El Festival Nacional de la Confluencia genera un movimiento económico de $10 mil millones por día y emplea a 15 mil trabajadores en Neuquén, según el secretario de Finanzas.
La Fiesta Nacional de la Confluencia no solo es un evento cultural de gran trascendencia en Neuquén, sino que también tiene un impacto económico significativo en la región.
Según Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana de la provincia, el festival inyecta más de $10 mil millones por día en la economía local.
Este dato destaca el poder del evento como motor económico, no solo por la cantidad de visitantes, sino también por la creación de empleo: alrededor de 15 mil trabajadores se ven involucrados, entre puestos directos e indirectos relacionados con la organización y los servicios del festival.
El impacto ha superado las expectativas iniciales, y las previsiones estiman que el festival podría generar hasta $50 mil millones entre el 6 y el 9 de febrero, con una gran cantidad de turistas que llenan restaurantes, hoteles y servicios de transporte, además de la gran demanda en los food trucks del evento.
Desde el punto de vista de los emprendedores, como Cecilia Campos de Eva Dolce, el festival ha sido una oportunidad de crecimiento, con ventas que se han incrementado considerablemente, gracias a la organización y la colaboración entre lo público y lo privado.
Para Campos, la coordinación del evento ha sido un factor clave en el éxito, ya que permite a los emprendedores locales contribuir al desarrollo económico mientras trabajan en un entorno bien organizado y cohesionado.