26 C
Buenos Aires
jueves, febrero 13, 2025

El Municipio y UTHGRA renovaron su compromiso para apoyar a emprendedores locales

Más Noticias

El Municipio y la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) Tandil, firmaron un convenio para trabajar de forma conjunta en el desarrollo de acciones de apoyo a emprendedores locales de elaboración de alimentos.

El convenio se firmó durante un encuentro realizado en la sede del sindicato, del que participaron el intendente Miguel Lunghi, el secretario general de UTHGRA Tandil, Ariel Agüero; la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio; la directora de Industria, Comercio y Fomento de Negocios, Gabriela Nochetti, y Mariano Junqueira, en representación de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines.

El intendente Lunghi destacó que se trata de «una gran satisfacción firmar este convenio de cooperación» y agradeció «especialmente al sindicato por su predisposición y compromiso con el sector, así como también a la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio, que viene trabajando incansablemente para fortalecer a nuestros emprendedores y trabajadores».

«Este convenio es una muestra más de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos», resaltó el intendente.

Además, valoró que «en Tandil, ya contamos con espacios como las cocinas comunitarias de Colón y Las Heras, donde cerca de 30 emprendedores encuentran un lugar para capacitarse y producir».

De la misma manera, indicó que «la demanda sigue creciendo y que necesitamos más espacios. Por eso, hace algunos años impulsamos este acuerdo para que más emprendedores puedan disponer de un espacio acorde para hacer sus producciones».

«Los emprendedores son clave para el desarrollo económico de nuestra ciudad. Apostar por quienes se capacitan, trabajan y generan oportunidades es apostar por el futuro de Tandil. Ojalá podamos seguir avanzando en esta misma dirección, construyendo juntos nuevas oportunidades para nuestra comunidad», resaltó.

Por su parte, Petrantonio destacó la colaboración para llevar adelante el convenio con el que se refuerza la labor de las cocinas comunitarias del Municipio, ante la alta demanda de participación de la población.

De esta forma, resaltó la importancia del «trabajo común, no solo en este tipo de acuerdos, sino en capacitaciones vinculadas a la gastronomía o a la atención al público en ese tipo de locales».

A su vez, precisó que «el acuerdo tiene dos grandes campos de trabajo, uno que es la utilización de la cocina del sindicato por parte de emprendedores y emprendedoras locales, y de esa manera poder brindar espacios con todas las condiciones necesarias a más productores. Por otro lado, podremos desarrollar actividades de formación y capacitación, que son muy necesarias para innovar en el sector gastronómico. En este caso también interactuamos con la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines, y entre todas las partes diseñaremos una oferta educativa a partir del análisis de la demanda y necesidad del sector».

«Ratificamos así el acompañamiento en políticas públicas en un sector que es muy fuerte para la economía, con mucho autoempleo, y que demuestra la gestión asociada que fomentamos desde el Municipio con actores del territorio», añadió.

Actualmente hay 4.500 emprendedores registrados en la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio, de los cuales un 40 por ciento corresponde al rubro gastronómico.

Por su parte, Ariel Agüero, coincidió en la importancia del trabajo conjunto y afirmó que «para nosotros trabajar con el Municipio es muy bueno. Siempre es importante ofrecer capacitaciones y que la gente pueda elaborar en un lugar apto. Todo tiene que ver con el trabajo, por eso buscamos fomentar el trabajo, la mano de obra y nuestra actividad».

«La experiencia de trabajar con el municipio fue muy buena, hace tres años que venimos con acciones conjuntas, con cocina comunitaria y capacitaciones. Somos un gremio de puertas abiertas e invitamos a todos los que se quieran acercar», completó.

A partir del trabajo desarrollado desde el gobierno local la Sala Comunitaria Elaboradora de Alimentos y la Cocina de UTGHRA cuentan con número identificatorio del Registro Nacional de Establecimientos (RNE), por lo que todos los productores que elaboran en esos espacios están habilitados para comercializar sus productos en todo el país.

Los emprendedores y emprendedoras que quieran conocer más información sobre estas y otras líneas de acción impulsadas por el Municipio, pueden acercarse a Alberdi 680 o comunicarse vía mail a [email protected] o telefónicamente al 2494-4386746.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murió el hombre que había quedado cuadripléjico tras ser agredido en un partido de fútbol amateur

Pedro Gutiérrez fue a jugar al fútbol como cualquier otro fin de semana el pasado 11 de enero, pero...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img