23.8 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

Latam day ahead-noticias e indicadores de américa latina (11 de febrero)

Más Noticias

LA AGENDA DEL LUNES

ESTADOS UNIDOS

-El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, entrega su reporte semestral sobre política monetaria ante la Comisión de Banca del Senado. (1500 GMT)

-La presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, forma parte de una conferencia de la escuela de negocios de la Universidad de Kentucky. (1350 GMT)

-La gobernadora de la Fed Michelle Bowman participa de una conferencia de la Asociación de banqueros de Iowa. (2030 GMT)

-El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, pronuncia un discurso en la Universidad Pace. (2030 GMT)

-La Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB) publica su Índice de Optimismo de las Pequeñas Empresas.

-Johnson comunica su índice Redbook de ventas minoristas en grandes cadenas.

-Coca Cola reporta sus resultados financieros del cuarto trimestre.

MÉXICO

-La agencia de estadísticas del Gobierno informa datos de la producción industrial.

BRASIL

-La agencia de estadísticas del Gobierno publica cifras de inflación.

CHILE

-El Banco Central divulga su Encuesta de Expectativas Económicas.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

UE ARANCELES- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió «contrataques firmes y proporcionados» en respuesta a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, una decisión que aumenta los temores a una guerra comercial. Trump firmó a última hora del lunes proclamaciones para elevar al 25% los aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones. Un portavoz de la Casa Blanca dijo que las medidas entrarían en vigor el 4 de marzo.

EUROPA IA- Los líderes mundiales se reunieron para la segunda jornada y la sesión plenaria de la cumbre de París sobre inteligencia artificial, mientras seguía en duda la voluntad de Estados Unidos de firmar una declaración en defensa de la IA sostenible. Horas después de que el presidente Emmanuel Macron declaró que Francia estaba en la carrera de la IA y que Europa estaba ansiosa por hacer negocios, representantes de casi 100 países, entre ellos China, India y Estados Unidos, se prepararon para reunirse y determinar si se podían conciliar los intereses nacionales contrapuestos. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, encabeza la delegación estadounidense.

ALEMANIA ELECCIONES- El canciller alemán, Olaf Scholz, y su probable sucesor, Friedrich Merz, prometieron no colaborar con la extrema derecha en sus respectivos discursos ante el Parlamento antes de las elecciones nacionales del 23 de febrero. «Nunca, de verdad, nunca nos aliaremos con la extrema derecha», dijo Scholz, acusando a Merz de no cumplir con su palabra sobre el tema después de que Alternativa para Alemania (AfD) respaldó su moción sobre migración y seguridad el mes pasado, rompiendo un tabú largamente arraigado sobre la cooperación con la extrema derecha.

UCRANIA RUSIA- Las instalaciones ucranianas de producción de gas natural resultaron dañadas en un ataque ruso a la región central ucraniana de Poltava durante la noche, informaron la empresa estatal de petróleo y gas Naftogaz y el ministro de Energía, Germán Galushchenko. «Las instalaciones de producción del grupo Naftogaz en la región de Poltava sufrieron daños. Afortunadamente, no hubo víctimas», dijo la empresa en un comunicado.

HONG KONG EEUU- Hong Kong presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio por los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a la ciudad, alegando que Washington ha ignorado por completo el estatus de la ciudad como territorio aduanero independiente, dijo el secretario jefe Eric Chan. «Esto es absolutamente incoherente con las normas de la OMC. Por supuesto, han ignorado totalmente que Hong Kong es un territorio aduanero independiente», dijo a la prensa Chan, número dos de la ciudad gobernada por China.

UNICREDIT- UniCredit publicó unos beneficios para 2024 mejores de lo esperado y afirmó que su objetivo era mantener los beneficios estables este año a pesar de la bajada de los tipos, prometiendo aumentar la retribución a los accionistas en 2025-2027. Tras años de beneficios récord y pagos a los inversores impulsados por el ciclo de subidas de tipos del BCE, los bancos europeos buscan nuevos motores de beneficios, y algunos han recurrido a fusiones y adquisiciones.

LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES

EEUU ARANCELES- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó los aranceles a las importaciones de acero y aluminio a un 25% fijo «sin excepciones ni exenciones», una medida con la que pretende ayudar a las industrias en dificultades de Estados Unidos, pero que también corre el riesgo de desencadenar una guerra comercial en varios frentes. Trump firmó proclamaciones que elevaron la tasa arancelaria sobre las importaciones de aluminio al 25%, desde el 10% que impuso en 2018 para ayudar al sector. Su acción restablece un arancel del 25% sobre millones de toneladas de importaciones de acero e importaciones de aluminio que habían estado ingresando a Estados Unidos libres de impuestos bajo acuerdos de cuotas, exenciones y miles de exclusiones de productos. Un responsable de la Casa Blanca confirmó que las medidas entrarán en vigor el 4 de marzo.

OPEN IA MUSK- Un consorcio liderado por Elon Musk dijo que ofreció 97.400 millones de dólares para comprar la organización sin ánimo de lucro que controla OpenAI, otra salva en la lucha del multimillonario para bloquear la transición de la empresa emergente de inteligencia artificial a una compañía con ánimo de lucro. Es probable que la oferta de Musk agrave la tensión que desde hace tiempo mantiene con Sam Altman, presidente ejecutivo de OpenAI, sobre el futuro del creador de ChatGPT, en pleno auge de la tecnología de inteligencia artificial (IA) generativa. Altman publicó en X: «no, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres».

FED INFLACIÓN- Las expectativas de inflación a corto plazo del público estadounidense se mantuvieron estables en enero, según un informe del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, aunque los encuestados también predijeron un notable retroceso del gasto futuro. El nivel de inflación esperado tanto a un año como a tres años vista se mantuvo sin cambios en el 3% el mes pasado, dijo el banco en su última Encuesta de Expectativas de los Consumidores publicada el lunes, mientras que el nivel esperado de inflación a cinco años vista pasó al 3% desde el 2,7% de diciembre.

UE ARANCELES- La Comisión Europea dijo que reaccionaría para proteger los intereses de la UE tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de inminentes aranceles a los metales, pero afirmó que no respondería hasta tener una aclaración detallada o por escrito de las medidas. Trump dijo que introducirá nuevos aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, en otra gran escalada de su revisión de la política comercial.

MOODY’S BANCOMUNDIAL- Las calificaciones triple A del Banco Mundial y otros prestamistas multilaterales de primer nivel estarían en riesgo si Estados Unidos les retira su apoyo tras una revisión ordenada por el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió la agencia de calificación crediticia Moody’s. La semana pasada, Trump firmó un decreto para revisar el apoyo del Gobierno estadounidense a todas las organizaciones intergubernamentales internacionales de las que es miembro y retirarse de algunas de Naciones Unidas.

ECUADOR BONOS- Los bonos del Estado ecuatoriano se desplomaron, tras una reñida elección presidencial, que estuvo lejos de las expectativas de un triunfo del actual presidente y favorito de los mercados, Daniel Noboa. El candidato de centroderecha y su principal rival, la izquierdista Luisa González, obtuvieron cada uno alrededor del 44% de los votos del domingo, según las últimas cifras, lo que significa que la carrera va a una segunda vuelta el 13 de abril.

MÉXICO CEMEX- La cementera mexicana Cemex informó que su director general, Fernando González, se jubilará tras más de tres décadas en la empresa, y que su directorio ha nombrado a Jaime Muguiro para sucederle. Muguiro es actualmente presidente de la unidad de Cemex en Estados Unidos, Cemex USA. Los cambios se harán efectivos el 1 de abril, añadió la compañía en un comunicado. (REUTERS HE RF)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img