23.8 C
Buenos Aires
lunes, febrero 24, 2025

Casi la mitad de los estudiantes de primaria deberán recuperar horas en 2025

Más Noticias

En 2025, más de 2 millones de estudiantes de primaria no alcanzarán el mínimo de horas de clase y deberán recuperarlas según normativa del CFE.

Según la resolución n° 484/2024 del Consejo Federal de Educación (CFE), 2025 será un año complicado para los estudiantes de primaria que no cumplan con las 760 horas mínimas de clase. De acuerdo con esta normativa, aquellos alumnos que no lleguen al mínimo establecido, deberán recuperar las horas no dictadas.

El informe “Calendarios escolares 2025”, realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, revela que 11 provincias han planificado menos de las 760 horas de clase para los estudiantes de jornada simple. Estas provincias son San Juan, San Luis, Santa Cruz, Chubut, Tucumán, Buenos Aires, Tierra del Fuego, Formosa, Chaco, Jujuy y La Rioja.

Lee también: Con aportes provinciales, Andacollo pavimentará calles

¿Cuántos alumnos se verán afectados?

Un total de 2.013.611 alumnos deberán recuperar horas, lo que representa un 42% de la matrícula de primaria a nivel nacional. En estos casos, la nueva normativa establece que no solo deben compensarse las horas faltantes, sino que deben ser recuperadas de manera efectiva.

El impacto de la resolución CFE

El Consejo Federal de Educación había establecido que para 2025, las provincias deberían cumplir con un mínimo de 190 días de clase, lo que equivale a 760 horas anuales para los estudiantes de primaria. Este año, solo 13 jurisdicciones cumplen con el mínimo establecido. Las provincias con calendarios por debajo de las 760 horas tendrán que encontrar una forma de garantizar la recuperación de estas horas faltantes.

Lee también: San Martín de los Andes: Municipio y EPEN avanzan en obras clave para mejorar el suministro eléctrico

De acuerdo con el informe, solo 8 provincias cumplen con los 190 días de clase establecidos por el CFE: La Pampa, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro, Salta, CABA, Corrientes y Misiones. Por otro lado, hay tres provincias que no alcanzan ni el mínimo de 180 días establecidos por la ley, como La Rioja, Jujuy y Chaco.

La necesidad de mayor control sobre el tiempo escolar

El informe también pone en evidencia la falta de un sistema de información nominal para hacer un seguimiento de las horas de clase efectivas. Además, no existen datos oficiales sobre la cantidad de días reales de clases, ausencias de docentes, paros o cierres por cuestiones climáticas o edilicias. Expertos aseguran que es urgente avanzar en la implementación de estos sistemas para garantizar la transparencia y efectividad de los tiempos escolares.

El cumplimiento de las horas mínimas de clase es fundamental para garantizar el derecho constitucional al aprendizaje. Para lograrlo, es crucial que se atiendan los factores que reducen el tiempo escolar, como problemas de infraestructura, ausentismo y paros docentes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El ángel de Jose: la tragedia en la ruta 226 que enluta a Balcarce y Tandil

A "Jose" la esperaban su papá, su mamá, sus tres hermanas, sus dos sobrinitos, sus amigos. Tenía que viajar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img