Madrid, 20 feb (EFECOM).- El Ministerio de Industria y Turismo ha invertido más de 225 millones de euros en impulsar la digitalización de destinos y empresas turísticas del país.
Así lo ha señalado el ministro, Jordi Hereu, en su intervención en el IV foro ‘Todo un país de turismo’, organizado este jueves en Madrid por eldiario.es, donde ha defendido que el sector turístico está a la vanguardia de la transformación digital, lo que incrementará la competitividad, sostenibilidad y calidad de España como destino.
Según un comunicado remitido por el ministerio tras su intervención, Hereu ha recordado que el Gobierno ha desplegado una estrategia turística apoyada en los 3.400 millones de euros de los fondos NexGen y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de mantener a España como un referente mundial en transformación turística.
El ministro ha detallado que de los 225 millones destinados a la digitalización, 132 millones se han invertido en la Plataforma Inteligente de Destinos, que conectará más de 500 destinos y 25.000 pymes.
Otros 23 millones se han destinado a los proyectos ‘Última Milla’, orientados a la digitalización de la gestión y promoción de destinos, y 8,4 millones han sido dirigidos al Sistema de Inteligencia Turística, una plataforma Big Data para el análisis y gestión de información del sector.
Además, la Plataforma de Innovación Abierta ha recibido 48,3 millones y la Red de Destinos Turísticos Inteligentes 12 millones.
En cuanto al futuro del sector, el ministro ha destacado las previsiones para el primer cuatrimestre de 2025, que apuntan a un gasto turístico cercano a los 36.000 millones de euros, un 16 % más que en el mismo periodo de 2024.
No obstante, Hereu ha subrayado que el objetivo del Gobierno no es obsesionarse con las cifras, sino garantizar que los beneficios del turismo se redistribuyan adecuadamente entre la sociedad, promoviendo la sostenibilidad y limitando la sobreexplotación del mercado.
Durante el foro, también participaron la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, quien participó en una de las mesas redondas. EFECOM