24 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

Encuentran un ticket de Mercadona de hace 20 años y se viraliza: la misma compra ahora costaría casi el doble

Más Noticias

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una tienda de Mercadona. (EFE)

El 6 de septiembre de 2004, un hombre de Castellón (Valencia) hizo su compra habitual en un Mercadona local, adquiriendo más de 50 productos por un total de 51,78 euros. Lo que en ese momento parecía una compra más, 20 años después se viralizaría en redes sociales. ¿La razón? Ese mismo ticket de compra en la actualidad costaría casi el doble.

Ticket de Mercadona de 2004 encontrado en casa de mi padre. Mirad los precios”, comenta la primera persona en compartir el recibo (una persona anónima). La imagen del ticket, que mostraba productos tan representativos como una botella de aceite de oliva de un litro por 2,90 euros (ahora más de 6 euros), una docena de huevos por 1,09 euros (ahora 3,39 euros) y cinco kilos de patatas por 1,35 euros (ahora superan los 6 euros), empezó a viralizarse rápidamente en redes sociales como LinkedIn y X (anteriormente Twitter). Y es que los precios de la foto han sido percibidos como extremadamente bajos, comparados con los de ahora.

Infobae España ha realizado una comparativa entre los precios de los productos en 2004 y los de 2025 de Mercadona, utilizando los datos actualizados del portal web del supermercado. Aunque no se trata de una reproducción exacta de la misma cesta de la compra -debido a que algunos productos han cambiado o sus cantidades han variado-, se estima que ese mismo recibo de compra, si se realizara en la actualidad, costaría alrededor de 94 euros. Esto supone un aumento de unos 42 euros en comparación con la cifra original de 51,78 euros.

Entre los productos que destacan por haber aumentado sus precios, además del aceite de oliva, los huevos o las patatas, se encuentra la Nocilla (actualmente cuesta 3,25 euros, mientras que antes valía menos de 2), el batido de vainilla (ya cuesta 1,20 euros y antes costaba 55 céntimos) o la mantequilla (ha aumentado más de 1,20 euros al pasar de 1,05 euros a 2,30). El queso emmental es otro de los productos que ha aumentado su precio desde los 1,49 hasta los 3,15 euros que cuesta en la actualidad), así como el pack de alitas de pollo que antes costaba 1,37 euros y ahora cuesta 3,12.

Esta subida de precios no es casual, ya que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en España ha experimentado una variación del 53,7% entre septiembre de 2004, fecha en que se realizó la compra original, y diciembre de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El IPC mide la evolución de los precios de una cesta de productos y servicios representativa para las familias, lo que refleja cómo el coste de la vida ha aumentado en las dos primeras décadas del siglo XXI.

Post en el que se
Post en el que se comparte un ticket de Mercadona de 2004 (@DonVindi37 en X)

El aumento de los precios de alimentos básicos y otros productos esenciales es un fenómeno visible no solo en España, sino también en muchos otros países, lo que hace que los precios de los tickets de compras del pasado, como el de este hombre de Castellón, parezcan verdaderamente sorprendentes en retrospectiva.

A falta de los datos de 2024, Mercadona cerró 2023 con un beneficio récord de 1.009 millones de euros, un 40% más que en 2022 tras aumentar un 15% sus ventas, que alcanzaron los 35.527 millones de euros.

Del total de las ventas, 34.124 millones correspondieron al negocio de España y los 1.403 restantes al de Portugal, donde Mercadona cuenta con 49 tiendas del total de 1.681 que conforman la red de supermercados de la compañía. Estas cifras hicieron que 2023 fuese “el mejor año para los cinco componentes” de mercado, indicó Roig en referencia a los clientes, proveedores, trabajadores, el capital y la aportación social.

Entre los catalizadores que impulsaron estas cifras destaca el incremento del número de clientes, con 2.400 tickets de tienda al día, más de 200 respecto al año pasado, y su cuota de mercado en euros que alcanzó el 27,6%, lo que supuso 0,6 puntos más.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Incendio forestal en Bariloche: el fuego avanzó sobre una zona de viviendas y puso en vilo a un barrio entero

Un feroz incendio forestal se desató este domingo por la noche en Bariloche. La presencia de las llamas generó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img