Cultura popular y marketing cultural son las dos herramientas con las que la Secretaría de Cultura de la Nación, que conduce Leonardo Cifelli, avanzará en librar “la batalla cultural” en esta nueva etapa, desde que quedó bajo la órbita -en los hechos- de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Cifelli salió fortalecido tras haber salido del ministerio de Capital Humano, donde no manejaba recursos. Esto significa para Cultura la disponibilidad fondos (aunque el presupuesto sigue estirándose desde 2023), convocar a licitaciones, hacer contrataciones, pagar deudas de limpieza y mantenimiento (su costo rondaría los seis mil millones de pesos, arrastrados desde la gestión de Tristán Bauer) y recobrar el control administrativo financiero.
![Leonardo Javier Cifelli en su despacho de Secretario de Cultura. En su escritorio las fotos con Karina Milei y una con el Presidente Javier Milei y su hermana. Foto Maxi Failla](https://www.clarin.com/img/2025/02/11/k1bCVd_Pq_720x0__1.jpg)
Entre la motosierra del Presidente y la “guillotina” de la hermana (aplicable a funcionarios díscolos, según el propio Javier Milei) la cultura pasó a estar en un lugar muy visible en la agenda oficial, porque es el área “blanda” que legitima y posiciona, con menos costo que el serrucho del ajuste económico financiero. Cualquiera sea la ideología de los integrantes de la escena artística, el secretario de Cultura afirma “que no se censura a ningún artista. No trabajaría nadie si así fuera, porque ya se sabe cómo piensa la mayoría”.
Leonardo Cifelli está más aliviado con el pase del año: su relación con la hermana presidencial es óptima y, según dice, cada vez que aparece en un acto cultural, la gente la recibe con aplausos. En su escritorio tiene dos fotos con Karina Milei y una con el Presidente Javier Milei y su hermana. Recibe a Clarín Cultura con una camisa rosa que tiene, curiosamente un segundo botón verde.
Primera entrevista
-Suponemos que dar una primera entrevista en un año de gestión implica hacer anuncios, verdad?
-Hemos venido trabajando mucho a lo largo del año y con todo el mundo. Y hemos ordenado lo que nos dejaron. En este gobierno quien da las noticias es el Presidente o el vocero presidencial. Pero luego de un año, y con todo lo que hemos hecho, pedí autorización a la secretaría general Karina Milei que me dio el ok, y me pareció adecuado. El anuncio más cercano es que vamos a estar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (la Secretaría de Cultura estuvo ausente la última edición). No pagaremos el stand, porque vamos a compartirlo con la Biblioteca Nacional, a cargo de Susana Soto, que correrá con el gasto. Sí pagaremos las actividades que hagamos dentro de la Feria, lo que estamos armando. Lo que estoy definiendo ahora es si voy a participar con un discurso o no, al que me invitó el nuevo presidente de la Fundación El Libro. Lo estoy evaluando. Quizá asisto y no hablo. No lo definí aún.
![Manuel Adorni, Karia Milei y Leonardo Cifelli. Gentileza: Secretaría de Cultura.](https://www.clarin.com/img/2025/02/07/2ZLN-4g5z_720x0__1.jpg)
-¡Qué definirá esta etapa de su gestión bajo la órbita de Karina Milei, la cultura popular o el marketing cultural?
-¡Vamos por las dos cosas! Cuando me hablan de cultura popular, para mí cultura es todo. Cultura también es un plato de comida. La batalla cultural la estamos dando todo el tiempo, cada uno en su lugar. Acá, en la Secretaría, estuvimos dando esa batalla todo el año. Del área central salieron 900 personas y yo solo traje a mi equipo de gestión. De Cultura no sacamos más gente porque hay que gestionar una Secretaría como ésta y todo tiene que funcionar.
-Los museos sin fondos rotatorios y sin cajas chicas están boqueando en mantenimiento e, incluso, para planificar exposiciones. ¿Qué va a pasar con ese tema ahora que la Secretaría sí tiene manejo financiero?
-Los fondos rotatorios, de acá a un mes, van a estar disponibles. Se los voy a dar a la Subsecretaría de Patrimonio, que maneja Liliana Barela, que se va a ocupar de las cajas chicas de los museos, cuyo listado y montos ya tenemos. Es lo primero que pedí y está en trámite.
-En 2024 no hubo tantas exhibiciones en los museos. ¿Por qué?
-Los museos siempre tuvieron presupuesto. No pararon de hacer cosas todo el verano pasado y el actual, los fines de semana tuvieron actividades y los fondos los puso Cultura, así como las actividades.
-Sí, pero música en los jardines. Hablamos de exposiciones que es el fuerte de los museos.
-El otro día fui a una inauguración en el Museo de Bellas Artes. Las exposiciones son un tema de los museos y de cada director. Para mí los museos están funcionando muy bien. Este fin de semana voy a ir a ver los de Alta Gracia y Jesús María. Acá hay lugares, museos, casas del Bicentenario, donde nunca había ido ningún funcionario.
![Leonardo Javier Cifelli Secretario de Cultura la Presidencia Nación. Foto Maxi Failla](https://www.clarin.com/img/2025/02/11/bNPADtxBB_720x0__1.jpg)
-¿En qué quedó el proyecto de habilitar ticketeras para cobrar entrada a los extranjeros y que el producido se derive a los museos?
-Estamos haciendo una ticketera para todo Cultura, lo que no significa que vayamos a cobrar entradas para la Sinfónica Nacional. Eso no va a ocurrir. Estamos habilitando ticketeras para el Teatro Cervantes, el Centro Cultural Borges, el Palacio Libertad, Tecnópolis y los museos. Esos fondos van a ingresar a la Secretaría de Cultura, nosotros vamos a tener la administración y el subsecretario repartirá en cada espacio. Esto se pondrá en marcha en el primer semestre. No podemos demorar más. Y se cobrará a los turistas. No a los residentes ni argentinos.
![En julio de 2024 reabrió el Centro Cultural Borges.](https://www.clarin.com/img/2024/04/18/yhqtZNNsh_720x0__1.jpg)
-Uno tiene la impresión, desde afuera, que Tecnópolis, el Palacio Libertad y el Centro Borges dispusieron de más presupuesto que los museos. ¿Esto fue así?
-Yo llegué con un presupuesto y les pedí tanto a Valeria Ambrosio en el Palacio como a Alberto Negrín, en el Borges, que hiciéramos lo mejor posible con lo que teníamos. En el Cervantes hice levantar una obra de cien millones de pesos, que estaba de la gestión anterior, porque no podíamos pagarla. Teníamos determinados fondos y con eso programamos. Una obra de teatro la pagamos, en marzo del año pasado, un millón de pesos por dos funciones. Y si no aceptaban, llamaban a otro. No nos empecinamos en ninguna cosa rara. Negrín en el Borges hizo una maravilla. Eso era un hospital, todo estaba roto. Lo dio vuelta. Valeria es una máquina programando en el Palacio Libertad. Ella y Negrín se arreglaron con el presupuesto que tenían, cuidando la plata de todos los argentinos.
![El secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, durante la inauguración de la 32º Feria del Libro Infantil y Juvenil. Foto: Gentileza Fundación El Libro.](https://www.clarin.com/img/2024/07/12/zMQnQeSo3_720x0__1.jpg)
-Pasemos a obras de infraestructura. Su primer sueño fue terminar la obra del Palais de Glace que ha sido un fracaso de varias gestiones en Cultura. Qué va a pasar allí?
-Llamamos a licitación en dos meses y se termina. Es la única manera. No hay otra.
-La convocatoria al Salón Nacional de Artes Visuales, que no se convocó en 2024, salió publicado hoy. Se va a convocar la de 2025 este año?
-Sí, este año se convocan los dos (ya se hizo post pandemia cuando se convocaron 2020-2021 juntos). Por la Resolución 11/25 convocamos la edición 112 del Salón Nacional de Artes Visuales y agregamos este año la disciplina de Diseño. Los artistas pueden presentarse entre el 1 y el 27 de abril de este año, y el plazo para quienes se postulen, para ser parte del jurado, será entre el 17 de febrero y 9 de marzo. Entregaremos 33 premios del Salón Nacional de Artes Visuales por $31.000.000 y ocho premios a la Trayectoria Artística que otorgan beneficio (hay una reducción del 35%). Lo que redujimos fue el número de jurados, a uno por región en la primera etapa. En total serán siete y tampoco cobrarán siete millones de pesos como en la anterior gestión, sino que sus honorarios serán el 40% de ese monto. La estructura de jurados se redujo en comparación a las ediciones anteriores. Ese jurado preseleccionará obras por región y será en forma virtual a través de la plataforma del Registro Federal de Cultura. En una segunda etapa, actuará un Jurado de Selección y de Premiación.
-¿Qué pasará con los premios nacionales?
-Tenemos una primicia. La convocatoria será de febrero a abril, habrá plazo hasta agosto y se publicarán en septiembre de este año. Estamos convocando un primer grupo en letras y literatura infantil; otro en artes escénicas para teatro musical e infantil; el tercero será para ensayo en dos especialidades, filosófico y pedagógico; luego estará música, con jazz y melódica, y habrá un grupo para producciones estéticas contemporáneas, donde entrarán la novela gráfica y el fanzine. El primer premio será de 2,5 millones de pesos; el segundo, de 1,6 millones, el tercero de un millón y los jurados percibirán 600 mil pesos de honorarios.
-¿Llamarán a concurso este año para algunos museos nacionales?
-La subsecretaria Liliana Barela me dijo que sí. Serán los museos Roca, Mitre, del Cabildo, la Casa Yrurtia y la Casa Histórica de Tucumán. Y se van a convocar este año.
-¿Se viene una Semana Argentina en Madrid?
-Sí, allá vamos con la Secretaría General de la Presidencia y Marca País. También interviene la Cancillería. De Marca País ya han hecho otras activaciones. Hubo en París y la siguiente será Roma. Ya convinimos hacerla en marzo coincidiendo con la Feria de Arte ARCO. Será del 3 al 10 de marzo. Habrá actividades de Marca País y de Cultura. Va a haber un poco de todo en todos lados. El 10 de marzo reuniremos a los artistas argentinos que viven hace tiempo en España.
-Me llegó la información que hace 15 meses no se pagan ni gastos de limpieza ni de mantenimiento, entre otros, de ascensores. Es verdad?
-Sí, es verdad. Nos dejaron una deuda inmensa. Solo en Tecnópolis, 800 millones de pesos. El año pasado algo pagamos, pero ahora vamos a desembolsar 3000 millones de pesos. Seguimos pagando deuda de deuda. Pero la buena noticia es que, a pesar de que el costo de Tecnópolis es de cuatro mil millones de pesos, ya tenemos asegurado un ingreso de dos mil millones por alquileres de espacio. Lo mismo ocurre en el Palacio los lunes y martes que no hay actividad. Puede hacerse.
-¿En esta nueva etapa qué perfil político tendrá esta Secretaría?
-Hicimos todo lo que teníamos que hacer: programación de los distintos espacios, MICA, Mercado de Artesanías, más de 400 actividades por mes en el Palacio Libertad. Este año, el MICA -que voy a manejar en forma directa- va a tener más fondos. Con el camión de Tecnópolis vamos a salir por todo el país dándole trabajo a los artistas emergentes. Y empezamos a salir con los elencos estables también por las provincias. A la Conabip, este año le vamos a doblar el presupuesto para compra de libros por 1200 millones de pesos.
![Cifelli visitó la Feria del Libro acompañado por la titular de la Biblioteca Nacional, Susana Soto Pérez; y el titular de la CONABIP, Raúl Escandar. Foto: Gentileza Secretaría de Cultura](https://www.clarin.com/img/2024/04/25/uBma4c7Rs_720x0__1.jpg)
-¿Qué va a pasar con la continuidad de la obra de restauración de la Biblioteca Borges y con las licitaciones de espacios gastronómicos que a usted le interesa para proveer de más recursos a museos y centros culturales?
-El vitraux que se está restaurando se va a terminar porque ya giramos cuatro millones de pesos. En 15 días se instala en el Palacio Libertad el café en la Planta Baja y el restaurante en la Cúpula. Yo pedí especialmente que los precios del café sean accesibles para la gente. Y la novedad es que el Palacio Libertad ya está formando su Asociación de Amigos. Eso es inédito. El café del Borges ya fue a licitación. Y estamos convocando el café para el Teatro Cervantes, que estará sobre avenida Córdoba.