Antes de viajar a Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el Decreto 116/2025, mediante el cual el Banco de la Nación Argentina (BNA) se convertirá en sociedad anónima. La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien celebró la decisión en sus redes sociales.
Un paso más hacia la reforma del Estado
Si bien el Banco Nación había sido excluido del listado de empresas a privatizar en la Ley Bases, su titular, Daniel Tillard, impulsaba la transformación.
En septiembre pasado, la Justicia Federal advirtió que, en caso de privatización, la decisión debería pasar por el Congreso.
Qué dice el decreto
El artículo 1° del Decreto 116/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece:
Transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima (BNA S.A.)
Permanecerá bajo la órbita del Ministerio de Economía
Se regirá por la Ley General de Sociedades N° 19.550 y la Ley de Entidades Financieras N° 21.526
Polémica y debate
La decisión genera fuertes repercusiones en el ámbito político y financiero, ya que podría abrir la puerta a una futura privatización, algo que el oficialismo niega por el momento.
Desde su nombramiento como titular del BNA, Daniel Tillard empujó la agenda libertaria en pos de la conversión de la entidad en sociedad anónima, lo que podría convertirse en un paso previo para la privatización parcial o total. Recientemente, mediante un comunicado, el banco reafirmó los planes impulsados por Milei.
«La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso«, explicó la entidad bancaria en un mensaje publicado en su sitio web oficial el 27 de enero.
Durante el último año, la entidad rompió un récord anual en créditos ya que cerró el 2024 con desembolsos a empresas y familias por más de u$s15 mil millones, y aumentó la participación en préstamos totales de todo el sistema financiero argentino del 11,4 al 17,6%.
En el comunicado de enero, el Banco Nación informó haber cerrado «su balance especial de transformación al 31/12/2024» y aseguró que «la nueva Sociedad Anónima tendrá activos por $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $ 33 billones. En tanto, el Patrimonio Neto (PN) de la SA ascendería a $ 15 billones».
Inicialmente, el proyecto original de ley Bases enviado al Congreso por Milei incluía al BNA dentro del listado de empresas a transformar y, eventualmente, privatizar. Sin embargo, durante la discusión en el Congreso quedó excluido, de igual manera que ocurrió con Aerolíneas Argentinas e YPF.
Además, el Juzgado Federal N° 2 de La Plata, a cargo del juez federal subrogante Alejo Ramos Padilla, resolvió en septiembre del 2024 que, a pesar de lo establecido en el mega DNU 70/23, en el que se impulsaba su privatización, las normas actualmente vigentes no lo permiten sino que, para hacerlo, es necesario que lo disponga el Congreso mediante una ley forma