Giselle Stillger, legisladora del bloque Arriba Neuquén, presentó un proyecto de ley que busca permitir la participación de capital privado en la construcción, administración y gestión de cárceles. La iniciativa surge tras años de desinversión y la declaración de la emergencia carcelaria en la provincia.
La diputada Giselle Stillger, del bloque Arriba Neuquén, presentó un proyecto de ley que propone una reforma estructural en el sistema penitenciario provincial mediante la incorporación de capital privado para la construcción, administración y gestión de cárceles. La iniciativa busca dar nuevas herramientas al Ejecutivo para abordar la falta de infraestructura en el sector.
«Tenemos un problema de al menos una década de desinversión en el sistema penitenciario», sostuvo Stillger, quien recordó que en febrero de 2024 la provincia declaró la emergencia carcelaria y habilitó al Ejecutivo a tomar deuda para ampliar y mejorar los establecimientos penitenciarios. Sin embargo, advirtió que «el Estado neuquino hace décadas que no invierte en infraestructura, y las cárceles no son prioridad frente a rutas, escuelas y hospitales».
La propuesta plantea diferentes modalidades de participación privada, desde la construcción hasta la administración total o parcial de los penales, tomando como referencia modelos aplicados en países como Chile, Uruguay y Brasil. Además, el proyecto prevé que las empresas que construyan estos establecimientos brinden oportunidades de trabajo a los presos dentro de las unidades penitenciarias.
«Es una herramienta más que ha funcionado en el mundo y que podemos adaptar para Neuquén», destacó Stillger. Ahora, el debate queda abierto en la Legislatura provincial.
Linea Abierta – LU5