23.8 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

A 30 años del primer show de los Rolling Stones en la Argentina: todos los detalles de una fecha histórica

Más Noticias

El 9 de febrero de 1995 es una fecha histórica para cualquier fan del rock en la Argentina. Es que 30 años atrás, ese jueves, los Rolling Stones hicieron su tan anhelado, tantas veces postergado y finalmente realizado debut en un escenario argentino, en el estadio de River.

Luego hubo 4 conciertos más, todos con localidades agotadas y más de 300 mil tickets vendidos. Se concretó por fin la larga y apasionada relación de los Stones con el público argentino, que durante décadas esperó a su banda favorita.

La legendaria banda británica, los Rolling Stones junto al presidente Carlos Menem en la quinta de Olivos en 1995. La legendaria banda británica, los Rolling Stones junto al presidente Carlos Menem en la quinta de Olivos en 1995.

La banda llegó en el marco del Voodoo Lounge Tour, una gira que arrancó el 1° de agosto de 1994 en el estadio Kennedy de Washington DC.

Locura y fanatismo

La llegada de la banda desató una locura entre los miles de fans que la banda tenía acá, y en las primeras horas de su estadía en el país, Jagger, Richards, Watts y Wood, no salían de su asombro.

La espectacular puesta de los Rolling Stones en su histórico recital en River en 1995.La espectacular puesta de los Rolling Stones en su histórico recital en River en 1995.

Pero uno de ellos ya había probado la abrasadora pasión argentina. Keith Richards había estado en Buenos Aires en plan solista en 1992 con su banda los X-Pensive Winos. Lo hizo en el estadio Vélez, en un festival ante 45 mil personas.

Richards fue recibido y tratado tan bien, con tanta pasión, que no podía creerlo. Se dice que fue él quien terminaría de convencer al resto de la banda de viajar a este país donde encontró los rockeros más fanáticos y una Patria Stone.

Keith Richards y sus compañeros de banda durante su primera visita a la Argentina, en noviembre de 1992. Keith Richards y sus compañeros de banda durante su primera visita a la Argentina, en noviembre de 1992.

Desde que en octubre de 1994 fueron puestas en venta las entradas, la fiebre stone aumentó a niveles nunca vistos. Durante su permanencia en Buenos Aires, fueron perseguidos por los fans, pasearon -cuando podían-, visitaron al entonces presidente Menem y ratificaron un romance que se reiteraría en sus posteriores visitas, y que daría lugar a esa frase que se viene repitiendo generación tras generación “Los Stones son argentinos».

Según contó el empresario Daniel Grinbank en su reciente autobiografía Te amo te odio dame más, «Estaban sorprendidos con la locura que se había generado, con la imposibilidad de salir al estar rodeado de fans que los acechaban, y con el griterío constante que no los dejaba descansar del todo. Hacía muchas décadas que no veían fans como los de Buenos Aires. Cada movimiento de los Stones era complicado de administrar, porque el hotel estaba bloqueado, rodeado de gente a toda hora. Era imposible moverse. Así que también tuvimos que implementar un operativo policial importante».

Secundados por grupos argentinos, Pappo, Las Pelotas y Ratones Paranoicos, los Rolling Stones hicieron honor a su leyenda y arrasaron en esos primeros conciertos en Argentina.

Los Rolling Stones en 1995. Foto de prensaLos Rolling Stones en 1995. Foto de prensa

No fue un show más dentro de la maratón de visitas internacionales que llegaron al país desde fines de los años ’80. Fue una espectacular superproducción con un escenario monstruoso, de 28 metros de alto y 70 de largo. con una gigantesca estructura que simulaba ser una cobra gigante y suportaba mil luces. Todo pesaba más de 200 toneladas y había llegado en un enorme avión Boeing 747.

Todo fue loco, desmesurado y profundamente emotivo, con canciones como Satisfaction, Angie, Sympathy for the Devil, Street Fighting Man, Start Me Up, It’s Only Rock ‘N’ Roll y Brown Sugar. En todas se lució la banda formada por Mick Jagger, Ron Wood, Charlie Watts, Darryl Jones en bajo, Chuck Leavell en piano, Bobby Keys en saxo, y la dupla Lisa Fischer-Bernard Fowler en coros, además de una sección de vientos.

El show tuvo, 23 canciones y duró dos horas y media, con el clásico final lleno de fuegos artificiales. Cuando el tour terminó, después de un año, había recaudado 320 millones de dólares. En Argentina, donde dieron cinco shows legendarios y cortaron 300 mil tickets, la gira facturó 20 millones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img