21.9 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

Misiones registró 18 casos de dengue en esta temporada

Más Noticias

Del total hay un caso confirmado, catorce probables y tres sospechosos. El NEA acumula 282 positivos, de los cuales la mitad corresponden al serotipo DEN-1

miércoles 12 de febrero de 2025 | 0:30hs.

En la temporada 2024-2025, Misiones reportó 18 casos de dengue, con un caso confirmado, catorce probables y tres sospechosos. A nivel regional, el Noreste Argentino registra 282 casos confirmados, Formosa es la provincia con mayor cantidad de casos (278).

En el período comprendido entre la semana 31 de 2024 y la quinta semana de 2025, Argentina notificó 28.815 casos sospechosos de dengue. De estos, 467 fueron confirmados. La mayoría de los casos (94,9%) no tienen antecedentes de viaje, aunque también se confirmaron casos relacionados con trasplantes de órganos en Buenos Aires, CABA y Santa Fe. En cuanto a los serotipos, el DEN-1 es el predominante (50,2%), seguido por el DEN-2 (47%). Recientemente, en Santa Fe se detectó un caso con el serotipo DEN-3.

Vacunación

En Misiones, la vacunación está disponible para personas de 20 a 59 años. Para acceder, deben registrarse a través de la aplicación Alegramed, y seguir los criterios de elegibilidad que se pueden consultar en la página del Ministerio de Salud de Misiones. En tanto que la vacunación contra el dengue comenzó para personas de 15 a 19 años, priorizando los departamentos con mayor incidencia de casos. Las primeras 2.000 dosis enviadas por Nación ya fueron aplicadas y se avanza con la segunda dosis.

Existen restricciones para quienes no pueden vacunarse, tales como personas embarazadas, en periodo de lactancia, con inmunocompromiso, en tratamiento oncológico o con hipersensibilidad a algún componente de la vacuna. La vacunación se realiza sin la necesidad de receta médica, pero sólo a quienes cumplan con los requisitos establecidos.

Medidas preventivas

El Ministerio de Salud Pública de Misiones recomienda a la población colaborar en las tareas preventivas en los hogares para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti. Entre las acciones sugeridas se incluyen la inspección y eliminación de recipientes con agua acumulada (como tanques, cubiertas, botellas y juguetes), la limpieza de canaletas y desagües, y la desmalezación de patios y jardines.

Además, es importante usar repelentes, ropa de manga larga y clara, y colocar mosquiteros en puertas y ventanas. También se recomienda proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras. Estas medidas ayudan a reducir las picaduras y controlar la propagación del virus.

Desafío regional

La situación del dengue afecta a varias provincias del NEA, y la cooperación entre las autoridades nacionales y provinciales es clave para controlar la enfermedad. La prevención y la vacunación son herramientas fundamentales en la lucha contra el dengue, pero también se necesita el compromiso de la población para evitar nuevos casos. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img