24 C
Buenos Aires
lunes, febrero 24, 2025

Control de mosquitos: Cronograma de nebulizaciones urbanas

Más Noticias

La Secretaría de Producción, Promoción y Medio Ambiente informó que se encuentra trabajando en distintos sectores de la ciudad cabecera y pueblos del partido de General Villegas.

Todos los días se realizan nebulizaciones urbanas para controlar la población de mosquitos en la ciudad de General Villegas en distintos horarios cuando disminuye el flujo de tránsito vehicular y peatonal.

Es importante tener en cuenta que las aplicaciones se realizan siempre que las condiciones climáticas lo permitan y se suspenden por lluvia o viento.  

Cronograma Barrios ciudad General Villegas
LUNES
Mañana de 5:00 a 7:30 h: Zona Céntrica – Barrio Parque
Tarde de 20:00 a 23:00 hs: La Trocha – El Cardal

MARTES
Mañana de 5:00 a 7:30h: Bonito – Atardecer – Plan Federal – Liga de Amas de Casa – Villa Gómez – Ciclón – Parque Municipal

Tarde de 20:00 a 23:00 h: Acceso Camino a la Virgen – Fonavi I y Fonavi II – Provincias Unidas – El Progreso – El Cruce

MARTES:
Mañana de 5:00 a 7:30 hs: Zona Céntrica – Barrio Parque
Tarde de 20:00 a 23:00 hs: La Trocha – El Cardal – Atardecer

JUEVES:
Mañana de 5:00 a 7:30 hs: Bonito – Atardecer – Plan Federal – Liga de Amas de Casa – Villa Gómez – Ciclón – Parque Municipal  
Tarde de 20:00 a 23:00 hs: Fonavi I y Fonavi II – Provincias Unidas – El Progreso – El Cruce

VIERNES:
Mañana de 5:00 a 7:30 hs: Zona Céntrica – Barrio Parque – Parque Municipal
Tarde de 20:00 a 23:00 hs: La Trocha – El Cardal – Acceso Camino a la Virgen.

Desde el mes de octubre de 2024 se realiza un control biológico de larvas en cuerpos de agua, mediante la aplicación de BTI cada 12 días, limitando la aparición del insecto adulto y disminuyendo su carga en el ambiente. Este control se realiza aplicando una bacteria que por sus siglas se denomina BTI, que al ser ingerida por el insecto deviene en su muerte.

Cronograma localidades del partido:
Desde la Dirección de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Promoción, Producción y Medio Ambiente, se realiza además un control de la situación en las demás localidades del partido a través de la contratación de un proveedor externo.

Servicio externo prestado entre las 18:00 y 00:00 hs:

Miércoles – Zona Norte: Piedritas, Emilio V. Bunge, Coronel Charlone, Santa Regina, Villa Saboya, Santa Eleodora y Cañada Seca.

Jueves – Zona Oeste: Banderaló y Villa Sauze.

El cronograma puede verse afectado por las condiciones climáticas, como lo son la velocidad del viento, precipitaciones y humedad ambiente. En base a ello, el servicio podrá ser adelantado o postergado en el tiempo cuando el tiempo meteorológico así lo requiera.

Medidas de prevención:
Se recomienda a la población en general tomar los siguientes recaudos en materia de prevención.

• Desmalezar espacios verdes

• Voltear recipientes y deshacerse de cacharros y cubiertas

• Limpiar los bebederos de animales

• Usar repelente, repitiendo la aplicación según las indicaciones del producto

• Utilizar mosquiteros para impedir el ingreso de mosquitos en la vivienda

• Reforzar estos recaudos en los horarios de mayor actividad del mosquito (a la mañana temprano y al atardecer)

Especies presentes y Red de Monitoreo de Ovitrampas
Los mosquitos que actualmente se encuentran en mayor abundancia son los correspondientes a especies charqueras y no revisten peligro para la salud humana, al no portar el virus del dengue. Sin embargo, desde la Municipalidad de General Villegas se realiza de forma semanal un monitoreo de los individuos del mosquito Aedes ageypti, vector del dengue, que hasta el momento no representa un riesgo.  

Este monitoreo se realiza en conjunto con el INTA General Villegas, relevando un total 30 ovitrampas que se encuentran distribuidas en la ciudad cabecera. A partir de ellas se realiza un recuento de huevos de la especie en cuestión y se determinan las medidas a seguir en los casos que se detecta presencia del insecto, maximizando recursos humanos y económicos. 

Related Images:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El ángel de Jose: la tragedia en la ruta 226 que enluta a Balcarce y Tandil

A "Jose" la esperaban su papá, su mamá, sus tres hermanas, sus dos sobrinitos, sus amigos. Tenía que viajar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img