20.7 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

Aprender una nueva habilidad en tiempo récord: Cómo usar la tecnología a tu favor

Más Noticias

Imaginemos a una emprendedora que decide montar un negocio de remeras estampadas para vender por internet, pero no tiene demasiado capital para invertir en profesionales que la ayuden a elaborar los canales de venta, la logística o el email marketing. 

Sus ahorros se van directamente a la compra de maquinaria y materias primas. Así que nuestra emprendedora tiene que, por su cuenta, aprender a diseñar, vender y distribuir sus productos para poder cumplir su sueño. 

Aunque suene como una tarea titánica, tiene un as bajo la manga: puede encontrar contenido gratuito y de pago que, combinado con herramientas de traducción, resumen y práctica, la ayudarán a aprender las habilidades necesarias para darle la patada inicial a su empresa en algunas semanas. ¿Te identificás con algo de esto? Seguí leyendo para saber de qué se trata.

Encontrar tutoriales y resumirlos

La web es como una gran feria, donde todo tipo de profesionales (y no tan profesionales) cuelgan contenido gratuito, ya sea en forma de webinars, cursos o tutoriales de YouTube. En otras palabras, encontrar la información necesaria para formarse no es difícil, pero saber encontrar las perlas de información nueva y relevante sí lo es.

Una buena idea para cribar horas de contenido en una sola sentada es usar herramientas específicas, como un resumidor de videos de YouTube, que te ayuden a tener una idea general de la temática del video sin tener que verlo entero.

Este software usa algoritmos avanzados para analizar todo el contenido y sacar los puntos más relevantes, transcribiendo el audio para que sea fácilmente legible. Siguiendo el ejemplo de la emprendedora, esta persona podría, por ejemplo, ver varios tutoriales sobre gestión de redes sociales y sacar la información más importante para poder echar a andar su estrategia en semanas, en lugar de tener que formarse durante meses.

Escuchar podcasts educativos

¿Cuántas horas del día pasamos haciendo tareas que no ocupan el 100% de nuestra capacidad mental? Lavar los platos, limpiar la casa, manejar de un lado al otro, hacer cola en el supermercado, cualquiera de estos “tiempos muertos” puede ser una ocasión ideal para seguir formándose a través de un podcast educativo. 

Eso sí, no cualquier opción vale. Para encontrar las mejores conviene usar plataformas como Spotify, Apple Podcasts o Google Podcasts para hallar los más recomendados y más populares del mercado. También puede ser útil visitar sitios que los recomienden, o seguir cuentas en redes sociales sobre la temática, donde ocasionalmente se habla de los podcasts y audiolibros más indicados para la comunidad. 

Las plataformas de escucha además permiten ajustar la velocidad de reproducción a 1.5x o 2x, lo cual puede ayudarte a cubrir más contenido en menos tiempo, sobre todo si los protagonistas del programa hablan muy pausado o con un tono soporífero. 

Foros y grupos

Lo que sea que quieras aprender, es seguro que otra persona lo ha aprendido antes. Seguir la huella de otros en el camino del aprendizaje es sumamente útil porque no solamente evita errores y desvíos, también te motiva y reasegura que estás haciendo el camino adecuado. En definitiva, un ahorro de tiempo y de esfuerzo.

En el caso de la diseñadora de remeras, podría unirse a newsletters y a grupos de Facebook o de Linkedin donde otros emprendedores como ella hayan compartido el aprendizaje de lanzar un producto al mercado, darlo a conocer en las redes, vender por internet y distribuirlo. Aún si no se trata de los rubros, la información que publiquen otros, o las dudas que ella pueda plantear y encuentren respuesta, pueden ser clave para que el emprendimiento tenga éxito.

En general, la recomendación sería encontrar foros que se centren en la habilidad que estás aprendiendo. Por ejemplo, Stack Overflow para programación, Dribbble para diseño gráfico o Goodreads para lectura.

Networking

Los expertos en determinados temas suelen reunir alrededor de ellos a comunidades que tienen mucho en común. Por ejemplo, un experto en emprendimientos creará una comunidad de emprendedores alrededor de él. 

A menudo estos creadores dan la oportunidad de que sus seguidores se conecten entre sí, ya sea a través de reuniones virtuales o de encuentros presenciales en La Plata. Si tenés la oportunidad de asistir a uno de estos eventos, te conviene no desaprovecharla, ya que de estos puntos de conexión suelen surgir ideas interesantes. 

La práctica hace al maestro

No sirve de nada acumular libros, horas de video y tutoriales si después no se pone nada en marcha. Aprender a gestionar las redes, lanzar una newsletter o un ecommerce puede ser bastante más sencillo en los papeles y no tan fácil en la vida real.

Por eso, una recomendación clave es poner en marcha lo aprendido aún cuando no te sientas del todo preparado. Aprender en movimiento, como la primera vez que te subiste a una bicicleta en alguna calle de La Plata. De esta forma es fácil caer o equivocarse, pero también lo será levantarse y seguir andando. 

Aprender una nueva habilidad en tiempo récord es posible con la ayuda de la tecnología. Desde resumidores de videos hasta podcasts educativos, foros en línea y aplicaciones de aprendizaje, hay una multitud de herramientas a tu disposición. 

La clave es ser proactivo o proactiva, mantener la consistencia y tener la disposición suficiente para ajustar el enfoque según sea necesario, ya que el aprendizaje en este siglo está siempre en movimiento. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img