28.5 C
Buenos Aires
sábado, febrero 8, 2025

Museos de Moreno: Una invitación para apreciar la historia y el arte local

Más Noticias

Gacetilla Oficial –

Con una variada oferta de visitas guiadas y recorridas

Con una variada oferta de visitas guiadas y recorridas por los museos más emblemáticos durante el verano, Moreno se convierte en un epicentro cultural para vecinas, vecinos y turistas quienes podrán sumergirse en la historia, el arte y la identidad local a través de espacios dedicados a conservar el patrimonio de la región.

Uno de los imperdibles puntos es el “Museo y Archivo Histórico Amancio Alcorta”, ubicado en Coleta Palacios 1992, Moreno Centro. Este lugar ofrece un recorrido por los orígenes de la ciudad, su desarrollo y los momentos clave de su historia. Abre sus puertas de lunes a viernes, de 9 a 15 horas.

Para quienes deseen conocer más sobre la gesta de Malvinas se podrá visitar el “Museo Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur”, en Justo Daract y Arribeños, Paso del Rey. Un espacio dedicado a rendir homenaje a los héroes y veteranos de la patria. Funciona de lunes a viernes de 9 a 15 horas, y los fines de semana de 13 a 20 horas. Además, cada sábado ofrece la actividad Atardecer en el Malvinas, una propuesta especial que incluye recorridos guiados y espectáculos en vivo.

El arte también tiene su lugar en el “Museo Molina Campos”, ubicado en Molina Campos 364, Moreno Centro. Allí se encuentran más de 100 obras del icónico pintor argentino, conocido por sus representaciones de la vida criolla. Se podrá visitar los viernes, sábados y domingos, de 15 a 20 horas.

Por otro lado, las y los amantes de la música pueden disfrutar del “Museo del Bandoneón Mariani”, que se encuentra en Mariani 140, La Reja, declarada Ciudad del Bandoneón. Un espacio dedicado a difundir la obra y la herencia de la familia Mariani. Las visitas requieren de reserva previa comunicándose a través del teléfono 1138265210 o por correo electrónico a: [email protected].

Esta propuesta cultural del Municipio fomenta el acceso a la historia, al arte y a la memoria colectiva además de ser una alternativa enriquecedora para disfrutar en verano.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. De chica tuve un conejo que amaba. Desapareció: nunca supe si se murió o si mi abuelo se lo comió.

La seño de segundo grado, la señorita Liliana, tenía una voz grave, rulos quebradizos, y cuando alzaba la voz...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img