20.6 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

Claves para tener amigos con derecho y no fracasar en el intento

Más Noticias

Dicen que los argentinos somos “amigueros”, una manera de describir la informalidad con la que muchas veces tratamos a otras personas, incluso apenas conocerlas. El tuteo, los besos en la mejilla y los abrazos contrastan con la frialdad de trato en otros países.

Tanta es la trascendencia de la amistad en nuestro país y en otros de América Latina que la Real Academia Española incorpora en su diccionario el término amiguero con la siguiente definición: “Que entabla amistades fácilmente”.

No es casualidad, entonces, que en la Argentina tenga tanta relevancia el Día del Amigo, que cada 20 de julio se convierte en un rito multitudinario. La idea del doctor Enrique Ernesto Febbraro perdura a través de los años como una celebración, por supuesto, de la amistad.

Pero desde 2009, gracias a una iniciativa nacida en internet, en algunos países también se celebra, el 19 de julio, del Día del Amigo con Derechos. Aquí, algunos consejos para cultivar estas amistades.

10 derechos esenciales que debés conocer para cultivar verdaderas amistades

Poder disfrutar de la compañía y del sexo sin mayores presiones. Fuera del ámbito íntimo cada uno mantiene su independencia. Foto: iStockPhotos.Poder disfrutar de la compañía y del sexo sin mayores presiones. Fuera del ámbito íntimo cada uno mantiene su independencia. Foto: iStockPhotos.

“Los buenos amigos son beneficiosos para tu salud, porque pueden ayudarte a celebrar los buenos momentos y apoyarte en los malos. También porque pueden prevenir el aislamiento y la soledad, y ofrecerte compañía si la necesitas”, explica la Clínica Mayo, de Estados Unidos.

Agrega que “los adultos con relaciones sociales consolidadas tienen menos riesgo de tener problemas de salud importantes, como depresión, hipertensión arterial y un índice de masa corporal (IMC) poco saludable. De hecho, según estudios, los adultos mayores que establecen relaciones valiosas y tienen apoyo social probablemente vivan más que quienes tienen menos vínculos sociales”.

Claro que, por más que tengas 5.000 “amigos” en Facebook, es probable que las verdaderas amistades se cuenten con los dedos de una mano. Y eso está bien porque, como dice la Clínica Mayo, en este sentido “la calidad importa más que la cantidad. Aunque puede ser positivo crear una red diversa de amigos, puedes sentir una mayor sensación de formar parte de un grupo y de bienestar si fomentas relaciones cercanas y valiosas que te apoyarán en las buenas y en las malas”.


Mirá también

Mirá también

Tendencias sexuales 2025: de la politización del sexo al descubrimiento de todas las zonas erógenas

Tendencias sexuales 2025: de la politización del sexo al descubrimiento de todas las zonas erógenas

Amigos con derechos, por supuesto, es el título de una película de 2011, con Natalie Portman y Ashton Kutcher. Ellos encarnan a Emma y Adam, dos excompañeros de campamento que deciden tener sexo sin llegar a ser novios. Las cosas se complicarán, desde luego, pero solo es una comedia.

En la realidad, es una relación donde no hay expectativas de compromiso romántico y donde, en teoría, se disfruta de la compañía y del sexo sin mayores presiones. Fuera del ámbito íntimo, la pareja se comporta como una amistad más, y cada uno mantiene su independencia (incluso tiene libertad para salir con otros).

El objetivo es pasarla bien. Los límites tienen ser claros y es importante evitar reclamos.El objetivo es pasarla bien. Los límites tienen ser claros y es importante evitar reclamos.

Para que este tipo de relación funcione, recomiendan el siguiente decálogo:

1) Menos charla y más disfrute

Los encuentros no deben convertirse en el tema de conversación de los demás.

2) Estar bien con uno mismo

No tratar de llenar un vacío emocional.

3) No es amor

De nuevo, aquí nada de romanticismo porque el objetivo es pasarla bien con tu amiga o amigo, y punto.


Mirá también

Mirá también

Juguetes sexuales terapéuticos: cuáles son y cuándo son necesarios

Juguetes sexuales terapéuticos: cuáles son y cuándo son necesarios

4) Final inminente

No hay que olvidar que es algo pasajero. Como le sucede a uno de los personajes de la película. Este es un contrato que se renueva cada vez.

5) No hacer reclamos

Hay que preocuparse por el otro, pero los límites deben estar muy claros.

6) No llevar problemas

Cuando expones tus problemas, la relación se puede tornar monótona y fastidiosa, y, como dijimos, el objetivo es pasarla bien.

7) Que sea alguien emocionalmente estable

No están para consolarse uno al otro.


Mirá también

Mirá también

La vida sexual con kilos de más, un tema del que nadie habla

La vida sexual con kilos de más, un tema del que nadie habla

8) Manejarse con cuidado

Si estás buscando un noviazgo, no te arriesgues a enamorarte y salir dañado.

9) Decir la verdad

Expresate sobre tus sentimientos. Son amigos hablen, conózcanse.

10) Espacio de fantasía

Hay que aprovechar que es amigo y se pueden plantear fantasías que serían más difíciles de llevar a cabo en una relación formal.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img