21.2 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

Ganaderos bolivianos consideran irresponsable medida del gobierno de suspender las exportaciones de carne

Más Noticias

La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) ha decidido suspender una crucial reunión que había sido pactada con autoridades del Gobierno, programada para este jueves, en respuesta a la reciente decisión del Ejecutivo de suspender las exportaciones de carne de res. Walter Ruiz, presidente de Fegasacruz, expresó su rotundo rechazo a la medida, señalando que ya no tiene sentido seguir con la reunión cuando el Gobierno ha tomado decisiones unilaterales sin previa consulta con los sectores productivos. “Nos estamos acostumbrando a que el Gobierno tome decisiones antes de convocarnos a reuniones. Las decisiones ya están tomadas antes de que nos sentemos a dialogar”, afirmó Ruiz durante una entrevista.

Según Fegasacruz, el impacto de la suspensión de exportaciones es profundo, ya que no solo desincentiva al productor boliviano, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica del país al frenar la llegada de divisas extranjeras y al perder un mercado internacional que fue cuidadosamente conquistado a lo largo de los años. “Es irónico que, mientras algunos representantes del Gobierno estén buscando nuevos mercados internacionales, nosotros estemos cerrando aquellos que hemos logrado con tanto esfuerzo”, lamentó Ruiz. La suspensión, para el líder ganadero, es “una medida irresponsable” que pone en peligro contratos con mercados internacionales, lo que afecta la imagen del país ante la comunidad global. “No se ve un país serio que corta de esta manera las exportaciones tras casi seis años de estabilidad en el comercio exterior”, subrayó.

La crítica de Fegasacruz no se limita solo a la suspensión de exportaciones. Ruiz también hizo hincapié en que la subida de precios de la carne no es atribuible únicamente a la exportación, sino que existen otros factores que están influyendo en la inflación, como el aumento de precios de productos de la canasta familiar que no se exportan. “Nos preocupa que el Gobierno esté atacando solo el mercado formal que genera empleo y trae divisas, mientras el mercado informal, que también está afectando el precio, sigue sin ser controlado”, destacó.

En un tono más alarmante, Ruiz denunció lo que considera un “contrabando a la inversa”, donde productos nacionales, como la carne, están siendo ilegalmente exportados hacia países vecinos a través de fronteras mal vigiladas. “El contrabando sigue siendo un problema grave. No vemos ninguna acción concreta, ni personas detenidas por estas prácticas”, expresó Ruiz, quien también cuestionó la falta de acciones legales contra los contrabandistas. Según él, la ley existe para sancionar a quienes cometen estos delitos, pero no se está aplicando de manera efectiva. “El contrabando no se está atacando de forma seria, y las autoridades se escudan en la falta de cobertura legal para defender las fronteras”, lamentó.

Una de las denuncias más graves fue la revelación de que las autoridades están emitiendo guías de movimiento de carne faenada, lo que, según Fegasacruz, facilita el contrabando hacia Argentina. “Hoy, a pesar de las restricciones impuestas, se están moviendo carcazas de carne, especialmente a través de Tarija, con destino a Oruro, pero en realidad terminan en las fronteras con Argentina sin ningún control”, explicó Ruiz. Para el presidente de Fegasacruz, esta situación refleja la falta de control en las fronteras, que sigue siendo responsabilidad del Estado.

En cuanto a la posibilidad de retomar el diálogo con el Gobierno, Ruiz dejó claro que Fegasacruz está dispuesto a sentarse nuevamente a la mesa de negociación, pero solo si las autoridades del más alto nivel, como los ministros responsables, se hacen presentes. “Si seguimos sentándonos con viceministros, solo vamos a recibir información que ya hemos escuchado en los medios. Es necesario que el ministro Néstor Huanca, quien anunció la medida en la prensa, venga a Santa Cruz y nos explique directamente por qué esta decisión se tomó sin consultar adecuadamente con el sector productivo”, señaló.

En conclusión, la postura de Fegasacruz es clara: la suspensión de las exportaciones de carne de res es una medida apresurada e irresponsable que afectará gravemente tanto al sector ganadero como a la economía del país. La denuncia sobre el contrabando y las irregularidades en el control fronterizo son los puntos principales que la federación quiere que el Gobierno aborde de manera urgente. La incertidumbre sobre las futuras decisiones del Ejecutivo y la falta de un diálogo efectivo continúan siendo los grandes desafíos para la resolución de este conflicto.

Extraído de Valor Agro Bolivia

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img