Las nubes son masas de agua en forma de cristales de hielo o gotas de agua que se encuentran suspendidas en la atmósfera. Se forman cuando el vapor de agua se condensa en presencia de partículas higroscópicas, como el polvo, el polen, la sal o las cenizas.
Dependiendo de la cantidad de agua que acumulen, la posición del sol, su densidad y altura, su color varía. Pueden ser blancas, grises, negras, rosadas, naranjas o rojas.
Según National Geographic, la organización sin fines de lucro que se dedica a explorar, proteger y educar sobre el mundo, las nubes son blancas porque reflejan todos los colores visibles de la luz del sol. Esto se debe a que las gotas de agua que las forman son más grandes que las moléculas de aire que dispersan la luz azul.

Es decir, lo que hace que se vean blancas es la luz del sol que interactúa con las partículas de agua o hielo de las nubes y se dispersa en todas las direcciones. Sin embargo, su color puede cambiar dependiendo de la cantidad de luz que reflejan y otros aspectos.
Generalmente, las nubes altas, compuestas de cristales de hielo o gotas de agua muy helada, pueden aparecer más blancas.
¿Por qué a veces las nubes se ven grises?
Cuando está a punto de llover, las nubes se oscurecen porque el vapor del agua se aglutina formando gotas de lluvia, que se vuelven tan gruesas o densas que la luz del sol no puede atravesarlas.

Además, las nubes muy densas no permiten que la luz las atraviese totalmente. Ese es otro factor por el que pueden verse oscuras. Este fenómeno de dispersión tiene un impacto importante en el equilibrio térmico de la Tierra. Las nubes reflejan gran parte de la luz del sol hacia el espacio, lo que provoca que el planeta se enfríe.
Desde el espacio, las nubes se ven más brillantes porque no hay capas adicionales de atmósfera que modifiquen la cantidad de luz reflejada. Este fenómeno es conocido como albedo, y varía según la densidad y el tipo de nubes.
Por otro lado, cuando el sol está alto, las nubes se ven blancas o grises. Mientras que cuando está cerca del horizonte, pueden verse naranjas o rojas.

A medida que se espesan, la luz solar que pasa a través de ellas disminuye o se bloquea. Asimismo, la neblina y el polvo en la atmósfera pueden hacer que las nubes se vean amarillas, anaranjadas o rojas.