SALTA – La crisis económica es cada vez más presente en Salta y ahora golpeó al sector educativo privado por pocos alumnos. Las razones tienen que ver con aumentos en inscripciones, cuotas y una crisis que genera incertidumbre en los padres de cara al ciclo lectivo 2025.
La noticia fue informada hace unos días por medio del Consejo Provincial de Educación Católica (COPRODEC), quien alertó la alarmante situación para los colegios privados. Entre el periodo 2023-2024, no se registraron disminuciones significantes pero si se dieron muchos cambios a establecimientos con cuotas más accesibles.
Para el 2025 se espera un panorama complejo debido al incremento de cuotas y al bolsillo de los salteños que viene siendo castigado durante todo el año pasado. Se esperan posibles cierres de divisiones y unificaciones debido a la poca cantidad de alumnos que habría en algunas instituciones. Más allá de posibles divisiones, no se esperan tantos cambios a escuelas públicas pero si entre privados.
En cuanto a las matrículas, los precios fueron anunciados por los colegios en octubre de 2024. Los colegios harán todo por mantener los valores pero en el caso de las cuotas, va a depender de las paritarias salariales ya que se destina el 85% de los ingresos de los establecimientos para pagar sueldos.
El impacto económico en la educación de Salta
Las recientes políticas económicas que dicta el gobierno nacional, el desfinanciamiento y la complicada situación presupuestaria que vive Salta, generan una gran crisis para el sector educativo. Muchos colegios van a tener que ingeniar formas de mantener sus estructuras con los ingresos de este año. Algunas instituciones recibían aportes del Estado y en la actualidad se pone todo en duda. La incertidumbre reina con lo que se le pueda ocurrir hacer al gobierno nacional.
En cuanto al sector público, el desfinanciamiento está golpeando gravemente a los establecimientos educativos. Muchas escuelas con complicada infraestructura y con mejoras que seguramente no lleguen dentro del corto plazo. Las paritarias también influyen dentro de un contexto de negociación muy complicado debido a los insuficientes aumentos que ofrece el gobierno provincial y con los docentes de Salta viviendo una crisis salarial sin precedentes.