Los brotes de enfermedades no son nada nuevo para la región, pero esta vez, la situación es diferente. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica urgente por el avance de un serotipo viral que podría generar una crisis de salud pública sin precedentes.
![Dengue, el peligro invisible que acecha a América Latina: la amenaza silenciosa que podría explotar en cualquier momento](https://es.gizmodo.com/app/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-46-13.jpg)
Se trata del serotipo DENV-3, un enemigo invisible que ha comenzado a propagarse por varios países de la región, aumentando el riesgo de brotes masivos.
En las últimas semanas, los casos han escalado de manera preocupante en Brasil, Colombia, México, Perú, Guatemala y Costa Rica. Y en Argentina, donde hasta hace poco este serotipo no circulaba, ya se han registrado los primeros contagios, lo que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.
¿Qué lo hace tan peligroso?
![Dengue, el peligro invisible que acecha a América Latina: la amenaza silenciosa que podría explotar en cualquier momento](https://es.gizmodo.com/app/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-43-12.jpg)
El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, y existen cuatro serotipos diferentes. Hasta ahora, la mayoría de los brotes se habían producido por DENV-1 y DENV-2. Pero la aparición del DENV-3 representa un riesgo mayor por una razón crucial:
🔴 Muchas personas no han estado expuestas a este serotipo antes, lo que significa que son más vulnerables a la infección y a desarrollar complicaciones graves.
🩸 El riesgo de dengue grave aumenta drásticamente en personas que ya han tenido otra variante de la enfermedad, y con la introducción del DENV-3, el impacto podría ser aún más devastador.
⚠️ Los niños parecen ser los más afectados en países como Brasil y Colombia, donde el número de casos graves ha crecido en cuestión de semanas.
Una crisis en crecimiento: las cifras que preocupan
![Dengue, el peligro invisible que acecha a América Latina: la amenaza silenciosa que podría explotar en cualquier momento](https://es.gizmodo.com/app/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-41-13.jpg)
En 2024, América Latina ya había registrado más de 13 millones de casos de dengue, con 22.684 pacientes en estado grave y 8.186 muertes. Pero lo peor podría estar por venir.
En las primeras semanas de 2025, los números ya son alarmantes:
📍 238.659 casos reportados en 23 países.
📍 Brasil concentra el 87% de los contagios, seguido por Colombia, Nicaragua, Perú y México.
📍 263 casos graves y 23 muertes en lo que va del año.
Con estas cifras en ascenso y un nuevo serotipo circulando sin freno, los expertos temen que la región esté al borde de un brote masivo sin precedentes.
¿Qué se puede hacer para frenar la propagación?
![Dengue, el peligro invisible que acecha a América Latina: la amenaza silenciosa que podría explotar en cualquier momento](https://es.gizmodo.com/app/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-45-13.jpg)
Ante el avance del DENV-3, la OPS ha recomendado medidas urgentes para evitar una crisis sanitaria:
🦟 Refuerzo del control de mosquitos: la eliminación de criaderos es clave para frenar la transmisión.
🏥 Diagnóstico temprano y tratamiento rápido: detectar los síntomas a tiempo puede salvar vidas.
📢 Campañas de concientización: informar a la población sobre los riesgos y las medidas preventivas.
Sin un esfuerzo coordinado, este enemigo silencioso podría transformar el 2025 en uno de los peores años para la salud pública en América Latina. ¿Estamos preparados para lo que viene?