23.3 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

El talento femenino se impone en los premios de investigación joven de Barcelona

Más Noticias

En el marco del Programa Recerca Jove i Emergent de la convocatoria del 2024, el Ayuntamiento de Barcelona ha premiado hoy 23 proyectos de los 113 presentados, con unas subvenciones que ascienden a 1,8 millones de euros. Un 74% de los proyectos ganadores son liderados por mujeres doctoradas.

Con el objetivo de “corregir la desigualdad de género, generar oportunidades para nuestro talento, y así retenerlo y facilitar el regreso de quienes se han ido”, ha afirmado el cuarto teniente de alcaldía, Jordi Valls.

Esta línea de subvenciones a proyectos de investigación es consecuencia del interés municipal por promover la innovación. Se aplica a cuestiones como la salud mental, el bienestar de la ciudadanía o las problemáticas que afectan a aspectos a la infancia y la juventud. “La ciencia o la investigación es la mejor vía para impulsar el progreso y la competitividad económica de Barcelona”, ha afirmado Valls.

Los objetivos

Promover el bienestar en la ciudad

La duración de estos proyectos es de una media de 2 años y la aportación municipal a estos es de un máximo de 80.000 €. El Ayuntamiento de Barcelona, con la finalidad de consolidar la ciencia y la investigación de la ciudad, promueve una línea de subvenciones que pretenden generar ideas y evidencias científicas, provocar un gran impacto y afrontar diversos retos. Estos retos se centran principalmente en tres ámbitos: salud y bienestar en la ciudad; acción climática; ciudad y sociedad.

La celebración de estos premios ha coincidido con el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Este acto pretende visibilizar y destacar la función de las mujeres en el campo de la ciencia y la investigación. 

Los premiados: 11 proyectos liderados por  universidades, 6 por centros de investigación y otros 6 por hospitales.

Algunos proyectos seleccionados

“MobilePressure”, de Cristina Montañola
(Universitat Ramon Llull)

Proyecto para reducir la exposición prematura de los niños a los smartphones. La intención es que los resultados proporcionen herramientas para promover un uso eficiente de las tecnologías entre adolescentes y niños para promover el bienestar. Formado por un equipo completo de expertos en ámbitos de salud, psicología y ética que garantizan un enfoque claro y conciso para abordar este reto.

«BCN Refugi Actiu”, de Marta Doménech
Universitat Politècnica de Catalunya

Proyecto con la voluntad de implantar una microinfraestructura para mitigar el cambio climático del transporte público urbano, y así potenciar el bienestar de la ciudadanía.

“La salut mental en adolescents”, de Constanza Jacques
Institut de Investigació a l’Atenció Primária Jordi Gol i Gurina

Proyecto enfocado en la salud mental de los jóvenes desde el punto de vista de las desigualdades sociales y cómo los trastornos mentales repercuten emocional, física y socialmente en su posterior etapa adulta

“cliMA”, de Natalia Cullell
Fundació Mútua Terrassa per a la Docència e Investigació Biomèdica i Social F.P.C.

Proyecto para tratar el efecto del cambio climático sobre la enfermedad del Alzeheimer. El análisis de este proyecto se basa en cómo la metilación del ADN, modulada ciertamente por factores ambientales, puede influir en el curso de la enfermedad. Se preseleccionarán a 96 pacientes en la fase de deterioramiento cognitivo leve para visualizar el efecto del cambio climático en ellos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img