24.8 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

Calles de Montevideo

Más Noticias

Harto y muy preocupado | Montevideo
@|¡El estado de las calles de la capital dejan mucho que desear! Las roturas, desniveles, rajaduras, tapas de saneamiento hundidas obligan a ejercitar la memoria y retener todas estas deficiencias por donde uno suele circular, para evitar destrozar el auto. A muy pocas las han venido asfaltando como corresponde. ¡Para eso han tenido que pasar décadas! Tal es el caso por ej. de Garibaldi, la que ciertamente ha quedado como un billar. ¡Era hora!

Son, sin embargo, ¡contadas con los dedos de una mano!

En una época, solían hacer con frecuencia trabajos de bacheo, pero en la actualidad estos apenas se ven y no son precisamente prolijos ni duraderos. Envié un mail a la IMM para solicitar la reparación de muchos baches en una calle de mi barrio. O sea que además de pagar impuestos siderales, la municipalidad pretende que trabajemos para ella, ¡con el importante número de funcionarios que tiene! Seguramente hay suficientes como para formar un equipo que haga un continuo relevamiento de las calles; determinar cuáles deberían ser reparadas urgentemente y elevar el debido informe a sus respectivos superiores.

Todos los años se venden más vehículos y la ciudad no tiene obviamente ni cerca la capacidad suficiente, en materia de infraestructura, para poder absorber y soportar estos aluviones masivos. En 2024 se cuadruplicaron las ventas, comparativamente con el año anterior. Esta creciente se viene dando año tras año y seguramente continuará, ¡más aún con la novedosa era de los coches eléctricos!

Para agregar más problemas, se pintan de rojo cada vez más metros de cordones en las esquinas, quitando así además, ¡posibles lugares para estacionar!

A esto se le suman los espacios donde se colocan los contenedores. ¿No sería posible colocarlos sobre las veredas – que por cierto en muchos barrios son anchísimas – y así liberar espacios en las calles?

Pagamos contribuciones, tributos domiciliarios, saneamiento y patentes siderales que no condicen con la calidad de servicios que nos deberían estar brindando.

En lugar de malgastar dinero en un estadio para unos pocos y ciclovías por donde circula un paupérrimo número de ciclistas, deberían mantener constantemente en óptimo y sobre todo seguro, el estado de las calles por donde transitan cientos de miles de vehículos diariamente que, incluso, en las horas pico, ¡se transforman en un verdadero caos!

Tanto la ciclovía de la calle San José, así como la de 18 de Julio, le están quitando espacio de circulación y aparcamiento al flujo de autos, camiones y buses que circulan por allí.

Hay incluso semáforos que no están correctamente sincronizados al intenso tránsito, lo que dificulta aún más poder movilizarse con la debida agilidad. Tal es el caso del ubicado en 21 de Setiembre y Juan Benito Blanco. De esto último, acusan los insistentes bocinazos que a diario se escuchan, ¡sobre todo en las horas pico!

De no tomar serias medidas criteriosas y correctivas – aplicando además el sentido común – terminaremos “circulando” posiblemente en monopatín por las veredas, con el riesgo de sufrir serios accidentes debido a las roturas de las mismas, causadas por el constante e imparable crecimiento de las raíces del arbolado público. Salvo que se empiece a planificar la construcción de avenidas aéreas como en Buenos Aires, que logren liberar y descomprimir el cada vez más caótico tránsito en las actuales.

A ponerse las pilas, cambiar la cabeza y en especial la forma de administrar los recursos; con el firme propósito de que el dinero que aporta la población sea eficientemente invertido en trabajos que beneficien a toda la masa de contribuyentes y se eviten además así, balances deficitarios.

Es de esperar que el próximo gobierno municipal sepa cumplir con su cometido, responsabilidades y debidas funciones definiendo criteriosamente las prioridades en materia de las inversiones que se requieren urgentemente realizar, en la ciudad entera. ¡A reaccionar de una buena vez!

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img