29.2 C
Buenos Aires
jueves, febrero 13, 2025

Tras dos jornadas de negociaciones surgen nuevas medidas sobre Yazaki y la industria hace un llamado de atención

Más Noticias

yazaki-las-piedras-foto-intendencia-canelonesjpg.webp
Planta de Yazaki en Las Piedras.

Foto: Intendencia de Canelones.

Tras dos jornadas de reuniones tripartitas entre representantes de la empresa japonesa Yazaki, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social(MTSS) y de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra), las partes llegaron a un preacuerdo que fue aprobado de forma unánime este miércoles durante asamblea general por parte de los trabajadores de la multinacional que anunció su salida del país.

Según confirmó a El País el presidente de la Confederación de Sindicatos Industriales, Danilo Dárdano, dirigentes de la gremial están «conformes» con la ratificación del preacuerdo.

Luego de unas 11 horas de negociación tripartita, las autoridades buscaron reducir el impacto sobre los más de 1.100 empleados por el cierre de las plantas de Yazaki en Colonia y Las Piedras mediante indemnizaciones y programas de reconversión laboral que fueron planteados en un preacuerdo la noche del martes y confirmadas este miércoles en asamblea general.

Dárdano destacó el trabajo por parte del MTSS y las alternativas propuestas en la mesa de negociación. También resaltó la necesidad de generar espacios de diálogo y diagnósticos de la situación de las empresas para generar una mayor “productividad e inserción regional”.

Medidas acordadas

El subsecretario del MTSS, Daniel Pérez, explicó a El País que el acuerdo cuenta con tres partes fundamentales: una serie de capacitaciones y orientación laboral realizadas en conjunto con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), una mejora en los despidos y seguro de paro especial.

El proyecto de capacitación en conjunto con Inefop implica una planificación en referencia al perfil e interés de cada empleado que se ajuste a las demandas del mercado de trabajo. Por su parte, Dárdano indicó que se espera abordar y diseñar este tipo de planes en los próximos días.

Yazaki Las Piedras

Foto: Archivo El País.

De acuerdo con lo que explicó Pérez, algunas capacitaciones están vinculadas al uso de herramientas tecnológicas y habilidades blandas a partir del programa Templar del Instituto.

En cuanto a la mejora económica en los despidos, Pérez señaló que había sido aprobada por los trabajadores y Dárdano señaló que se espera ajustar algunos detalles en torno a esta medida.

Por otra parte, el subsecretario indicó que el seguro de paro especial implica la cobertura de seis meses con una posibilidad de extensión por otros seis meses más.

Falta de competitividad

El cierre de la multinacional japonesa y la reestructuración de la Industria Sulfúrica S.A. (Isusa) fueron los últimos casos de empresas que tuvieron un motivo en común, también resaltado por el presidente electo, Yamandú Orsi, en diálogo con Canal 5: la falta de competitividad en algunos sectores de actividad.

El presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Leonardo García, indicó que esta problemática está vinculada a los altos costos de producción en el país, al tipo de cambio y a regulaciones internas que “terminan siendo una barrera de entrada a nuevos productos, emprendedores y empresas”.

García señaló que el problema de la competitividad es un elemento que atraviesa a casi toda la industria y que se observan empresas en una “situación delicada”, sobre las que se está trabajando de cerca.

En ese sentido, destacó que el problema de la competitividad se observa principalmente en empresas con “mano de obra intensiva o que dependen del costo energético”. García sostuvo que se mantiene diálogo con autoridades del gobierno actual y el próximo sobre nuevos abordajes para atacar las dificultades de la industria.

El presidente de la CIU señaló que la pérdida de empleo no se trata de un problema coyuntural, sino que sucede desde hace más de 10 años y que afectan al sector empresarial y a trabajadores, cuya solución es un “abordaje integral”, manifestó García.

Autopartes: ha sido uno de los sectores más dinámicos de la industria.
RECORRIDA POR LA FABRICA DE YAZAQUI URUGUAY, FOTO FERNANDEZ, ND 20101012, las piedras, canelones

ANDRES FERNANDEZ / DIARIO EL PAI

Por otra parte, García sostuvo que uno de los desafíos para el nuevo año es trabajar en conjunto con el sector sindical a través de líneas de abordaje en común. Además, destacó la necesidad de generar políticas que protejan y permitan crecer a las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en Uruguay.

Otras empresas

Según informó Dárdano, dos de los principales motivos del retiro de Yasaki planteados en asamblea general fueron el de falta de competitividad y conflictividad sindical. Sin embargo, agregó que existió una rectificación por parte de la empresa en el que reconoció que la única razón de su cierre es la falta de competitividad.

Por otra parte, el presidente de la Confederación de Sindicatos Industriales, sostuvo que la competitividad en el sector se trata de una problemática que lleva años y agregó que con la asunción del gobierno electo se espera un mayor estímulo y defensa de la industria nacional.

Consultado sobre las dificultades que atraviesan otras empresas, Dárdano explicó que la situación se encuentra en evaluación y de concretarse el cierre de algunas de ellas, afectaría a “centenas de empleados de distintas ramas de actividad”. El atraso cambiario, falta de formación profesional y dificultades para insertarse en el sistema de compras públicas son algunas de las causas que mantienen en común algunas empresas que se encuentran en crisis y que fueron destacadas por Dárdano.

“Es un riesgo social importante si la situación no se frena”, dijo el dirigente y agregó que se debe prestar especial atención a la situación de las pequeñas y medianas empresas que conforman el 99% de la industria en Uruguay y a los trabajadores ubicados en el interior del país.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murió el hombre que había quedado cuadripléjico tras ser agredido en un partido de fútbol amateur

Pedro Gutiérrez fue a jugar al fútbol como cualquier otro fin de semana el pasado 11 de enero, pero...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img