apertura del periodo Trumpista de gobierno. Sin titubeos, su discurso fue directo, mesurado y profundamente sensible ante todas las comunidades a las que se opone Trump y contra las que no trabajará arduamente para aniquilar. Y ojo, no exagero con mi aproximación; pues si hay algo que debemos asumir sobre los discursos totalitarios, es que el fascismo es un atentado contra la vida misma, por lo cual, no podemos hacer menos que enunciar el conflicto. Hoy los pueblos del mundo, deben de luchar contra el aniquilamiento que se avecina.

Hace un par de semanas, la filosofía Ángela Davis, que no solo es luz sino faro en la lucha antiimperialista dijo que “hay que prestar atención no solo a la llegada de Trump, sino a lo demás que ocurre en el mundo… No podemos rendirnos a la decepción como para no crear la esperanza” y en el marco de sus palabras es innegable el aporte de dirección que significó celebrar en Caracas, Venezuela el “Encuentro Mundial Antifascista” el pasado 9 de enero.

Nos reunimos más de 2,000 delegados y delegadas del mundo, provenientes de 125 países. Acompañar al movimiento antifacista latinoamericano y conocerlo de primera mano, me hizo reflexionar sobre lo que han señalado nuestras y nuestros compañeros más veteranos; hay un sector progresista que a pesar de los años, siguen sin entender los estragos que tienen las políticas imperialistas en el mundo. No lo asumen, lo ignoran y lo dejan pasar, hasta que llega un personaje como Trump sin filtros, ni medias tintas. Unos se escandalizan y otros solo confirman lo que advirtieron con tiempo. Hoy todo lo que señala contra los migrantes y la campaña de odio que construye narrativamente a través del poder mediático, no es diferente, a lo que países como Cuba y Venezuela han sido víctimas desde que decidieron no doblar las manos y defender su soberanía. Las historias de ficción que cuenta Trump sobre los migrantes, “que comemos gatos, que somos criminales, parte del crimen organizado y hasta terroristas” no es diferente en lo absoluto al metarrelato que ha inventado sobre la Revolución cubana y bolivariana. Y desgraciadamente muchas personas que se asumen progresistas, deciden creer la narrativa que los multimillonarios estadounidenses pagan.

Hay que tener valentía para no ponerle precio a nuestro criterio, a nuestro pensamiento, a nuestras convicciones. Pero sobre todo, hay que tener fuerza para posicionarse del lado correcto de la historia y formar parte del grupo político que le hará frente a Trump.

El presidente Gustavo Petro dió cátedra hace unos días, en uno de los conflictos internacionales más memorables de los últimos tiempos, porque el presidente salió a defender al pueblo colombiano, y por ende al pueblo latinoamericano frente a la humillación que nos quiere hacer el gobierno norteamericano y ganó. Logró que las personas migrantes que fueron deportadas, regresaran a Colombia en condiciones dignas y no criminalizantes.

La Presidenta Claudia Sheinbaum logró frenar por un mes el avance de los aranceles contra los productos mexicanos. Sin ninguna duda, lidiar con Trump será uno de los elementos más difíciles de su sexenio.

Como toda región, podemos tener diferencias políticas, metodológicas y hasta de praxis, pero hoy, no hay otro camino que cerrar las filas contra el imperialismo.  Toca dar la demostración de que existe un pueblo latinoamericano consciente, sensible y solidario, que no permitirá más saqueo y vulneración. Pero solo es a través de la agenda antifacista que se le puede hacer frente a lo que se avecina. Hoy toca no tener miedo a tomar postura y cerrar filas.

*Feminista, mexicana. Consultora en materia de género, derechos humanos y movilidad. Fue Consejera Social del Instituto Nacional de las Mujeres de México. En 2020 fue seleccionada como una de las Lideresas en América Latina de movilidad y género por parte de Women In Motion (WIM).


Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img