21.9 C
Buenos Aires
lunes, febrero 24, 2025

Alarma entre diputados y senadores por el aumento de la violencia y las amenazas en las redes sociales

Más Noticias

La política tuvo que reconfigurarse y hasta Cristina Kirchner cambió los largos discursos a la militancia por los tuits en X para mantenerse arriba del escenario. Pero jugar en las redes sociales se convirtió en un arma de doble filo para la mayoría de los diputados y senadores, que a partir de un simple mensaje pueden convertirse en víctimas de una pesadilla, que los obliga a cerrar cuentas, bloquear comentarios y a veces terminar en la Justicia.

El juego de estar constantemente presente en las redes tiene un precio que suele ser más fuerte que la reprobación de un adversario político dentro del recinto de una de las cámaras. Uno de los casos que genera atención es el de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien tiene una fuerte presencia en las redes y cuyos comentarios suelen activar la reacción del kirchnerismo. Aunque también hay fuego amigo por la grieta que tiene con los hermanos Javier y Karina Milei.

Dos de los momentos de mayor tensión que vincularon a la vicepresidenta se dieron cuando habilitó el tratamiento del controvertido DNU 70/23 y el más reciente cuando tuvo que intervenir para bloquear el aumento de las dietas de los senadores. En ambos casos se dispararon olas de ataques contra Villarruel con insultos y duros cuestionamientos. Detrás de la campaña hubo un verdadero ejército de trolls comando por tres cuentas asociadas al Presidente o su entorno: El Trumpista, Termo y Piti.

Es una estructura de jóvenes libertarios que cada vez tiene más presencia en los ámbitos de poder. En la última sesión en Diputados se pudo ver en uno de los palcos a Iñaki Gutiérrez, quien tiene el manejo de la cuenta de TikTok de Milei. En los pasillos también estuvo Matías Font, creador del Ministerio de Troll, quien fue reconocido por Karina Milei. El joven, tímido y formal, aprovechó la sesión en la que se aprobó Ficha Limpia para fotografiarse con los diputados de LLA, incluido Martín Menem, con quien mantiene contacto de los actos y actividades del oficialismo. El grupo está en sociedad con Sharif Menem, Director General de la Secretaría Privada de la Presidencia.

Karina Milei junto a Sharif Menem en uno de los palcos de Diputados durante el debate por Ficha Limpia. Foto: Federico López Claro.
Karina Milei junto a Sharif Menem en uno de los palcos de Diputados durante el debate por Ficha Limpia. Foto: Federico López Claro.

El modus operandi que se le adjudica al oficialismo es siempre el mismo: tomar un posteo y someterlo a juicio de todos los fieles de las Fuerzas del Cielo, con fuertes términos y en algunos casos incluyendo insultos y descalificaciones. Detrás de todo esto aseguran que está el asesor todoterreno Santiago Caputo, quien suele dar luz verde a los miles de tuiteros que se esconden detrás de las tres cuentas principales.

Este método no es exclusivo de los libertarios. Recientemente, la diputada salteña Pamela Calletti presentó una denuncia por calumnias e injurias para que se investigue una campaña en su contra en redes sociales tras la difusión de una serie de videos que vinculan al gobierno de Gustavo Sáenz con el narcotráfico. Las miradas del oficialismo salteño apuntaron contra el camporista Emiliano Estrada, quien ya fue acusado de crear cuentas fantasmas desde las que creaba fake news para difamar a rivales políticos, empresarios y periodistas de su provincia

Calletti, presidenta del bloque Innovación Federal, es una de las tantas diputadas que reciben mensajes violentos en las redes. La legisladora distinguió dos tipos clásicos de agresiones: uno que lleva adelante «gente desubicada que no puede respetar la divergencia de pensamiento y otros de anónimos y cobardes que se esconden en uno o varios perfiles para acosar virtualmente».

El clima se pone más espeso ante cada debate en el Congreso. «El nivel de agresividad es tremendo. Argentina debería debatir una ley de identidad digital en donde los perfiles digitales en redes se vinculen a personas de existencia real o jurídica para terminar con la cobardía del anonimato», explicó la diputada.

La diputada Karina Banfi (UCR) fue víctima de un caso que llegó a la Justicia. En 2017 participó en un programa del fallecido Mauro Viale y compartió el estudio con el carapintada Aldo Rico. Luego de la entrevista, la legisladora recibió un mensaje anónimo amenazándola de muerte con fotos de mujeres descuartizadas y una leyenda que advertía que iba a terminar así. Tras presentar la denuncia, los investigadores comprobaron que la intimidación fue realizada de una cuenta de la cual también habían amenazado a Myriam Bregman, de la izquierda. Ambas causas terminaron unificándose y en 2019 detuvieron a una persona en Santa Fe que operaba como un troll violento.

«Se debería avanzar en la alfabetización digital en los colegios para inhibir a quienes crean estas cuentas. Incluso estoy de acuerdo en la transparencia de los algoritmos o información técnica cuando estás usando IA pero no estoy de acuerdo en la regulación de parte del Estado sobre modelos de negocios que obligue a identificarse», aclaró. Para Banfi, que maneja sus propias cuentas y eso le permite decidir a quién bloquear, las redes sociales son «indispensables» como un sistema de apoyo y denuncia en regímenes como el venezolano o el cubano.

Por su parte, Martin Lousteau y su equipo de comunicación defendieron la función de las redes como «canal de expresión y de intercambio» con el electorado. Sin embargo alertaron sobre «un aumento en el nivel de agresividad y amenazas provenientes de cuentas no identificadas con nombre y apellido, trolls y bots, de una virulencia que nunca se había visto». El senador radical fue blanco de críticas durante el debate de la Ley Bases y el DNU 70/23, que tiene el rechazo de la Cámara Alta y quedó cajoneado en Diputados.

Para Lilia Lemoine, el problema no son las redes sociales. Foto: Maxi Failla.Para Lilia Lemoine, el problema no son las redes sociales. Foto: Maxi Failla.

Lilia Lemoine, diputada de La Libertad Avanza, suele utilizar las redes para llevar el mensaje que el Gobierno quiere decir pero no puede. Como, por ejemplo, la ofensiva contra Villarruel cuando la vice busca posicionarse políticamente. Justamente las tensiones en la interna del oficialismo llevó a la vice a bloquear a la cosplayer.

Sin embargo, Lemoine advirtió que «la peor violencia no está en las redes sociales sino que viene de las agitaciones políticas y los medios que por pauta acceden a ser lo que hacen o son degenerados» y mencionó a un grupo de conductores televisivos. «Pero lo que pasa en las redes es nada y quienes se alarman por un tuit en el que los putean no entienden lo que es la verdadera violencia y lo que son las amenaza, prefiero tener una orda de cuentas bots», dijo la diputada.

Las agresiones y amenazas en las redes son constantes y muchos legisladores evitan bloquear sus cuentas porque lo interpretan como una derrota política. «Son parte del juego y hay que aceptarlas» dijo una importante figura política al responder sobre la ola de críticas en su contra. El tema promete ser parte de la agenda parlamentaria.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El ángel de Jose: la tragedia en la ruta 226 que enluta a Balcarce y Tandil

A "Jose" la esperaban su papá, su mamá, sus tres hermanas, sus dos sobrinitos, sus amigos. Tenía que viajar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img