24.8 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

La historia del abuelo boxeador y futbolista de Ian Subiabre, la gran revelación del Sudamericano Sub 20

Más Noticias

José Lorenzo Subiabre, abuelo de
José Lorenzo Subiabre, abuelo de Ian, tuvo un paso como boxeador y futbolista

El nombre de Ian Subiabre comenzó a resonar con fuerza en el fútbol sudamericano. La joven promesa de River Plate, con destacadas actuaciones en el Sudamericano Sub 20, representa una de las grandes esperanzas del fútbol argentino. Sin embargo, su historia no es solo la de un talento individual, sino la de una familia profundamente ligada al deporte, con raíces en el fútbol y el boxeo. En el centro de esta tradición se encuentra su abuelo, José Lorenzo Subiabre, quien dejó su huella en los cuadriláteros y las canchas de Comodoro Rivadavia antes de transmitir su pasión a las siguientes generaciones.

José Lorenzo nació en Santiago, pero a los cuatro años se mudó a Comodoro Rivadavia junto a su familia. Allí comenzó su vínculo con el deporte. Con los guantes en las manos batalló en la categoría wélter, hasta que tuvo su primera derrota. En ese momento decidió continuar en el deporte, pero con la pelota número 5 en los pies. Su carrera como púgil fue breve, pero destacada: registró un récord de 18 victorias y solo una derrota, convirtiéndose en un referente del pugilismo patagónico.

A pesar de haber abandonado el boxeo tras su primera derrota, José Lorenzo continuó ligado al deporte a través del fútbol barrial. Jugaba como defensor y se destacó en las ligas locales. Con los años, inculcó esa pasión en su familia. “Todos jugábamos al fútbol. Desde chiquito se le vieron condiciones”, recordó con orgullo sobre su nieto Ian en diálogo con La Opinión Austral. El deporte no solo fue una vocación para él, sino también un legado que transmitiría a su hijo Martín y, posteriormente, a su nieto.

Ian Subiabre es una de
Ian Subiabre es una de las figuras de la Sub 20

Desde hace 25 años, José Lorenzo trabaja en el taller del Diario Crónica de Comodoro Rivadavia, donde es uno de los encargados del armado. A pesar de su dedicación laboral, nunca perdió de vista el crecimiento de Ian en el fútbol. “Fue una alegría tremenda que lo llame la institución más grande…. en mi familia somos todos de River. Todos los abuelos, tíos, hermanos… Todos… hay dos o tres nomás de Boca”, contó entre risas.

El apellido Subiabre se convirtió en sinónimo de deporte en Chubut. Martín Rodrigo, hijo de José Lorenzo y padre de Ian, también siguió una carrera futbolística destacada. Ascendió a la B Nacional con la Comisión de Actividades Infantiles (CAI) y se convirtió en uno de los máximos ídolos de Huracán de Comodoro Rivadavia. Además, vistió las camisetas de Guillermo Brown de Puerto Madryn, Racing de Trelew y Deportivo Madryn, entre otros clubes de la región. Su trayectoria dejó una huella en el fútbol patagónico y sirvió de inspiración para su hijo Ian.

El camino de Ian Subiabre en el fútbol no fue sencillo. Si bien su talento fue detectado desde temprana edad, su familia enfrentó dificultades económicas para sostener sus viajes a Buenos Aires. Claudio Junior Fernández, presidente de la filial riverplatense de Comodoro Rivadavia, jugó un papel clave en su desarrollo. Fue quien gestionó sus primeras pruebas en en el conjunto millonario, donde el punta demostró sus condiciones desde el primer momento. También facilitó su viaje a Europa, donde probó suerte en Levante, Villarreal y Valencia. “Le fue bien, pero no estaban los medios económicos, lo volvió a llamar River y se quedó ahí”, recordó su abuelo.

Ian volvió a jugar temporalmente en la CAI. Sin embargo, su talento lo catapultó de regreso al club de Núñez tras un amistoso en el predio de la AFA, donde captó la atención de Pablo Aimar, entonces entrenador de la Sub 15. En 2020, se estableció definitivamente en Buenos Aires, dando inicio a su camino en el fútbol profesional.

José Lorenzo Subiabre, feliz con
José Lorenzo Subiabre, feliz con la camiseta de su nieto Ian, jugador de River Plate

Su crecimiento fue exponencial. En 2024, con 17 años, debutó en la Primera División de River, jugó la Copa Libertadores y fue una de las figuras de la Reserva campeona. Además, tuvo la oportunidad de representar a la selección chilena en dos amistosos, pero finalmente optó por vestir la camiseta de Argentina tras el llamado de Diego Placente. “Tengo descendencia chilena, hizo los trámites e iba a jugar ahí, pero lo convocó Placente y bueno… es argentino y eligió Argentina”, explicó José Lorenzo.

Su abuelo, quien lo acompañó en cada paso de su carrera, tiene grandes expectativas para su futuro. “Ojalá le vaya bien en este Sudamericano. Calculo que va a estar en el Mundial y ojalá también le vaya bien, y migre hacia Europa o algún otro lado para seguir su carrera”, expresó. Y, con una sonrisa, dejó una última esperanza: “¡Ojalá pueda hacer dupla con Messi! ¡Me vuelvo loco!”.

Hoy, Ian Subiabre es una de las grandes promesas del fútbol argentino, una pieza clave en el equipo Sub 20 y pese a no jugar con regularidad en la Primera de River Plate ya es seguido de cerca por ojeadores de varios de los principales conjuntos de Europa, como Villarreal y Atlético de Madrid.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img