31.3 C
Buenos Aires
sábado, febrero 8, 2025

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo para reforzar la frontera

Más Noticias

El gobierno argentino y su par paraguayo firmaron un acuerdo para reforzar la frontera conjunta. En detalle, la «Declaración de Clorinda» busca profundizar la colaboración entre las fuerzas armadas de ambos países en referencia a las acciones de vigilancia con el objetivo de combatir al «enemigo común del crimen organizado«.

El documento firmado acuerda, entre otras cosas, crear un «un Centro de Excelencia en Defensa y Custodia Fronteriza, orientado a la investigación, desarrollo y capacitación en materia de defensa». El ministro paraguayo de Defensa, Óscar González, afirmó que esta declaración materializa las «más que buenas relaciones entre el sector de la defensa de Argentina y de Paraguay«.

El acuerdo firmado entre Argentina y Paraguay

La declaración fue firmada por el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, y su par paraguayo el viernes 7 de febrero en la ciudad de Clorinda, Formosa, donde se encuentra uno de los pasos fronterizos con Paraguay. El texto afirma que el objeto del mismo es «reforzar la cooperación en Defensa y Seguridad Internacional».

En este sentido, ambas naciones reconocieron como fundamentales los «principios de defensa de la soberanía, integridad territorial y seguridad e inviolabilidad de las frontera». Además, resaltaron «el carácter multidimensional de las amenazas transnacionales inherentes a la Defensa y Seguridad Internacional que suponen un peligro común para ambos países».

CLORINDA ACUERDO.jpeg

El acuerdo fue firmado el pasado 7 de febrero en la ciudad de Clorinda, Formosa.

El acuerdo fue firmado el pasado 7 de febrero en la ciudad de Clorinda, Formosa.

Ministerio de Defensa

La «Declaración de Clorinda» también reafirmó la vigencia del Convenio para el Fortalecimiento de la Cooperación en Materia de Defensa y Seguridad Internacional entre la República Argentina y la República del Paraguay. El mismo fue firmado el 13 de marzo de 2007 y funcionará como «marco político-institucional para promover acciones de cooperación e intercambio».

Así, desde ambos gobiernos detallaron que se buscará «reactivar conjuntamente el Comité Argentino-Paraguayo (CAP) de Defensa y Seguridad Internacional» tal como establece el convenio mencionado anteriormente. También se acordó avanzar en la designación de los funcionarios competentes para integrar el Grupo de Trabajo Bilateral (GTB) que impulsará la agenda de cooperación.

También se acordó la creación de un «Centro de Excelencia en Defensa y Custodia Fronteriza» que tendrá por objetivo la investigación, desarrollo y capacitación en materia de defensa.

Entre iniciativas a realizar en conjunto, ambos gobiernos dispusieron avanzar en la «implementación de un mecanismo de vigilancia y respuesta que integre tecnología interoperable, como radares, drones, sensores inteligentes y análisis en tiempo real para la custodia de las fronteras» así como también «el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional a través de protocolos de comunicación, intercambio de información, ejercicios y operaciones conjuntas combinadas«.

El Gobierno busca construir un alambrado en la frontera con Bolivia

En referencia a la política fronteriza, el gobierno de Javier Milei busca avanzar con su plan para levantar un muro de alambres de púas en la zona del paso con Bolivia, medida que generó descontento en el país vecino. «Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común», señaló la cancillería boliviana aunque rápidamente el Ministerio de Seguridad respondió a este reclamo y remarcó que se trata de una medida que busca ponerle «fin al desorden en este punto crítico» que señalaron que está «vulnerado repetidamente por el narcotráfico«.

La iniciativa que lleva a cabo el Gobierno junto al gobernador Gustavo Sáenz y el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, se da en el marco del «Plan Güemes» y, según aseguró Seguridad a través de un comunicado, este proyecto permitió «recuperar el control» de este proyecto. «En la Mesa de coordinación, que reúne a funcionarios nacionales y provinciales, se tomó una decisión clave: reforzar la pared existente-vulnerada repetidamente por el narcotráfico para ingresar cocaína-con la construcción de una cerca de 200 metros», afirmó la ministra de Segurida Patricia Bullrich.

Pese al cuestionamiento de Bolivia, la cartera dirigida por Patricia Bullrich afirmó: «Esta medida refuerza los controles exitosos implementados desde el inicio del Plan y elimina el bypass que permitía evadir los operativos de la Gendarmería Nacional, poniendo fin al desorden en este punto crítico de la frontera». En ese sentido, reiteraron: «En Argentina mandan la Ley y el Orden. Contra el narcotráfico, ni un paso atrás».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. De chica tuve un conejo que amaba. Desapareció: nunca supe si se murió o si mi abuelo se lo comió.

La seño de segundo grado, la señorita Liliana, tenía una voz grave, rulos quebradizos, y cuando alzaba la voz...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img