24 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

Barcelona invierte 2,9 millones en la rehabilitación del Rec Comtal

Más Noticias

El Rec Comtal, una joya patrimonial con diez siglos de historia, reverdecerá. El Ayuntamiento de Barcelona, a través de los fondos Next Generation, transferirá 2,9 millones de euros al Consorcio del Besòs para la rehabilitación paisajística entre Vallbona, en Nou Barris, y la Trinitat Vella, en Sant Andreu. Las obras, que están en plena adjudicación, empezarán, previsiblemente, en febrero. Esta actuación se une a una primera parte del proyecto, que comenzó el pasado abril y acabará en mayo, gestionada por la Diputación de Barcelona –con los mismos fondos europeos– y que con una inversión de 900.000 euros.

El itinerario se ha previsto como una ruta turística, según fuentes municipales. Bordeará la plana de La Ponderosa hasta la estación de tratamiento de agua potable del Besòs, y continuará hasta la Casa de l’Aigua de Trinitat Vella para enlazar con la avenida Meridiana. La ruta, peatonal, supondrá un incremento de la vegetación. En paralelo, “se acondicionará e iluminará la acera de la C-31, en este mismo tramo, para que puedan circular bicicletas”, detalla la gerente del Consorcio del Besòs, Carme Ribas. Apunta que se está estudiando un plan para que el agua del Rec Comtal –de mucha calidad– pueda mejorar la calidad biológica de la del Besòs, regenerada, y mejorar, así, la vida de fauna y flora.

La Asociación de Vecinos de Can Sant Joan de Montcada alerta sobre la presión turística que puede suponer

Ribas matiza que la actuación “prevé la mejora y la adecuación del hábitat mediante la restauración ambiental de las riberas –con la eliminación de la caña invasora–, la reintroducción de especies acuáticas autóctonas y la reforestación de los espacios”. Esta obra entronca con el Plan director del Rec Comtal acordado hace un año entre ambos consistorios, que dibuja una treintena de actuaciones destinadas a preservar y recuperar la mina de agua y su entorno natural. El ayuntamiento barcelonés tiene por objetivo “desconcentrar la oferta turística de la ciudad gracias a la creación de nuevos atractivos que, además, tienen interés para los residentes”.

Mil años de historia y una exposición para contarlo

El Rec Comtal es un elemento indispensable para entender el desarrollo económico y social de los últimos mil años del planeamiento de Barcelona. Durante las últimas décadas del siglo pasado el espacio quedó abandonado y empezó a recuperarse por la presión de las asociaciones vecinales de Can Sant Joan en Montcada y de Vallbona. Una exposición mostrará ahora el legado histórico del espacio, con un espacio físico y otro virtual en el que destacará también el recorrido de la Casa de l’Aigua de la Trinitat Nova y la de la Trinitat Vella.

Es, precisamente, la coletilla de “ruta turística” la que ha puesto en alerta a la asociación vecinal de Can Sant Joan de Montcada i Reixac. Antonio Alcántara, de la junta de la entidad y de la Mesa del Rec Comtal, destaca que los vecinos están “de acuerdo con lo que fija el Plan Director en cuanto a la dignificación del canal y su recuperación para que sea un espacio de crecimiento económico, ambiental, cultural y educativo de los barrios que lo rodean, desde una lógica pública-comunitaria”. Y añade que “por eso, no compartimos que el principal motivo para mejorar el Rec Comtal, que se tendría que hacer en los 12 quilómetros, sea la descentralización turística de Barcelona”.

En la Asociación de Vecinos preocupa que “este patrimonio histórico y natural quede en manos de empresas con una gestión extractivista que sitúen el beneficio económico de unos pocos por encima de las necesidades de los barrios y del vecindario”. De hecho, hace más de una década que tanto los vecinos de Can Sant Joan como de Vallbona iniciaron acciones para recuperar la acequia –que cuenta con doce quilómetros de recorrido y abasteció Barcelona hasta el siglo XIX– porque había quedado prácticamente en el olvido y muy deteriorada.

Lee también

El pozo de la Meridiana

Xavi Casinos

La estructura, intacta

El presidente del Área Territorial del Ayuntamiento de Montcada i Reixac, Andreu Iruela (PSC), por su parte, ve con buenos ojos la inversión europea. “Aunque afecta a un tramo de Barcelona, sin duda, va a beneficiar la conexión con Montcada”. Iruela duda que haya turismo masivo. “Será un turismo selectivo, de baja intensidad, que quiera conocer esta vía verde y el patrimonio histórico que tenemos como la Casa de les Aigües”.

“Además, –añade Iruela– este es el inicio de una reconversión de la zona que mejorará con el nuevo espacio que se cree en el futuro con el soterramiento de la R-2 en Montcada y toda la rehabilitación paisajística del entorno del Besòs. Es el momento de apostar por la entrada norte de Barcelona”, concluye.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img