Despejado y caluroso, así estará el clima este jueves en La Matanza según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se espera una mínima de 19 grados y una máxima de 33.
La humedad durante esta jornada será del 60 por ciento; la presión 1011 hectopascales (hPa); el viento soplará del noreste a nueve kilómetros por hora y la visibilidad será de diez kilómetros.
El viernes, otro día con el cielo más despejado y con altas temperaturas
Para el viernes 21 de febrero se esperan condiciones climáticas similares a la del jueves: pocas nubes y mucho calor. La temperatura oscilará entre los 22 y 34 grados, aunque existe una mínima chance de inestabilidad por la noche.
El sábado, en tanto, el termómetro se elevará con fuerza. Se prevé una mínima de 23 grados y una máxima de 35.
Por último, el domingo se presentará con iguales características: 25 grados de mínima y 35 de máxima.
Un verano «más caluroso de lo normal»
Según Cindy Fernández, especialista del SMN, el estío 2025 se caracterizará por las altas temperaturas. “En todo el país se espera un predominio de temperaturas superiores a las normales, es decir que en promedio será más caluroso de lo normal”, afirmó la experta en una nota con El1.
En este marco, Fernández se refirió a qué va a pasar en el Partido durante los primeros tres meses del año próximo. “Este verano, en la región del AMBA, que es donde está incluido La Matanza, tendremos temperaturas superiores a las normales con lluvias normales. En cuanto a las temperaturas, entendemos como normales a temperaturas mínimas alrededor de los 18 grados y máximas alrededor de los 30 grados”.
Sobre la temporada de precipitaciones y lluvias, explicó: “En cuanto a las lluvias, hay diferencias de región a región. Por ejemplo, en la región patagónica se esperan lluvias inferiores a las normales. En la región cuyana y el noroeste argentino se espera que las lluvias sean de normales a superiores a las normales. Para la región pampeana se espera que sea un verano con lluvias dentro de los valores normales. En el noreste y el litoral, en estos momentos, no hay un pronóstico debido a que al haber mucha variabilidad no se puede elaborar una tendencia”.