28.5 C
Buenos Aires
sábado, febrero 8, 2025

J.K. Rowling coincide con Trump y critica las políticas de identidad de género y el woke

Más Noticias

Una vez más, la escritora británica J.K Rowling se expresó a través de sus redes sociales y reiteró su disconformidad contra las «ideologías de género» y el movimiento woke. Viene de apoyar una iniciativa de Donald Trump (polémica, por supuesto) surgida desde el Departamento de Justicia que lleva el título de Keeping Men Out Of Women ‘s Sports (Mantengan a los hombres fuera del deporte femenino) y que tiene el objetivo de prohibir a las niñas y mujeres trans a participar de deportes escolares femeninos. Algunos escritores argentinos le responden o coinciden con sus apreciaciones ante la consulta de Clarín Cultura.

El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva que prohíbe a las atletas transgénero competir en eventos deportivos femeninos o femeninos, en la Sala Este de la Casa Blanca, el miércoles 5 de febrero de 2025, en Washington. (AP Photo/Alex Brandon)El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva que prohíbe a las atletas transgénero competir en eventos deportivos femeninos o femeninos, en la Sala Este de la Casa Blanca, el miércoles 5 de febrero de 2025, en Washington. (AP Photo/Alex Brandon)

”Bajo la administración de Trump, vamos a defender con orgullo la tradición de las atletas femeninas, y no vamos a permitir que los hombres peguen, lastimen o engañen a nuestras mujeres y niñas”, explicó el presidente reelecto.

En este contexto, Rowling publicó a través de X una foto de Trump rodeado de atletas femeninas tras firmar esta medida, y con ironía agregó: “Felicitaciones a cada una de las personas de izquierda que han estado haciendo campaña para destruir los derechos de las mujeres y las niñas. Sin ustedes, no habría imágenes como esta”.

Recordemos que la escritora ya se había manifestado en contra de la aceptación de mujeres trans en los deportes femeninos. Durante los juegos olímpicos del año pasado, Rowling expresó su repudio ante la inclusión de la boxeadora argelina Imane Khelif en la competencia de París por ser una mujer trans.

«Ustedes permitieron a un hombre subirse al ring a pelear contra una mujer», manifestó la autora de la saga Harry Potter y explicó: «No me quejo porque Khelif sea trans, mi queja, como la de muchos, es por la violencia de un hombre sobre una mujer en un deporte olímpico. Es un hombre golpeando a una mujer». En junio de 2020, la escritora fue acusada de transfobia en Twitter al dar a entender en un comentario que solo las mujeres menstrúan, lo que indignó a grupos que consideran discriminatoria esa perspectiva.

La boxeadora Imane Khelif, cuestionada por la autora de Harry Potter, J.K. Rowling.La boxeadora Imane Khelif, cuestionada por la autora de Harry Potter, J.K. Rowling.

Libertad de expresión y repercusión social

La insistencia de la escritora recae en la idea de que la llamada ideología de género ha causado daños irreversibles en la sociedad y beneficiado a las personas equivocadas. “La ideología de género ha socavado la libertad de expresión, la verdad científica, los derechos de los homosexuales y la seguridad, la privacidad y la dignidad de las mujeres y las niñas. También ha causado daños físicos irreparables a niños vulnerables”, escribió.

La filósofa Roxana Kreimer sostiene que la escritora británica se encuentra mal informada sobre algunas cuestiones tránsgenero:“Es falso que se hormonen niños, se hormonan algunos adolescentes para evitar la aparición de los rasgos sexuales secundarios. Reduce el sexo y el género a la esfera reproductiva, ignorando que la identidad de género es una interacción entre biología, psicología y cultura”.

Roxana Kreimer y es una filósofa dedicada al feminismo científico. Foto: Lucía Merle.Roxana Kreimer y es una filósofa dedicada al feminismo científico. Foto: Lucía Merle.

Esta es una problemática que se abre al debate cada vez más. Referentes de la cultura manifiestan sus opiniones al respecto con frecuencia, y cuestionan las decisiones de los gobiernos. Sin embargo, si bien J.K Rowling nunca se privó de la manifestación, sostiene que la libertad de expresión se ve amenazada por la agresividad de quienes piensan diferente. «Se ha difamado y discriminado a personas por cuestionarla. Se han perdido empleos y se han arruinado vidas, todo por el crimen de saber que el sexo es real e importante”, manifestó.

De la misma manera, el periodista y escritor argentino Alejo Schapire, quien coincide con lo que establece la escritora, expresó desde París: “JK Rowling habla desde la izquierda liberal pre-woke. Sólo su inmensa riqueza y convicciones de mujer feminista con un pasado de víctima de violencia pueden explicar que afirme -y pague el precio de cancelaciones y amenazas de muerte- alto y claro lo que no es más que un sentido común sepultado por la ideología. Que la libertad de expresión haya retrocedido con la cultura del cancelación, el tachar a cualquier reparo en la revolución cultural woke de “fóbico” o “fascista” por cualquier expresión que vaya contra el dogma, es una evidencia. Las listas negras, las reputaciones destruidas, los despidos en nombre del “no ofender” son innumerables”.

Kreimer utiliza el concepto “feminismo corporativo” para referirse a quienes “buscan solo el beneficio de las mujeres y no la igualdad”. “Han socavado la libertad de expresión buscando obstruir el estreno de películas, conferencias críticas en universidades, y presentaciones en el congreso nacional como la correspondiente a las falsas denuncias por violencia de género”, explicó.

Alejo Schapire. Alejo Schapire.

Distinto piensa la escritora argentina Claudia Piñeiro, quien parte de la base de que no le hes posible “considerar una frase de alguien que arranca diciendo ‘ideología de género porque eso es la marca más patente de su propio prejuicio. Hay perspectiva de género para encarar ciertos temas y ciertas políticas públicas, o lamentablemente no la hay. Pero quienes dicen ‘ideología de género’ están manifestando su propio sesgo y su ideología contra el colectivo trans”.

Por su parte, la historiadora argentina Mirta Lobato plantea que este tipo de discusiones, en los que se pone en juego temáticas muy relevantes, “solo conduce a la desinformación y al enfrentamiento sin sentido entre opuestos”. Al final del día, cree que “solo beneficia a los intereses de fuerzas políticas autoritarias”.

La historiadora Mirta Lobato coautora del libro La historiadora Mirta Lobato coautora del libro «Paisajes Pasado». Foto: Matías Martín Campaya

“Los posicionamientos extremos han llevado a políticas que estallaron con la ola conservadora que se va extendiendo. Para mí hay que parar esta bola de nieve que amenaza con sepultar la posibilidad de pensar razonadamente. Correrse de la agenda que la política actualmente propone”, cuestionó la coautora de Paisajes del pasado (Edhasa).

El hombre en las políticas de géneros

A pesar de las amenazas, Rowling siempre cuestionó el rol del hombre en las políticas de género, y cómo eso podría afectar al mundo femenino. Según J.K,“los hombres, tanto los que se identifican como trans como los que no, son los que más se han beneficiado de la ideología de la identidad de género”. Principalmente, porque se les ha dado acceso a lugares que solían ser estrictamente femeninos, y luego por la supuesta apropiación del papel de víctima que Rowling cree que les permite “amenazar, agredir y acosar a las mujeres”.

Roxana Kreimer difiere de la opinión de Rowling y sostiene que “quienes piensan así creen que todo aquello con lo que discrepan es un atentado contra las mujeres. Eso se deriva del corporativismo que busca beneficiar a las mujeres, sin tener empatía hacia otros colectivos, y de ideas erróneas que les impiden comprender la situación de las personas trans”.

La premiada escritora Claudia Piñeiro. Foto:  Ariel Grinberg La premiada escritora Claudia Piñeiro. Foto: Ariel Grinberg

Por el contrario, Schapire cree que la inclusión de los hombres trans a las actividades y ámbitos femeninos han atentado contra la seguridad de las mujeres. “El haber permitido que varones biológicos que se declararon mujeres ingresaran a prisiones violando mujeres, que atletas trans compitieran con ventajas físicas arrebatándoles los podios a atletas mujeres, que niñas deban compartir baños y vestuarios con personas con pene ha puesto claramente en peligro a mujeres”, sostiene.

En esa misma línea, el periodista argentino coincidió en que las políticas de género beneficiaron a los hombres en el sentido de que “le han quitado presión al mandato machista, permitiendo que no teman ser señalados por apartarse de estereotipos”. No obstante, también asegura que de la misma manera han hecho daño por la idea de la “culpabilización del varón heterosexual como protagonista de una “cultura de la violación” y un monstruo que debe ser domesticado”.

Por su parte, Lobato está de acuerdo con que existe cierto beneficio para los hombres en las políticas de géneros y los debates feministas. “Si bien es cierto que fueron desestabilizados en la conformidad del ejercicio del poder, también pudieron repensar en muchos casos sus obligaciones y emociones. Tal vez series como “Machos Alfa” sea un resultado de ese camino de repensar masculinidades y roles sin caer en la violencia discursiva y práctica”.

En cuanto a Kreimer, no se refiere a beneficios pero si considera que “buena parte del sistema judicial está sesgado en contra del hombre, con leyes que vulneran la igualdad ante la ley”. De igual manera cree que “el homicidio perpetrado por una mujer se castiga menos que el perpetrado por un hombre, y se falla sesgadamente en favor de las mujeres”.

¿Existe el “wokismo de derecha”?

Ante la discusión pública que se generó por el movimiento woke, el filósofo chileno Carlos Peña se refirió a la expresión “Wokismo de derecha” en el diario El Mercurio y estableció: «Mientras que la izquierda se manifestó a favor de la libertad sexual y la diversidad, que concluyó con extremos, la derecha llama cobarde a quienes no piensan como ellos y utilizan lenguajes extremos con total permisividad. Define asi, ambas posturas como wokismo pero en diferentes formas».

Carlos Peña en Buenos Aires.  Foto: Rolando Andrade StracuzziCarlos Peña en Buenos Aires. Foto: Rolando Andrade Stracuzzi

Schapire considera que, si bien el término fue desarollado, es importante “ser prudentes con este concepto” ya que lo define como un tipo de extremismo.

“Ambos tienen en común, aparte de la política vista como una puja entre tribus, un populismo que desprecia el liberalismo clásico, los controles de la separación de poderes o el rechazo del laicismo. El wokismo es un extremismo, es una religión secular con ambiciones totalitarias (“lo privado es político”) y su réplica es también violenta, con un estilo diferente. El wokismo logró imponerse a través de la cultura y convertirse en establishment, mientras que la nueva derecha lo hace a través del gesto punk, la transgresión soez del lenguaje que sus adversarios impusieron”, cuestionó Schapire.

Roxana Kreimer redujó al termino a la cancelación, y señaló: “Si nos referimos a la cancelación, es cierto que hay personas de derecha que cancelan a quienes no piensan como ellos, así como las hay de izquierda”.

“Si wokismo es instaurar políticas de vigilancia, violencia y persecución los ejemplos de izquierda y derecha abundan, pueden analizarse a lo largo del siglo XX y en lo que va del XXI numerosos ejemplos”, concluyó Lobato.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. De chica tuve un conejo que amaba. Desapareció: nunca supe si se murió o si mi abuelo se lo comió.

La seño de segundo grado, la señorita Liliana, tenía una voz grave, rulos quebradizos, y cuando alzaba la voz...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img