La representación de la Universidad Nacional de La Matanza atraviesa fronteras y especialidades. Uno de los fuertes de la UNLaM es el área de Deportes. Sin embargo, no solo desde las actividades y competencias, sino en su totalidad. Así, la Dra. Patricia Gómez, integrante del equipo médico de deportes en la Universidad, fue convocada para ser parte de la comisión médica de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU) en los Juegos de Invierno en Turín, y habló sobre su experiencia: “Fue muy lindo. Es hablar de tu país, de tu cultura, del trabajo en la Universidad, cómo se maneja con las dificultades que hay”, en Buscale la Vuelta, por Radio Universidad.
Pese a esas trabas que pueden llegar a obstaculizar el camino de la eficiencia en los sectores públicos, la deportóloga hizo hincapié en el esfuerzo hecho: “No es lo mismo hablar con un médico que está en otro país y tiene acceso fácil a otros recursos. Nosotros tenemos el nivel, a veces nos cuesta conseguir todo un poco más, pero si hay algo que caracteriza a los argentinos es la pasión, el amor y el trabajo”, destacó tras estar en grupo de trabajo junto a médicos de Finlandia, Nueva Zelanda, Japón o China, entre otros países.
Si bien en estas tierras los deportes de invierno no son los más populares, hubo participación albiceleste: “En estas disciplinas no hay tantos representantes lamentablemente, pero hubo deportistas argentinos. Incluso hubo una medalla en snowboard (Abril Casco). Ver la bandera elevada te da orgullo, ojalá haya muchas más, aunque sea que participen ya es un gran logro. Queda un largo camino por recorrer, hay que invitar a aquellos deportistas universitarios a que participen”.
UNLaM, en el mejor nivel
El deporte en la Universidad es una rama enorme del árbol, y así lo entiende la especialista en traumatología del área: “A la UNLaM no le falta nada. Si me pongo a hablar con los médicos de Beijing, de Nueva Zelanda o de Alemania, la verdad que hay cosas en las que incluso estamos mejor. Ellos por ahí levantan el teléfono y tienen todo, lo nuestro quizás es más laborioso”.
Y agregó: “La Universidad es más que un club. No solo contamos con las instalaciones, sino que, con profesionales, entrenadores, médicos, y todo el departamento conformado por gente que tiene una pasión por el deporte. Trabajamos por el bienestar del atleta y de la institución. El área de Deportes le aporta mucha identidad a la Universidad”.
Luego, se lamentó por el poco incentivo que se les ofrece a los deportistas en Argentina: “Lo que todavía nos falta es apostar al deporte como un modelo de vida. No solamente llevar a competir a alguien que le gusta el deporte. Es tener valores, educación, propósitos”, explicó.
Y se tomó el tiempo de comparar con las potencias mundiales: “Los chicos que compitieron o los que vayan a Alemania (Juegos de Verano FISU), se tienen que pagar ellos los pasajes, la estadía, los alimentos. Cuando ves las delegaciones grandes, son 300 o 400 participantes con todo pago. Ojalá se invierta más, es educación, cultura y buenos hábitos”, cerró.