27.9 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

Autoridades nacionales y la OPS/OMS fortalecen la seguridad vial en Guatemala

Más Noticias

Guatemala, 17 de febrero 2025 (OPS) – Para mejorar la seguridad vial en Guatemala, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) continúa cooperando con el país. Estos esfuerzos están alineados con el Plan Decenal Global para la Seguridad Vial de la OMS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la meta de reducir a la mitad las muertes por accidentes de tránsito para 2030.

Según el informe más reciente de la OPS sobre seguridad vial, en 2021 los siniestros de tránsito causaron más de 145.000 muertes en la región de las Américas, lo que representa el 12 % de todas las muertes a nivel mundial. En Guatemala, en 2023 se registraron cerca de 2.272 fallecimientos en hechos de tránsito. En respuesta, la OMS y las Naciones Unidas han reforzado su compromiso con estrategias basadas en evidencia, como el Plan Mundial para la Seguridad Vial 2021-2030 y su enfoque de «Sistema Seguro».

Como parte del fortalecimiento de la rectoría y el liderazgo en seguridad vial, Guatemala avanza en la conformación de una Mesa Técnica Nacional de Seguridad Vial, con la participación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Gobernación, la Secretaría Nacional de Tránsito, el Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (ONSET), la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL), el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF) y la Asociación de Prevención y Atención de la Seguridad Integral en el Tránsito (APASIT), con el respaldo técnico de la OPS/OMS.

Seguridad Vial en Guatemala

Desde 2024, esta mesa ha trabajado en la consolidación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, basado en las prioridades identificadas en el país. En este plan se incorporan pilares clave como: rectoría y liderazgo en seguridad vial, control de la velocidad, estándares de seguridad vehicular, legislaciones integrales, infraestructura vial y respuesta integral post-siniestro. Su implementación trazará la ruta del país para reducir muertes y lesiones por siniestros de tránsito.

La seguridad vial es un pilar fundamental de la salud pública y el desarrollo sostenible. Con el respaldo técnico de la OPS/OMS y el compromiso del gobierno, el sector privado y la sociedad civil, es posible transformar las vías de tránsito en espacios más seguros para todos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img