23.8 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

Fruticultura en el Valle al borde del colapso: «Cada vez más chacras quedan abandonadas»

Más Noticias

La producción de peras y manzanas enfrenta su peor crisis en 40 años por la caída de las exportaciones, el desplome del consumo interno y la falta de políticas de apoyo. Reclaman la declaración de emergencia económica ante el riesgo de abandono de chacras y pérdida de empleos.

El inicio de la cosecha de peras y manzanas expuso la grave crisis que atraviesa la fruticultura en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Productores y cámaras del sector advierten que la situación es insostenible y que miles de hectáreas corren riesgo de quedar improductivas debido a los altos costos, la baja rentabilidad y la falta de políticas que incentiven la actividad.

Desde la Cámara de Productores Agrícolas de General Fernández Oro, su presidente, Carlos Zanardi, alertó que la ecuación económica es inviable: “Con este dólar pinchado y los aumentos de los costos internos, la producción no es rentable. La mano de obra representa el 65% del costo total y aumentó un 115%, mientras que el tipo de cambio oficial con el que se pagan las exportaciones no cubre esos costos”, explicó en diálogo con Tiempo Rural.

Lee también: Imputan a un neuquino por el incendio en El Bolsón

Producción en caída y chacras abandonadas

El retroceso de la fruticultura se evidencia en los números: en los años 70, Argentina exportaba el 40% de las manzanas del hemisferio sur; hoy, apenas el 10%. En la última década, la producción cayó un 23%, y la superficie cultivada en los valles de Río Negro y Neuquén pasó de 2 millones a 1,1 millones de toneladas anuales.

«Cada vez más chacras quedan abandonadas porque no hay compradores que quieran seguir produciendo. Antes, cuando un productor dejaba la actividad, otro tomaba la posta; hoy, simplemente quedan vacías», lamentó Zanardi. En algunas zonas, la mitad de las tierras ya no se cultivan, afectando a toda la cadena productiva.

Lee también: Chos Malal avanza con 54 nuevas cuadras de asfalto

La concentración del mercado y la incertidumbre del sector

Actualmente, el 80% de la producción nacional de peras y manzanas proviene de Río Negro y Neuquén, y más de 75 mil personas dependen directa o indirectamente de la actividad. Sin embargo, el negocio se ha ido concentrando en menos manos: hace diez años, el 34% de la superficie frutícola estaba en manos de 50 productores con más de 100 hectáreas cada uno; hoy, ese porcentaje lo concentran solo 37 grandes empresarios.

El sector esperaba respuestas del Gobierno nacional, pero hasta ahora no ha habido medidas concretas. «Nos dijeron que no van a devaluar y que el problema lo deben resolver las provincias, pero nadie va a hacer nada», aseguró Zanardi. «En las economías regionales hay desesperación, porque la crisis es terminal», advirtió.

Impacto en exportaciones e industria

El 44% de la producción de peras y manzanas se destina al mercado externo, con un importante impacto económico. En el caso de las peras, el 48,2% se exporta en fresco y el 32% se industrializa, principalmente para jugo concentrado, donde Argentina es el segundo exportador mundial. La manzana, en cambio, tiene un mercado más volátil: el 44,8% se consume en el país, el 14,2% se exporta y el 41% se industrializa.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img