Existen suficientes datos científicos sobre la importancia de los buenos hábitos de alimentación para mantener el cerebro activo. Ahora, de acuerdo a un nuevo estudio de la prestigiosa Universidad de Cambridge, se sabe que algunos cereales resultan especialmente beneficiosos para mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje.
La ventaja de este tipo de alimentos, como replica una nota del sitio Mag de El Comercio de Perú, es que podrían actuar favorablemente sobre el estado de la materia gris, un tejido del sistema nervioso central que se encarga de funciones importantes como la memoria y las capacidades cognitivas básicas, como la asociación o el desarrollo de ideas.
De acuerdo a esta investigación que fue realizada por Barbara J. Sahakian y Christelle Langley y publicada en el libro “Brain Boost: Hábitos saludables para una vida más feliz”, esto se debe a que algunos tipos de cereales contienen nutrientes que favorecen el desarrollo de las células cerebrales.
![Los cereales integrales aportan fibras y minerales.](https://www.clarin.com/img/2019/07/19/FN_L8Ti_R_720x0__1.jpg)
Aunque la nota de El Comercio de Perú indica que se necesitan más estudios para comprender los mecanismos implicados en esta relación, Sahakian y Langley revelaron al New York Post los tipos de cereales que brindan mayores beneficios.
En este sentido, los expertos recomiendan elegir cereales integrales, ya que son ricos en fibras y, además, contienen los minerales que nuestro cerebro necesita para funcionar correctamente.
Más alimentos para el cerebro
Al mismo tiempo, los expertos a cargo del estudio sugieren añadir frutos secos y semillas. “Son una forma saludable de aportar proteínas. La dieta es importante para mantener la masa corporal magra durante toda la vida”, explicó Sahakian.
Otro punto fundamental: “En los adultos mayores, las proteínas desempeñan un papel importante en la protección de nuestros músculos y masa ósea a medida que envejecemos, reduciendo así el riesgo de fractura ósea”, agregó.
En cambio, las cereales ultraprocesados y azucarados deben evitarse porque aportan calorías vacías y grasas, que son contraproducentes para el cerebro.
![Los cereales integrales, aliados de un cerebro sano Foto Shutterstock.](https://www.clarin.com/img/2021/07/15/y38YEY-bo_720x0__1.jpg)
“Las dietas ricas en azúcar, grasas saturadas o calorías pueden dañar la función neuronal. También pueden reducir la capacidad del cerebro para establecer nuevas conexiones neuronales, lo cual afecta negativamente las capacidades cognitivas”, añade Sahakian.
El sitio de difusión del Gobierno de México explica que los cereales son un conjunto de semillas que pertenecen a la familia conocida como gramíneas.
Esta familia es muy extensa, e incluye al trigo, arroz, maíz, avena, cebada, sorgo y centeno, entre otros.
Sus componentes: almidón, lípidos, celulosa, gluten y distintas proteínas, todos estos componentes son básicos en la alimentación humana.
Vale aclarar que estas sugerencias son orientativas y no suplantan el tratamiento médico. Además, este alimento debe estar incluido en un plan integral. Ante una situación puntual de salud, lo mejor será consultar con el profesional adecuado.