23.3 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

Las tretas de las tiendas de chuches de cannabis para burlar la presión del Ayuntamiento de Barcelona

Más Noticias

Estamos en la Rambla, en una de tantas tiendas de artículos relacionados con la marihuana, una mañana cualquiera. “Es que mi mujer dejó de fumar, y me dice que a ver si le puedo conseguir unas cuantas gominolas de esas que te ponen contento”. La empleada te mira con desconfianza, pero luego de un par de segundos de dudas te responde que sí, que alguna gominola le queda… Entonces de debajo del mostrador saca un cajón atestado de bolsitas muy vistosas, coloridas y divertidas de dulces elaborados con un derivado del cannabis. “¿Y cuáles son las mejores?”. La empleada responde que el paquete que más se vende es del cinco unidades por 25 euros, pero que también tiene otras variedades más potentes y caras. La mayoría las fabrican en la república checa. “De estas no te tomes primero más de media –advierte la dependienta–, para ver cómo te sienta, que si te pasas a lo mejor no te sienta bien”.

La última multiinspección del Ayuntamiento desató el nerviosismo entre estos comerciantes, y últimamente muchas de las tiendas que desde hace mucho venían vendiendo alegremente estos controvertidos productos los retiraron de sus estantes más privilegiados para tenerlos bien escondidos y ofrecértelos si te muestras muy insistente. En estos momentos la ciudad suma unas 250 tiendas de artículos relacionados con la marihuana. Algunas solo venden pipas, y otras… La mayor parte está en Ciutat Vella.

Un vacío legal estatal permite a estas tiendas vender productos “que te ponen ‘very high’”

“Hace tiempo que no tenemos gominolas. De hhc únicamente tenemos cigarrillos ya hechos, resina para que te los prepares tu mismo y vapeadores, vapeadores con centenares de caladas”, viene a decir otra empleada de otro establecimiento de la Rambla en un castellano en verdad muy rudimentario. En estos céntricos comercios se habla principalmente en inglés. La mayor parte de los clientes son turistas. Los cigarrillos pequeños valen cinco euros, los grandes unos 20 y los vapeadores en torno a los 50. “Y todos estos productos también te ponen muy arriba”. Very high , es lo que en realidad dice la empleada.

Goteo de alertas e intoxicaciones por hhc

Estas tiendas ofrecen una gran variedad de productos de todo tipo 

Àlex García

Hablamos en verdad del hhc, de un derivado del principio activo del cannabis con propiedades psicoactivas que carece de una regulación específica en España. Únicamente se considera ilegal cuando el producto supera unas concentraciones de thc, del principio activo del cannabis, superiores al 0,2%. Pero hace mucho tiempo que las empresas que lo venden aprendieron a elaborarlo esquivando estos márgenes. Otros países europeos sí que lo prohibieron o restringieron duramente, pero por estas latitudes la alegalidad del hhc lleva mucho tiempo alimentado su comercialización lúdico festiva. Una norma de la Unión Europea, sin embargo, sí que veta su venta como producto alimentario. De ahí que esta empleada insista en ofrecer sus cigarrillos.

Goteo de alertas e intoxicaciones por hhc

El cannabinoide semisintético hexahidrocannabinol (hhc) irrumpió como alerta alimentaria en España en el 2024, tras su detección en dulces atractivos para los niños, en un año en el que los avisos serios crecieron en el país con casi uno por semana. La presencia de hhc provocó intoxicación en, al menos, seis personas, según los datos consultados por EFE del Sistema europeo de Alerta Rápida sobre Alimentos y Piensos (Rasff). Este derivado del cannabis, considerado como un nuevo alimento no autorizado, protagonizó en el 2024 cuatro alertas alimentarias en España. En el 2023 no se notificó ninguna. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición informó a lo largo del 2024 de las alertas tras detectar la venta de estas gominolas.

“Pero es que mi mujer ha dejado de fumar –la insistencia es fundamental para superar las suspicacias–. Bueno, qué le vamos a hacer. Ya buscaré en otro sitio”. Entonces la empleada cruza una mirada de complicidad con otro dependiente a todas luces con mayores responsabilidades que disimuladamente te indica que te acerques al fondo del establecimiento. Entonces, también de debajo del mostrador, también saca un cajón atestado de paquetes cuyo coste oscila entre los 40 y los 70 euros cada uno. Los precios dependen de las supuestas concentraciones de hhc en el producto. Las indicaciones, sin embargo, se antojan confusas. Al parecer de manera reciente llegaron otros distribuidores a la ciudad. Sus presentaciones recuerdan más bien a aquellos sugus de antaño. “Son un poco caras, la verdad”. “También las tenemos sueltas –dice el dependiente sacando ahora un bote con un montón de gominolas de colores–. Cada una cuesta diez euros y tiene catorce miligramos de hhc”. Al menos los paquetes tenían una suerte de instrucciones. “¿Y todo esto es legal?”. “Por supuesto”.

Lee también

Ciutat Vella trata de blindarse contra los monocultivos comerciales que la asolan

Luis Benvenuty

02 - 08 - 2024 / Barcelona / Tiendas de souvenirs con motivos sexuales / Foto: Llibert Teixidó

Fuentes municipales dicen que en el último año el Ayuntamiento llevó a cabo varias multiinspecciones en las que participaron la Guardia Urbana, inspectores municipales y personal de la Agència de Salut Pública de Barcelona. De hecho, estas intervenciones lograron que muchos supermercados del centro dejaran de vender chupachups y galletas elaborados con cannabis. “En la última , a mediados de diciembre, en una decena de tiendas de la Rambla y alrededores, requisamos unos 3.600 productos. Estamos terminado de realizar los correspondientes análisis. El problema es que hasta ahora los resultados arrojan porcentajes de thc inferiores al 0,2, de modo que están dentro de la legalidad. Necesitamos una regulación estatal mucho más restrictiva para poder frenar su venta”.

Y una vez más los comerciantes del centro denuncian los inconvenientes de la venta de estos productos. Hace medio año que el Ayuntamiento estableció una moratoria para este tipo de establecimientos. Pero algunos espabilados ya encontraron algunos resquicios legales para saltársela. No resulta complicado convertir una tienda de souvenirs en otra de cigarrillos de hhc. 

Lee también

Barcelona planea montar en la Gardunya un nuevo polo cultural que revitalice el Raval

Luis Benvenuty

30 - 01 - 2025 / Barcelona / Zona antiga massana desocupada y edicicios colindantes con los planes del consistorio para este espacio / Foto: Llibert Teixidó

“El Ayuntamiento ha de redoblar sus esfuerzos para frenar la proliferación de estas tiendas –dice Teresa Llordes, de la agrupación Barnacentre–. Estas gominolas ya generaron intoxicaciones y alertas de la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Tenemos que proteger al consumidor y al tejido comercial y apostar por un modelo de comercio diversificado. No deberíamos tomarnos a la ligera que el recuerdo de la visita a Barcelona sea un abridor fálico, una camiseta de mal gusto o una gominola de hhc, ni tampoco qué el relevo comercial de las pequeñas tiendas tradicionales que cierran sea la mayoría de las veces este tipo de comercio. Es una imagen que genera rechazo entre vecinos y visitantes. Estos monocultivos desprestigian y dañan a todo el entorno, y también contribuyen a mantener los alquileres especulativamente al alza, invisibilizan la oferta comercial con valor y aumenta la desafección ciudadana hacia el centro de la ciudad”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img