24.1 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Símbolo de época: 5 casonas de los 90 de Pinamar que siguen esperando venderse

Más Noticias

En Pinamar convergen estilos de construcción muy disímiles entre sí, que van desde el minimalismo —con esas casas “cubo” de grandes ventanales— hasta el eclecticismo. Pero hay un tipo de construcción que sobrevive en los alrededores del centro, en la tranquilidad de los bosques: las casonas familiares de los años ‘80 y ‘90. Esas que están fabricadas con materiales “difíciles de conseguir hoy en día” y que, en muchos casos, están a la venta con precios variados para el público.

Para algunos esas construcciones pueden parecer “obsoletas” o “pasadas de moda” a la hora de buscar opciones de compra, pero lo que hay detrás de ellas, tal como remarcan inmobiliarias consultadas por Clarín, es una forma de edificar (y de utilizar tipos de materiales) que en la actualidad ya no se ve.

“Cada propiedad tiene su público específico, no sé si podría dar un porcentaje de si el cliente busca casas modernas o antiguas, porque están los dos clientes conviviendo. Hoy un comprador de una casa antigua tiene la posibilidad de pagar el m2 en un valor muy oportuno respecto a construir algo nuevo. El público que gusta del chalet clásico lo sigue eligiendo, y el que quiere algo moderno no busca este tipo de casa, existen los dos nichos de compra”, explican desde la inmobiliaria Lucio Vera Tapia Propiedades, que tiene en su catálogo casonas que llevan ofrecidas entre seis meses y un año.

Y añaden que es importante que el cliente vendedor que quiera concretar la operación dentro de este mercado en un plazo no mayor a seis meses “establezca un valor competitivo en el mercado”.

“Si el valor publicado es acorde al mercado actual, el orden de negociación ronda entre el 5% y el 8%, por supuesto que hay excepciones donde el margen es diferente si el propietario está dispuesto a escuchar una propuesta respecto al valor”, expresan.

Para Mariano Damiani, de la inmobiliaria que lleva su nombre, las propuestas de rebajas al precio “van desde un 5% a un 15%” y son analizadas por los propietarios: “Son líneas generales, siempre hay excepciones, por supuesto, pero bueno, muy poquitos propietarios tienen intenciones de bajar tanto. Puede haber un caso particular o excepciones, pero no es la generalidad”.

Este diario realizó un relevamiento de cinco casonas de los ‘90 que esperan por un comprador: desde viviendas diseñadas con materiales únicos por sus propietarios junto al mar, hasta las clásicas construcciones estilo chalet entre los árboles.

1- Chalet Ajedrez

Chalet Ajedrez. Tiene 30 años a metros de la avenida Shaw.
Chalet Ajedrez. Tiene 30 años a metros de la avenida Shaw.

Distribuido en dos plantas, este chalet con ladrillo a la vista de 30 años de antigüedad cuenta con cuatro dormitorios en De La Lisa 1190, a 50 metros de la Av. Shaw en un entorno arbolado.

Un terreno de 549 m2, con una superficie cubierta de 131 m2. Actualmente se ofrece a US$ 210.000 a través de Mariano Damiani Estudio Inmobiliario.

En la planta baja cuenta con un living, cocina-comedor, toilette, dormitorio principal con cama matrimonial en suite, jardín con parrilla. En la planta alta tiene un dormitorio principal con cama matrimonial en suite, un dormitorio con dos camas individuales, dormitorio con tres camas individuales, baño completo y depósito.

Chalet Ajedrez: tejados, ladrillo a la vista y machimbre de madera.Chalet Ajedrez: tejados, ladrillo a la vista y machimbre de madera.

2- Casona Del Odiseo

La casona de Del Odiseo 1348, con un terreno de casi 1.000 m2. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial La casona de Del Odiseo 1348, con un terreno de casi 1.000 m2. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial

Ubicada en la calle Del Odiseo al 1348, esta casa que también tiene 32 años cuenta con cinco dormitorios entre dos plantas. Un terreno de 941m2, con una superficie cubierta de 232 m2. Actualmente se ofrece a US$ 240.000 a través de Mariano Damiani Estudio Inmobiliario.

El concepto de ladrillo a la vista, muy de estilo noventoso, es protagonista de los espacios. En la primera planta: un living-comedor con hogar, cocina, toilette, dormitorio principal con cama matrimonial, dormitorio con cama matrimonial, dormitorio con dos camas individuales, dos baños completos, cochera cubierta doble / quincho, amplio jardín con pileta y cochera semi-cubierta.

En la planta alta cuenta con sala de estar, dormitorio con cuatro camas individuales, dormitorio con una cama marinera y una cama individual, baño completo y un amplio play-room con ping-pong, metegol y pool.

El living de la casona de Del Odiseo 1348. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial El living de la casona de Del Odiseo 1348. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial
Ladrillo a la vista, combinado con corredores de madera y ventanales amplios. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial Ladrillo a la vista, combinado con corredores de madera y ventanales amplios. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial

3- Casona en el norte

Ladrillo a la vista y tejados, estilo de los '90. Casona en Libertador, en la zona norte de Pinamar.Ladrillo a la vista y tejados, estilo de los ’90. Casona en Libertador, en la zona norte de Pinamar.

Una propiedad con 30 años de antigüedad, construida en la zona norte de Pinamar, sobre la avenida Libertador al 3947. En total, unos 240 m2 cubiertos sobre un lote de 800 m2. El valor actual en el que se ofrece al público es de US$ 292.000 a través de la inmobiliaria Lucio Vera Tapia.

Cuenta con living con hogar, comedor, cocina separada, toilette de recepción, garage y dependencia de servicio con baño. En la planta alta hay tres dormitorios, uno en suite y dos baños completos más, además de un playroom.

“Pinamar norte se proyectó a fines de los ’80 y se concretó a mediados de los ’90 con varios chalet típicos, doble muro, aberturas de madera y techos de teja”, explican desde la inmobiliaria.

Ladrillo a la vista en esta casona del norte de Pinamar.Ladrillo a la vista en esta casona del norte de Pinamar.
Techo a dos aguas y madera. Techo a dos aguas y madera.

4- Casa Nautilus

Casa de cinco ambientes, con tejado, ladrillo a la vista y ventanales de diferentes formas.Casa de cinco ambientes, con tejado, ladrillo a la vista y ventanales de diferentes formas.

Una propiedad de 30 años de antigüedad ubicada en Nautilus 4099, que cuenta con 300 m2 construidos sobre un terreno de 1.309 m2. El valor actual en el que se ofrece al público es de US$ 350.000 a través de Marcel Gestión Inmobiliaria y Teyca S.A Inmobiliaria.

La casa tiene cinco ambientes en donde se distribuyen cuatro dormitorios, tres baños y un toilette.

En la planta baja: un living comedor con hogar, junto con una cocina integrada con isla; cuatro dormitorios, dos de ellos en suite. En la suite principal hay un hidromasaje y un vestidor. En el exterior, hay un quincho junto con la parrilla, pileta climatizada y jardín.

En la planta alta: dormitorio principal con cama matrimonial en suite con hidromasaje, dormitorio con dos camas individuales, dos dormitorios con cama matrimonial, baño completo, balcón con vista al frente de la propiedad, balcón con vista al jardín.

Los amplios ventanales de la casona. Los amplios ventanales de la casona.
Tejado y machimbre de madera en una de las habitaciones. Tejado y machimbre de madera en una de las habitaciones.

5-Casa Madagos

Casa Madagos, diseñada por su propietario.Casa Madagos, diseñada por su propietario.

Ubicada en Burriquetas y Céfiro, frente al mar, esta propiedad de 30 años de antigüedad diseñada por su dueño cuenta con 240 m2 de superficie edificada en un terreno de 620 m2. El valor actual en el que se ofrece al público es de US$ 890.000 a través de la inmobiliaria Lucio Vera Tapia.

Cuenta con dos plantas. En la primera, una cocina totalmente equipada, tres dormitorios (uno de ellos en suite), un baño completo adicional, quincho con parrilla, entrada independiente y conexión directa a la cocina, ideal para reuniones y momentos especiales. En la planta alta, dos dormitorios en suite con vistas exclusivas al océano.

“La casa Madagos tiene pisos de piedra de Tandil: laja roja, piedra sacada de la sierra, un concepto que se usa cada vez menos”, informan desde la inmobiliaria. No faltan los corredores de madera, que combinan con los techos en machimbre.

Pisos de laja roja, un concepto que cada vez se ve menos.Pisos de laja roja, un concepto que cada vez se ve menos.
La casa la diseñó su dueño, un arquitecto.La casa la diseñó su dueño, un arquitecto.

AS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El mar se tiñó de rojo desde Mar del Plata a Necochea: el motivo

Desconcierto, incomodidad y ahora también un fuerte olor –aunque sin representar un riesgo para la salud humana– son algunas...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img