El electrocardiograma (ECG) es una prueba que mide la actividad eléctrica del corazón. Este rápido, sencillo y efectivo examen ayuda a detectar problemas en el ritmo cardíaco, permitiendo identificar afecciones como arritmias, infartos previos y otros trastornos en ese órgano.
Herramienta fundamental para el diagnóstico temprano de patologías cardíacas -incluso antes de que los síntomas se presenten- el ECG se utiliza tanto en chequeos de rutina como en el seguimiento de pacientes con enfermedades cardiovasculares.
La detección de irregularidades en el ritmo o la estructura del corazón permite a los médicos intervenir rápidamente y evitar complicaciones mayores.
Es, en definitiva, un recurso muy valioso para controlar y mantener la salud del corazón. Pero, ¿Qué enfermedades pueden salir en un electrocardiograma?

La Clínica Mayo, de los Estados Unidos, explica que un electrocardiograma es una herramienta valiosa tanto para diagnósticos tempranos como para el seguimiento de pacientes con condiciones cardiovasculares, tanto leves como graves.
Este procedimiento permite detectar una amplia gama de afecciones, desde arritmias hasta daños previos al corazón, ayudando a los médicos a tomar decisiones sobre el tratamiento más adecuado.
Estas son las principales enfermedades que un electrocardiograma puede detectar:
- Arritmias. Son alteraciones en el ritmo del corazón, como la taquicardia (latidos rápidos), la bradicardia (latidos lentos) o la fibrilación auricular. El ECG es clave para identificar estos trastornos, que, si no se tratan, pueden aumentar el riesgo de complicaciones graves, como accidentes cerebrovasculares.
- Ataques cardíacos previos. Aunque el ECG no puede detectar un infarto en tiempo real, puede mostrar signos de infartos pasados. A través de los patrones anormales en las ondas, se pueden identificar áreas del corazón que han sufrido daños debido a una interrupción del flujo sanguíneo.
Mirá también
Mirá también
Revelan que hay dos tipos de cicatrices por enfermedades del corazón y que existen dos caminos para curarlas
- Enfermedades estructurales del corazón. El ECG puede mostrar cambios en la estructura del corazón, como el agrandamiento de las cavidades cardíacas a consecuencia de enfermedades como la hipertensión o problemas en las válvulas cardíacas. Estas modificaciones aumentan el riesgo de insuficiencia cardíaca.
- Problemas en la conducción eléctrica del corazón. Este procedimiento también es capaz de identificar trastornos en el sistema de conducción del corazón, como bloqueos o retrasos en la señal eléctrica. Cualquiera de estos problemas puede hacer que el corazón lata de manera irregular y potencialmente peligrosa.
- Monitoreo de dispositivos médicos. Los marcapasos y otros dispositivos implantados pueden ser monitoreados a través del ECG. Si el dispositivo no está funcionando correctamente, el ECG contribuye a ajustar el tratamiento o el propio dispositivo.

Qué se evalúa en los resultados del electrocardiograma
Una vez realizado el ECG, el médico analizará las ondas registradas para identificar cualquier irregularidad en la actividad eléctrica del corazón. Algunos de los aspectos que considerará son:
- Frecuencia y ritmo cardíaco. El ECG muestra si los latidos del corazón son regulares o irregulares, y si la frecuencia es demasiado alta o baja. Esto ayuda a identificar arritmias.
- Intervalos de tiempo entre las ondas. Los médicos analizan los intervalos entre las ondas para detectar problemas de conducción eléctrica. Un intervalo prolongado o demasiado corto puede indicar un trastorno.
- Daños en el corazón. Cambios en las ondas pueden ser indicativos de daño en el corazón debido a un infarto anterior o a problemas circulatorios.
- Anomalías estructurales. Algunas alteraciones en las ondas pueden sugerir cambios en la estructura del corazón, como el agrandamiento de las cavidades cardíacas.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados