24.8 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

Donald Trump anuncia suba de aranceles generalizada: ¿cómo afectará a Uruguay en sus exportaciones a EE.UU.?

Más Noticias

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciaría en el día de hoy nuevas medidas arancelarias generalizadas para productos de exportación y Uruguay estaría incluido en la suba de tarifas lo que podría implicar un duro impacto comercial, dado que ese país es uno de los principales clientes de exportación de bienes locales, como la carne bovina, por ejemplo.

La decisión del mandatario es un secreto a voces en los pasillos de consultoras internacionales y embajadas en Washington, según testimonios recogidos por El País.

Además, Trump ya estableció aranceles adicionales del 10% a los productos procedentes de China, sumado a que este lunes impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. También había anunciado aranceles del 25% para México y Canadá para el pasado 4 de febrero, aunque retrasó un mes más su imposición luego de que estos países aumentaron el control fronterizo para reducir el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes a Estados Unidos.

El mandatario norteamericano ya había adelantado que esta nueva imposición de aranceles a varios países es una medida que busca equiparar los gravámenes que esos mercados aplican a las exportaciones estadounidenses, ya que todos las naciones que tengan un arancel con Estados Unidos superior al que Estados Unidos tiene con ellos caerían dentro de la canasta de los copmprendido en la suba de aranceles que Trump anunciaría hoy, lo que incluye a Uruguay y al resto de los miembros del Mercosur.

Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: EFE

De producirse el anuncio, ¿cómo queda parado Uruguay frente a los aranceles que anunciará hoy Trump y qué puede pasar con las exportaciones de bienes en el futuro?

Como se mencionó anteriormente, las medidas arancelarias que tome Trump podrían impactar gravemente en las ventas de carne bovina de Uruguay hacia Estados Unidos, por ejemplo, ya que el impuesto que se aplica a los productos exportados aumentaría en consecuencia.

Si llega a ocurrir este escenario, Uruguay no podría bajar los aranceles que cobra a EE.UU.de forma unilateral, ya que los aranceles están acordados dentro del Mercosur, por lo que una decisión de ese tipo deberá tomarla en conjunto con los demás países que forman parte del bloque. Esto requeriría que Argentina y Brasil se pongan de acuerdo y el panorama en este sentido no es alentador, dada la nula relación entre Javier Milei y Luis Inácio “Lula” da Silva.

Exportaciones del 2024

Según el informe anual de comercio exterior del 2024 elaborado por Uruguay XII, durante el año pasado las exportaciones uruguayas de bienes alcanzaron un valor de US$ 12.845 millones, el segundo registro más alto de la última década, además de representar un crecimiento de 13% en comparación con 2023.

En este marco, los principales destinos de exportación en 2024 fueron China (con ventas por US$ 3.125, llevándose el 24% del total exportado), seguido por Brasil (con ventas que alcanzaron los US$ 2.303 millones, representando el 18% de lo exportado), mientras que la Unión Europea fue el tercer destino de las exportaciones uruguayas de bienes, representando el 14% del total y alcanzando los US$ 1.786 millones. Luego, Estados Unidos entra en juego como cuarto destino de exportación de bienes, totalizando US$ 1.192 millones en 2024, con una participación del 9%.

En esta línea, si nos referimos a los principales productos de exportación, durante 2024 la celulosa lideró por primera vez el ranking de productos exportados, con un total de US$ 2.545 millones (generando un incremento de 35% en comparación al 2023).

En segundo lugar aparece la carne bovina, con exportaciones que totalizaron US$ 2.026 millones, un 2% por debajo de lo registrado durante el 2023. Aquí vuelve a asomarse Estados Unidos en la ecuación, ya que es el segundo país de la lista de compradores de carne bovina uruguaya con una participación de 29% del total, solo por detrás de China, país que tuvo una participación de 31% en 2024 (US$ 622 millones). Luego, en el tercer puesto aparece la Unión Europea con una participación de 18%.

carne-exportacion-frigorifico

Otro tipo de impactos

Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), dijo que en el caso de que los aranceles que se anuncien no impacten directamente a Uruguay, aún pueden existir otro tipo de implicancias que terminen afectando al país.

“El impacto indirecto tiene que ver con cómo se comporta el dólar (en base a las posibles medidas que anuncie) y la inestabilidad de la economía internacional a partir de lo que está provocando Trump. Eso ya tiene un efecto en algunos precios de los commodities, en el dólar y ni hablar también que como están tomando medidas concretas respecto al petróleo, también puede haber una fluctuación de su precio”, explicó.

Sostuvo que hasta ahora ha sido una “buena noticia” que Uruguay no esté en la lista de países en los que Trump está aplicando aranceles, por lo que el país debería “intentar mantenerse fuera de ese radar” y “pasar lo más desapercibido posible”.

Donald Trump.
Donald Trump.

Foto: AFP

“En esto Uruguay tiene el beneficio de que no es una economía muy grande y tampoco está en la discusión política con Estados Unidos en los temas de agenda de Trump, eso hace que no tengamos un impacto directo en la aplicación de aranceles por el momento”, agregó en una conversación mantenida este lunes.

China exportó más de US$ 1.200 millones de carne bovina refrigerada a Estados Unidos durante el 2024, por lo que Uruguay podría beneficiarse si China le aplica medidas retaliatorias en la carne a Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los principales proveedores de este bien al ser uno de los productos que tiene medidas retaliatorias hacia el país norteamericano.

Asimismo, Bartesaghi indicó que las guerras comerciales entre las principales potencias mundiales afectan la depreciación de las monedas de los países emergentes, lo cual impacta en las bolsas, en la economía y legislación internacional.

“Esto quiere decir que la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las reglas multilaterales pierden fuerza y esta es la guerra del más fuerte. En eso, por supuesto, siempre pierde Uruguay. Lo mejor siempre es el libre comercio y respetar las reglas de juego y lo mejor es que estas situaciones no se den, porque todos pierden”, sentenció.

Donald Trump
Donald Trump

Foto: AFP

Ganancias por aranceles

Estados Unidos le cobró a Uruguay US$ 52 millones en aranceles durante 2023 —último dato conocido— con la carne bovina representando el 90% de ese monto, seguido por la madera y productos de madera con 4%. Vale destacar que la eliminación de Uruguay del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) en 2017 incrementó estos costos. Por otro lado, Estados Unidos otorga beneficios arancelarios dentro del SGP a más de 120 países y territorios, con un listado de productos elegibles para todos los beneficiarios y otro listado para los países menos desarrollados para productos agrícolas, textiles, de confección y de viaje. En este marco, Argentina, Brasil y Paraguay siguen siendo elegibles dado que están clasificados por el Banco Mundial como países de renta media alta, mientras que Uruguay fue removido del SGP de Estados Unidos (entre otros países), al ser clasificado como país de renta alta. Además, en 2024 Uruguay exportó 361.720 toneladas de carne vacuna, de las cuales 111.000 fueron a Estados Unidos, lo cual representa un aumento de 69% en comparación con el mismo período anterior.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img