“Busca sembrar discordia entre China y los países relevantes de América Latina”, expresó la Cancillería china ante las declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., quien su gira por Centroamérica y el Caribe sostuvo que su misión era “contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en el hemisferio”.
Marco Rubio visitó Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana ente el 1 al 6 de febrero, tras lo cual el Ministerio de Asuntos Exteriores chino sostuvo que “los comentarios infundados de los EE. UU., impregnados de mentalidad de Guerra Fría y sesgo ideológico, son acusaciones infundadas contra China”, “interfieren en los asuntos internos de China y socavan los derechos e intereses legítimos y legales de China.”
El comunicado agrega: “China está comprometida a aumentar la amistad y los lazos de cooperación con los países de ALC (América Latina y el Caribe) bajo el principio de respeto mutuo, igualdad, beneficio mutuo, apertura, inclusión y cooperación de beneficio mutuo. Entre China y los países de ALC no hay cálculos geopolíticos de suma cero ni de que el ganador se lo lleve todo, sino solo un sincero apoyo mutuo y cooperación para el progreso compartido. Nunca ponemos condiciones a la cooperación práctica entre China y los países de ALC ni apuntamos a terceros. La cooperación satisface las necesidades de los países de ALC, es mutuamente beneficiosa y ha dado resultados tangibles a los países pertinentes y ha mejorado la vida de la población local. Estados Unidos señala con el dedo la cooperación normal entre los países de ALC y un tercer país, sin mostrar ningún respeto por los países de ALC. La tendencia abrumadora de China y los países de ALC a trabajar juntos para una cooperación más fuerte es irreversible.”
Respecto del Canal de Panamá, el comunicado afirma que China apoya la soberanía de Panamá y “está comprometida a defender el estatus del Canal como una vía fluvial internacional permanentemente neutral”, aclarando que “China nunca ha participado en la gestión u operación del Canal, y nunca ha interferido. La acusación de que China tiene el control sobre el Canal es totalmente infundada. El mundo no es ciego a la verdad de quién mantiene el Canal neutral y próspero y quién sigue amenazando con ‘recuperarlo’”.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, lamentó la decisión de Panamá de cancelar su participación en el acuerdo económico de la Ruta de la Seda con Beijing, tras presiones de Estados Unidos para que reduzca la influencia de China sobre el canal de Panamá.
Por otra parte, Marco Rubio felicitó el martes al Gobierno de Costa Rica por su “firmeza” para evitar que empresas chinas participen en concursos públicos para el desarrollo de redes de telecomunicaciones de quinta generación (5G).
“Quiero felicitar y agradecer al presidente por su firmeza en solo permitir proveedores de confianza” en materia de 5G, ya que esta tecnología es “crítica” para todas las industrias, dijo Rubio en una conferencia de prensa posterior a una reunión con el gobernante costarricense, Rodrigo Chaves.
Desde 2023 el Gobierno de Chaves firmó un decreto en el que establece que para participar en los contratos para redes y equipos de 5G, los países de origen de las empresas interesadas deben ser signatarios del Convenio de Budapest sobre lucha contra la ciberdelincuencia. China, país sede de la empresa Huawei, no es signatario de ese instrumento, y por lo cual la compañía con amplia presencia en el país centroamericano ha quedado fuera de los concursos.
En tanto, luego de reunirse con el funcionario estadounidense, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, manifestó que las relaciones del país son buenas, tanto con Estados Unidos con China.
“No tratamos en nuestra conversación la relación con China, pero nosotros siempre hemos dicho que nuestra relación con Estados Unidos es una relación muy especial y seguirá siendo así de esa manera”, expresó el mandatario caribeño.