Los costos de la construcción aumentaron más de un 67% en un año y casi un 1% en enero respecto del valor de diciembre, pero el costo de la mano de obra, es decir, del ingreso de los trabajadores del sector, sólo se incrementó un 0,2% el mes pasado, es decir, aproximadamente un quinto del costo total.
La variación mensual de los costos constructivos en enero de este año fue del 0,9%, según un informe difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Ese índice se descompone en tres ítems. El que menos aumentó fue la mano de obra (en un quinto de punto porcentual); los materiales costaron un 1,2% más que en diciembre; y lo que más subió fue el costo de los gastos generales (un 2,7%).
En el rubro de materiales, lo que más se encareció el mes pasado son los ladrillos y otros productos cerámicos (4,9%), seguidos por el vidrio (4,1%). Por otra parte, hay ítems que se abarataron, como los tableros eléctricos y productos afines (-2,1%) y el hierro (-1,6%).
En cuanto a la mano de obra, sólo los subcontratos aumentaron su valor, un 1,2%, mientras que la mano de obra asalariada directa registró una diferencia nula, es decir, no subió ni bajó.
Desagregando el costo por ítem de obra, las cifras del INDEC permiten observar que lo que más se encareció (un 4,1%) es la colocación de vidrios, seguido por el movimiento de tierra, con un 3,9%.