28.5 C
Buenos Aires
sábado, febrero 8, 2025

Tras ganar en octubre, el Frente Amplio busca recuperar Río Negro en las departamentales

Más Noticias

Fray Bentos: la capital es un bastión del FA que dicen que tiene los espacios públicos descuidados.

Fray Bentos: la capital es un bastión del FA que dicen que tiene los espacios públicos descuidados.

Como en otros departamentos del litoral, en Río Negro el Frente Amplio ganó con cierta comodidad en octubre pasado y tiene motivos para aspirar a recuperar el sillón comunal que ya ocupó en su representación el agrónomo Óscar Terzaghi en el anterior período de gobierno. En este departamento se suman otros elementos como una gestión blanca de la intendencia cuestionada y una situación compleja en cuanto al empleo, en parte debido al impacto que tuvo en su momento la diferencia cambiaria con Argentina que perjudicó mucho al comercio. En cuanto a la situación financiera de la comuna hay opiniones contrapuestas.

El Frente Amplio consiguió en Río Negro 17.346 votos en octubre, seguido del Partido Nacional con 11.333 y el Partido Colorado (que supo tener en Río Negro un bastión en décadas pasadas) con 8.446. El exintendente Omar Lafluf, referente blanco en Río Negro y tres veces intendente, no logró ser electo diputado y la banca la obtuvo Mercedes Long, médica jubilada y exalcaldesa de Young, que tuvo una fuerte rivalidad con el ex jefe comunal los últimos años.

Terzaghi, con apoyo de la Vertiente Artiguista y la lista 711, busca volver a ser intendente y dijo a El País que el departamento de Río Negro no está tan centralizado demográficamente como otros y Fray Bentos (bastión frentista donde sacó el 52% de los votos) no llega a reunir la mitad de la población. Por eso, considera de buen augurio que el Frente Amplio ganase por primera vez en localidades del interior del departamento como San Javier y Paso de los Mellizos. Terzaghi que dice que se fue de la intendencia con un nivel de aprobación del 67%, es sumamente crítico con la gestión blanca. “La administración está muy debilitada. Hubo una muy mala administración y un endeudamiento increíble. En diciembre de 2023 había US$ 5 millones de deudas con proveedores”, sostiene Terzaghi.

Las críticas de Terzaghi son refutadas por el blanco Hernán Godoy, hasta este viernes alcalde de Nuevo Berlín, que buscará la intendencia en representación de la agrupación de Lafluf, la lista 58. Godoy asegura que la próxima administración asumirá “sin ninguna deuda” y que los vales pendientes de pago se abonarán al final de la presente administración porque la situación financiera “se ha ordenado”. Consultado respecto a las finanzas municipales, Lafluf dijo a El País que el día que asumió el 27 de noviembre de 2020 se venció un vale de un banco privado por US$ 5,5 millones que no se logró refinanciar. Y recordó que la administración frenteamplista entregó la comu-na con un déficit acumulado de $ 700 millones.

El candidato frentista que quizás tenga más posibilidades es el arquitecto Guillermo Levratto, un militante socialista que tiene el apoyo del Partido Comunista y del Movimiento de Participación Popular. Levratto fue ya intendente interino y secretario general de la comuna y ha sido directivo del popular club de básquetbol Anastasia de Fray Bentos. Su diagnóstico del departamento es lapidario. “Hay cansancio. 75 de cada 100 pesos van al “rubro cero” (salarios). Con nosotros iban 59. Queda muy poco para invertir. Los espacios públicos están descuidados, hay pozos, volquetas repletas, se dejó caer la flota de recolección de residuos. Fray Bentos está sucia”, dijo a El País.

Fray Bentos
Fray Bentos.

Foto: Fernando Ponzetto

Godoy reconoce algunos problemas con la vialidad en Fray Bentos que atribuye a “una mala gestión de OSE” más que a la intendencia y recuerda que se asfaltó la vialidad en el balneario Las Cañas, que se hicieron cuadras nuevas en Young y que en Nuevo Berlín se hicieron muchas cuadras nuevas y se instalaron 250 luminarias. Godoy, que proviene de una familia de comerciantes y que ha sido concejal y edil , se tiene fe y, como tantos políticos del interior del país, sostiene que las elecciones nacionales y las departamentales “son totalmente distintas y si bien es una carrera difícil, en las departamentales la gente vota al candidato”. “No quiero hablar mal de nadie. Si gano voy a convocar a un gran diálogo. El que gana gobierna y el que pierde, ayuda a gobernar”, dice. El dirigente asegura que, a diferencia de Lafluf, tiene buena relación con Long, líder de la lista 404 en Río Negro, diputada electa, dos veces alcaldesa y candidata a la intendencia. “Yo no soy Lafluf, somos generaciones distintas”, aclara Godoy.

Long, militante blanca desde su adolescencia e hija de un conocido dirigente nacionalista de Young, la segunda ciudad del departamento con 17.800 habitantes, tiene una visión matizada de la gestión municipal. Sostiene que si bien se hicieron “cosas buenas” también hubo “muchos errores y hay que ser autocríticos”. Dice que tanto durante la gestión frentista como durante la administración Lafluf, hubo quizás recelos con su alcaldía y que eso deberá cambiar porque “la gente quiere que se resuelvan problemas y no le importa de dónde salió la plata, si del municipio o de la intendencia”. Apuntó que la intendencia sufre en su gestión porque su maquinaria es obsoleta y reconoce que hay “malestar” en la población. Por ejemplo, mostró su fastidio porque las obras de los baños nuevos del balneario de Paso de las Piedras, en la ruta 3 -“que van a quedar bárbaros”- se hayan entregado con meses de atraso “por unos pocos directores” de la intendencia. “Vamos a dejar el alma en la cancha. Tenemos un muy buen grupo”, enfatiza. Como Godoy, no cree que el resultado de octubre haya sellado la suerte de los blancos porque las municipales “son diferentes y tenemos buenos candidatos”.

Otro candidato blanco es José Amado “Moncho” Martínez, ex jerarca municipal que estuvo en Cabildo Abierto. Por el FA también compite Sergio Milesi.

El factor Carminatti y cómo puede influir

El apellido Carminatti pesa en Río Negro. Mario Carminatti no solo fue tres veces intendente de Río Negro y presidente de UTE sino que incluso fue postulado en 1994 a la comuna de Montevideo dado su fuerte peso político. Ahora su partido llevará a su hijo Gualberto como candidato único. Este ingeniero con dos hijos es gerente de la empresa familiar Corporación CUT desde hace 25 años y prefiere por ahora no hacer declaraciones. Terzaghi cree que su postulación favorecerá al Frente Amplio porque dividirá a la Coalición Republicana.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. De chica tuve un conejo que amaba. Desapareció: nunca supe si se murió o si mi abuelo se lo comió.

La seño de segundo grado, la señorita Liliana, tenía una voz grave, rulos quebradizos, y cuando alzaba la voz...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img