Redacción El País
Este viernes el dólar bajó -0,12% y cotizó a $ 43,428. Durante la semana, la moneda estadounidense subió 0,71%, luego de cuatro semanas consecutivas de baja. Durante febrero, el dólar sube 0,710% y en el año baja -1,448%.
La divisa varío ayer entre $ 43,400 y $ 4 3,450, y cerró al precio mayor, con una variación mínima de 0,09% respecto al cierre precio.
En la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), se realizaron 26 operaciones por un total de US$ 13,2 millones ayer y en la semana se hicieron 279 operaciones por un monto total de US$ 147 millones.
Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar bajó cinco centésimos a la compra y subió cinco centésimos para la venta, cerrando en $ 42,20 y $ 44,70. En su comparación “punta a punta” (en relación a los valores del viernes anterior) las cotizaciones a la compra y a la venta subieron 25 centésimos.
En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria para Uruguay, la moneda bajó -0,52% y cotizó a 5,7557 reales. Durante febrero baja -1,28% y en el año -7,05%.
En Argentina, por su parte, el dólar oficial subió 0,10% y cerró en 1.055,92 pesos argentinos. En el mes aumenta 0,23% y en el año 2,32%. El dólar blue cotizó a 1.205 pesos argentinos.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio de referencia en US$ 1,0377.
Los datos del mercado de trabajo de EE.UU. conocidos este jueves no produjeron mucho movimiento en las bolsas estadounidenses y en la relación euro-dólar siguen pesando las preocupaciones sobre posibles turbulencias comerciales.
Riesgo y tasa
El UBI (Uruguay Bond Index), que mide el riesgo país y es publicado por República Afap cerró en 81 puntos bási- cos, tres unidades menos (-3,6%) que en la jornada anterior. Acompaña esta variación, una cotización a la baja tanto de los bonos uruguayos como de los treasuries (bonos norteamericanos). Mientras que en la semana el UBI varía -1,2% (baja una unidad), en el año sube dos unidades (2,5%).
La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) promedio de la semana fue 8,78%, superando al valor objetivo fijado por el Banco Central (8,75%).