32.9 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

Entre éxitos económicos y tiros en los pies: una mirada franca a la política argentina

Más Noticias

La situación política en nuestro país es un verdadero sube y baja, y a veces uno se pregunta: ¿cómo es posible que en el mismo escenario se den tan buenos y tan malos ejemplos? Por un lado, tenemos a un gobierno que, en lo económico, parece tener la receta ganadora. La economía anda para adelante, las expectativas de la gente se disparan y hasta los inversionistas internacionales se animan a apostar por Argentina. Es innegable que hay logros y avances en ese frente, y la gente se siente con esperanza, creyendo que el futuro pinta mejor de lo que hemos vivido en años.

Pero, y siempre hay un «pero», ese mismo gobierno se da tiros en los pies con una serie de errores que no se pueden pasar por alto. La inexperiencia política se nota, el exceso de confianza lo delata y los personalismos exagerados complican la toma de decisiones. A veces parece que la ideología se lleva al extremo, y la soberbia se interpone en lugar de la reflexión y el diálogo. ¿Cómo es posible que, en medio de un ambiente de éxitos económicos, se permita tanto desliz? Uno se queda pensando si ese desequilibrio se debe a la falta de madurez política o a una especie de exceso de convicción que termina perjudicando al país.

Y mientras tanto, en el otro rincón del espectro político, tenemos a figuras como Cristina Fernández dando lecciones de decencia y transparencia. Pero, seamos sinceros: en un país serio, esta señora debería estar en la cárcel. Con una doble condena y cuatro juicios en marcha para este año, resulta inaceptable verla dando clases de moral. No es cuestión de cínicos o de posturas partidarias; es cuestión de que la justicia y la credibilidad política están en juego. Si bien algunos intentan pintarla como una voz crítica y necesaria, la realidad es que su historial y el de otros personajes del kirchnerismo -Kicillof, Alberto y demás cadáveres políticos que se creen nuevos en la cancha- demuestran que la memoria de los argentinos no se borra tan fácilmente. Es como si se pretendiera borrar el pasado, haciendo caso omiso de todo el despilfarro y la fiesta que muchos pagamos y seguiremos pagando por sus errores.

La cosa se complica aún más cuando uno se da cuenta de que, mientras estos personajes se disputan el protagonismo y la atención mediática, el pueblo sigue en su rutina diaria, trabajando, esforzándose y pagando los sueldos y las jubilaciones de una plantilla que parece no tener fin. ¡Imaginate, a toda esa gente hay que pagarle el sueldo! Es una realidad dura y, a la vez, reveladora de que en Argentina la vida sigue, pese a las maniobras y los excesos de algunos.

Lo que se vuelve evidente es que estamos viviendo en un escenario de contrastes extremos: por un lado, un gobierno que, a pesar de sus logros económicos, se ve ensombrecido por decisiones erráticas y actitudes autorreferenciales; y por el otro, un grupo de políticos que, en lugar de asumir sus responsabilidades y enfrentar sus condenas, se dedican a criticar y a dar discursos que rozan la ironía, si no la falta de ética. En este contexto, la credibilidad y el futuro del país se ponen en tela de juicio, y uno se pregunta cuánto tiempo más podremos sostener este vaivén sin que, finalmente, se haga justicia con la memoria de nuestros errores y aciertos.

Al final, la realidad nos obliga a mirar con los ojos bien abiertos. No se trata de ser partidarios ciegos ni de alabar sin crítica; se trata de reconocer que, mientras unos se lucen con aparentes éxitos, otros siguen heredando un legado de irresponsabilidad que nos cuesta caro. Y en medio de todo esto, el pueblo sigue siendo el que paga la factura. Quizás lo único que podamos esperar es que, en algún punto, la experiencia y la sensatez prevalezcan sobre los intereses personales y las lealtades de fachada. Porque si algo sabemos es que en Argentina, la historia la escriben quienes trabajan cada día para que, a pesar de todo, el país siga avanzando.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img