Redacción El País
Durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves hubo preocupación de la Policía por la situación en el Cerro de Montevideo. Fue baleado Luis Alberto Suárez Correa, alias Betito, líder de la banda involucrada en el narcotráfico conocida como Los Suárez y que está enfrentada a Los Colorados por el dominio del territorio.
Una de las zonas en disputa por estas bandas es Cerro Norte, un barrio sumido en una guerra, que se ha cobrado vidas de involucrados pero también de niños. Uno de los últimos resonados episodios ocurrió el domingo pasado en el cruce de Luis Alberto de Herrera y la rambla, en el barrio Buceo, donde desde una moto un sujeto disparó varias veces contra un integrante de Los Colorados apenas pasadas las 15:00 horas.
Betito Suárez estuvo internado en el Hospital del Cerro, donde fue operado, mientras en los alrededores se desarrollaba un fuerte operativo policial. De acuerdo a lo que apuntaron las fuentes policiales consultadas, Suárez Correa perdió mucha sangre, pero al ingresar fue estabilizado. Más tarde, según señalaron fuentes médicas a El País, fue trasladado al Hospital Maciel.
En la madrugada se retiró contra la voluntad de los médicos. Las fuentes policiales consultadas por El País indicaron que Suárez podía irse del hospital si así lo quería, porque no está requerido por ningún motivo. Sin embargo, los médicos lo tenían bajo control debido a la gravedad de las heridas que sufrió en la noche del miércoles.
El hombre, un narcotraficante con una amplia carrera delictiva y que salió de prisión en 2023, fue atacado a las 21:30 en la esquina de las calles Egipto y Berna por dos individuos que circulaban en una moto negra.
La Policía maneja la hipótesis de que el ataque haya sido efectuado por Los Colorados en un intento de vengar el tiroteo ocurrido el pasado domingo en el Buceo.

Quién es Luis Alberto Suárez Correa
Ya en 2012, el juez de Crimen Organizado Néstor Valetti afirmaba que Betito Suárez, por entonces preso, era el delincuente más peligroso del país y que tenía contactos con la banda brasileña Primeiro Comando da Capital (PCC).
En una conferencia, el magistrado dijo que Betito controlaba «un ejército de 50 sicarios» y así disputaba el «mando territorial de algunas zonas», y que enviaba órdenes «desde la cárcel».
En aquel entonces, para la Policía el surgimiento del Betito era producto de la mezcla en las cárceles de delincuentes uruguayos con miembros de cárteles internacionales. Narcos mexicanos, colombianos, brasileños, argentinos y europeos estaban alojados en ese momento en el Penal de Libertad.
Investigadores policiales indicaban que esos delincuentes le pasaban información al Betito para armar su infraestructura delictiva que opera desde Cerro Norte y se extiende a otros barrios cercanos.
Los comienzos delictivos del Betito datan de fines de la década de los noventa, cuando por entonces el «capo del Cerro» era Gustavo de Armas, asesinado luego por otros delincuentes. «Betito le hacía algunos mandados», explicaba en 2012 el inspector retirado Eduardo Bica Font.
El expolicía recordó que el primer asalto de relevancia que se le conoce a Suárez Correa es el realizado a una exfábrica de neumáticos ubicada en la zona de Paso de la Arena. La banda estaba constituida por jóvenes del Cerro que rápidamente fueron atrapados.

Otras fuentes policiales indicaban que Suárez Correa, que actualmente tiene 41 años, posteriormente incursionó en «las salideras bancarias«. Así se denomina en la jerga carcelaria a los robos con motos a las personas que retiran sumas de dinero en los bancos.
Según la Policía, entre 2004 y 2005, Betito organizó la «Superbanda» que cometió copamientos y atracos a restaurantes, agencias de pagos, distribuidoras y supermercados.
El 22 de enero de 2006, Betito fue capturado por la Policía tras protagonizar un accidente de tránsito en la ruta 48, a poca distancia de la ruta 5.
Las fuentes relataron que, antes de la colisión con la camioneta de un granjero, el narcotraficante y los hermanos Buriani, Alejandro y Marcelo, habían salido de la whisquería Tutankamon. En el choque solo sobrevivió Suárez Correa.
Dentro de su «currículum» también se encuentra una fuga de la cárcel de Paso de los Toros.
En 2007, a cambio de obtener un régimen especial de protección y ser alojados en otra cárcel, Betito y su hermano Pablo entregaron armas al exsenador del MPP Víctor Vaillant y al entonces comisionado parlamentario, Álvaro Garcé.
El auto de Betito Suárez que fue usado por el entonces ministro Luis Alberto Heber
En 2023, luego de haber entrado y salido de la cárcel en varias ocasiones, Betito Suárez obtuvo su libertad tras cumplir con la pena que le fuera impuesta en mayo de 2021 por delitos vinculados con la venta de drogas. Luego de conocerse la noticia de su liberación, protagonizó una polémica discursiva con el entonces ministro del Interior, Luis Alberto Heber, por el uso que el jerarca hacía de un auto marca Audi que fue incautado al narcotraficante luego de su detención.
El abogado de Suárez, Sebastián Puppo, dijo entonces que consideraba un «ninguneo» a su defendido que Heber utilizara su auto. Si bien aceptó que había mecanismos legales que lo habilitaban, Puppo señaló que, desde el punto de vista ético, «no da». Agregó que la utilización del vehículo sería como un «trofeo de guerra» en manos del jerarca. «El Ministerio del Interior tiene dinero como para comprarle una camioneta a Heber», expresó.
El comentario del jefe de la barra brava de Peñarol sobre la posible aparición de Betito Suárez
Días atrás el semanario Búsqueda consignó que tanto la Policía como la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) investigan la presunta creciente participación de Betito en la barra brava de Peñarol.
Las fuentes citadas indicaron que tiene intenciones de tomar el liderazgo de la banda.
Emiliano Corbo, jefe actual de la barra de Peñarol, dio declaraciones a Las voces del fútbol (El Espectador), donde indicó que no sabía de las intenciones de Suárez, pero que él «nunca estuvo en la barra de Peñarol».
«Si bien creo que es hincha de Peñarol y ha ido a algunos partidos, creo que nunca tuvo injerencia en la barra y me atrevo a decirte que nunca fue a una Cataldi o a una Ámsterdam (las tribunas en las que se coloca la barra, tanto en el estadio Campeón del Siglo como en el Centenario). Capaz me equivoco, nunca lo vi. Creo que son noticias falsas. El Beto siempre tiene mucha prensa, vende mucho».