24.9 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

BYD revoluciona el mercado uruguayo con su tecnología híbrida y la pone a prueba en el desafío DM-i

Más Noticias

BYD, líder mundial en electrificación de vehículos, avanza con pasos firmes en Uruguay con su tecnología híbrida enchufable DM-i. En un mercado en constante evolución, la marca asiática busca ofrecer soluciones innovadoras y accesibles para aquellos conductores que desean combinar la eficiencia de un vehículo eléctrico con la versatilidad de un motor a combustión. En este contexto es que se realizó el BYD Consumption Challenge, un evento diseñado para mostrar los beneficios de la tecnología DM-i en modelos como el Song Plus DM-i y Song Pro DM-i. Para este desafío la marca invitó a competir a cuatros parejas conformadas por influencers y periodistas de varias edades y estilos de conducción.

Los ocho participantes del desafío DM-i de BYD.

Los ocho participantes del desafío DM-i de BYD.

A través de pruebas de consumo en condiciones reales, en un trayecto que abarcó la distancia comprendida entre Montevideo y Punta Ballena, BYD demostró que su tecnología permite alcanzar niveles de eficiencia sorprendentes, logrando consumos de hasta 22,5 km por litro.

Tras los resultados, Santiago Guelfi, director de Sadar y representante de BYD en Uruguay, destacó la revolución que supone esta innovadora tecnología en nuestro país: “Con la tecnología DM-i los usuarios pueden contar con un vehículo 100% eléctrico para sus recorridos diarios de hasta 100 km, mientras que, para trayectos más largos, pueden utilizar el sistema híbrido sin comprometer la eficiencia ni la autonomía, alcanzando los 1.000 km”.

Modelo Song Pro DM-i de BYD en el desafío DM-i.

Modelo Song Pro DM-i de BYD en el desafío DM-i.

El challenge demostró que la eficiencia de estos modelos es real y replicable en condiciones de conducción cotidianas. En este sentido, Guelfi expresó: “La tecnología DM-i es la prueba de que es posible electrificar el transporte sin renunciar a la autonomía y el confort. Para cuando tenemos que hacer trayectos más largos, que es donde el tema de la recarga del eléctrico puede ser un problema, tenemos un vehículo híbrido con niveles por arriba de 20 km por litro: Eso nos permite hacer esa autonomía prometida de 1.000 km».

¿Qué hace especial a la tecnología DM-i?

Modelo Song Plus DM-i de BYD en el desafío DM-i.
Modelo Song Plus DM-i de BYD en el desafío DM-i.

Esteban Dutra

Uno de los aspectos más destacados del DM-i es su capacidad de ahorro. En un uso diario en la ciudad el usuario puede circular en 100% en modo eléctrico, reduciendo el consumo de combustible en un 90%. Esto se traduce en ahorros significativos, por ejemplo, en aquellos que gastan cerca de $4.500 mensuales, que podrían ahorrar hasta un 50% de combustible (depende del uso del consumidor). “Si un día voy a hacer más de 100 km, no importa si mi batería está llena o al 25%, el híbrido me permite hacer los kilómetros que quiera, repostando como si fuera un vehículo a nafta”.

A diferencia de otros sistemas híbridos enchufables, la tecnología DM-i, que Guelfi define como “una forma de electrificar los autos” permite que el vehículo funcione en modo eléctrico sin restricciones de velocidad ni pérdidas de rendimiento. Esto es posible gracias a las baterías desarrolladas por BYD, que ofrecen alta capacidad de carga y eficiencia. Otra característica distintiva es la ausencia de una caja de cambios tradicional: la tracción se da a través del sistema eléctrico, lo que mejora la experiencia de conducción y reduce el mantenimiento.

1/4: Alexis Martinovic y Diego Domínguez. ()

2/4: Juan Pablo Romero y Hola Soy Caro. ()

3/4: Sofía Berardi y eCars.  (Esteban Dutra. )

4/4: IMG_2625.JPEG (Esteban Dutra)

Si bien en Uruguay la DM-i es relativamente nueva, en China representa el 60% de las ventas y por lo que la marca confía en que esta innovación será bien recibida por el público uruguayo, especialmente por su relación costo-beneficio. Con precios que parten desde los US$ 39.990, los modelos DM-i compiten con los híbridos tradicionales, pero con la ventaja de ofrecer un vehículo completamente eléctrico dentro de su funcionamiento. Hasta ahora, BYD se había concentrado en vehículos 100% eléctricos, pero con la llegada de esta tecnología, la marca amplía su oferta en Uruguay. Además de los SUV Song Plus y Song Pro, cuenta con la pick-up Shark, que incorpora la tecnología DMO, adaptada a condiciones todoterreno.

“BYD encontró, a través de la DM-I, una forma de electrificar los autos generando niveles de consumo excepcionales. Al inicio nos concentramos en vehículos eléctricos y ahora comenzamos con la hibridación. Estamos dando el primer paso lanzando las SUV y una pick up revolucionaria, pero la idea es completar toda la gama de vehículos híbridos”, concluyó Guelfi.

Con este avance, BYD reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y se posiciona como un actor clave en la transformación del mercado automotor uruguayo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img