24.1 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Ariel Lijo, más lejos de la Corte: finalmente no se tratará su pliego en el Senado

Más Noticias

Política |

Desde el Gobierno querían que se debatiera este viernes en sesión pero, al no contar con el apoyo necesario de aliados y opositores, se determinó cambiar los planes. Qué posibilidades manejan en Casa Rosada.

El oficialismo no consiguió en la reunión de Labor Parlamentaria realizada este jueves llegar a un acuerdo para poder votar en el Senado este viernes el ingreso de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia. Durante el encuentro previo al debate por la suspensión de las PASO, los bloques de la oposición dejaron en claro que el Ejecutivo no tenía los apoyos necesarios para sesionar en la fecha en la que pretendía.

Y mucho menos para votar el pliego que necesita el aval de dos tercios para ser aprobado. Aunque en un principio desde Casa Rosada se había ordenado que los senadores del oficialismo bajaran mañana al recinto con el objetivo de exponer la ausencia de otros bloques y habilitar así la posibilidad de un nombramiento por decreto, finalmente todo cambió.

ADEMÁS: Netanyahu: «Destruiremos a los asesinos y eliminaremos a Hamás»

Es que los libertarios se encontraron este jueves con que no solo no contaban con la presencia de los senadores de Unión por la Patria, algo previsible, sino que los bloques dialoguistas tampoco iban a dar quórum, situación que los llevó a desistir de llamar a sesionar este viernes.

Entonces queda por saber si Javier Milei avanzará con la idea de nombrar a Lijo y a Manuel García Mansilla por decreto. Fuentes oficiales citadas por Infobae habían asegurado el miércoles que en principio el presidente no avanzaría por esa vía. Es más, nombraron a otros juristas como posibles candidatos para reemplazar las postulaciones vigentes.

Corte Suprema Rosatti Rosenkrantz Lorenzetti.jpg

Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, los actuales jueces de la Corte Suprema.

Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, los actuales jueces de la Corte Suprema.

A partir de ahora, el Ejecutivo tiene cinco días para tomar una decisión, ya que la norma establece que solamente se pueden nombrar a jueces de la Corte en comisión siempre y cuando el Congreso de la Nación esté en receso. Eso sucederá desde el 24 de febrero hasta el 1 de marzo.

El debate respecto de los candidatos a reemplazar a Elena Highton y Juan Carlos Maqueda está paralizado en la Cámara Alta. Tanto el que se refiere a Lijo que ya cuenta con dictamen como el de García-Mansilla quien todavía no consiguió las firmas necesarias para poder avanzar y llevar el nombramiento al recinto.

ADEMÁS: Encuesta midió la confianza de los argentinos en el Gobierno tras el caso $Libra

La llave para poder aprobar los pliegos está en manos de Unión por la Patria. “Hay entre 23 y 25 senadores nuestros que no acompañan el pliego” declaró una alta fuente K del Senado al mismo medio. “Si el planteo es discutir qué va a pasar con la Justicia y con la Corte, si vamos a tener una ampliación del número de miembros o no, si van a entrar mujeres, etc, nosotros vamos a estar en esa discusión”, agregó.

El conflicto que se le presenta al oficialismo es que no sólo no cuenta con el acompañamiento de buena parte del bloque de Unión por la Patria, sino que tampoco lo apoyan, por lo menos en el caso de Lijo, los bloques dialoguistas de la Cámara Alta. Desde el PRO ya habían anticipado que no votaban el nombramiento del juez para la Corte por lo que descuentan siete votos.

A esto se le suman entre tres y cinco radicales de un bloque de 13 y por último el ya conocido voto en contra del ex senador libertario Francisco Paoltroni. En la actual integración de la Corte Suprema de Justicia, conformada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, las decisiones deben ser unánimes, lo que elimina la posibilidad de disidencias, lo que está dificultando la toma de decisiones y la firma de fallos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El mar se tiñó de rojo desde Mar del Plata a Necochea: el motivo

Desconcierto, incomodidad y ahora también un fuerte olor –aunque sin representar un riesgo para la salud humana– son algunas...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img