23.3 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

Una invasión silenciosa en un sitio de América Latina: La extraña especie que pone en riesgo el ecosistema

Más Noticias

En una reciente expedición en la reserva marina Melimoyu, en la región de Aysén, científicos de la Fundación Meri, en colaboración con la Filantropía Cortés Solari, han identificado un preocupante aumento de la anémona Metridium Senile, una especie invasora que se expande de manera alarmante en las profundidades del sur de Chile.

La presencia de esta anémona en la Patagonia chilena se confirmó por primera vez en 2005, pero en los últimos años su población ha crecido de manera significativa. Su capacidad de adaptación y rápida reproducción le han permitido establecerse en el ecosistema, generando preocupación entre los especialistas debido a su potencial impacto en la biodiversidad local.

Metridium Senile: el depredador oculto en las profundidades

Una invasión silenciosa en un sitio de América Latina: La extraña especie que pone en riesgo el ecosistema
© iStock.

Originaria de las aguas frías del noroeste de Europa y de las costas de América del Norte, Metridium Senile es un tipo de anémona plumosa con una sorprendente capacidad de supervivencia en distintos ambientes marinos. Se adhiere a superficies como rocas y fondos marinos, donde despliega sus tentáculos para capturar pequeños organismos que flotan en la corriente.

Su dieta incluye copépodos, larvas de gusanos, moluscos, ascidias, anfípodos y percebes. El problema radica en que su creciente presencia está desplazando a especies nativas como erizos, picorocos y otros invertebrados marinos, afectando así la estructura del ecosistema y alterando las cadenas tróficas.

Además, esta anémona se reproduce asexualmente formando densos grupos clonales, lo que le da una ventaja competitiva frente a otras especies y facilita su expansión en los ecosistemas marinos donde se introduce.

Un riesgo para la biodiversidad y la pesca

Una invasión silenciosa en un sitio de América Latina: La extraña especie que pone en riesgo el ecosistema
© iStock.

La proliferación de Metridium Senile en la Patagonia es motivo de alerta para los científicos, ya que su impacto podría ser irreversible. A medida que esta especie coloniza nuevas áreas, puede provocar cambios en el equilibrio del ecosistema, reduciendo la disponibilidad de alimento para otras especies y modificando el hábitat de organismos clave para la biodiversidad.

Además, su presencia puede afectar a la pesca local, ya que especies comerciales podrían ver alteradas sus poblaciones debido a la competencia con esta anémona invasora. Por esta razón, los expertos han enfatizado la necesidad de mantener un monitoreo constante de la zona y evaluar estrategias para contener su expansión.

¿Qué hace a esta especie tan resistente?

Una invasión silenciosa en un sitio de América Latina: La extraña especie que pone en riesgo el ecosistema
© iStock.

Metridium Senile posee características que la convierten en una invasora difícil de erradicar:

  • Es originaria de Europa y América del Norte.
  • Se adhiere con facilidad a diversas superficies marinas, desde rocas hasta restos de embarcaciones.
  • Su alimentación incluye pequeños organismos del ecosistema marino, lo que le permite prosperar en distintos entornos.
  • Es hermafrodita protándrico, es decir, nace como macho y cambia a hembra con la edad, lo que facilita su reproducción.
  • Tolera variaciones extremas en temperatura, salinidad y oxígeno disuelto, lo que le permite sobrevivir en ambientes alterados.

La urgencia de un monitoreo constante

El hallazgo en la reserva Melimoyu resalta la importancia de realizar estudios continuos en los ecosistemas marinos de Chile para prevenir impactos ecológicos irreversibles. Si bien la presencia de especies invasoras no siempre puede evitarse, su control temprano puede reducir los daños en la biodiversidad y en las actividades económicas dependientes del mar.

Por ahora, los especialistas advierten que la expansión de Metridium Senile en la Patagonia es un fenómeno que requiere atención urgente. De continuar su avance, su impacto podría ser mucho más profundo de lo que hasta ahora se ha documentado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img